Guardar
Un himno a la identidad y la diferencia: Sting celebró la diversidad cultural y la autoafirmación con su emblemática "Englishman in New York" (Sting)

Sting, legendario músico británico de 74 años, se aleja del estereotipo del artista que busca el retiro y la tranquilidad. Su realidad está marcada por un fuerte sentido de responsabilidad. La presión económica, el compromiso familiar y la gestión de su finca en la Toscana, Italia, hacen que la opción de jubilarse simplemente no exista en su horizonte. Rodeado de sus seis hijos, nietos y junto a su esposa, la actriz y productora Trudie Styler, el músico enfrenta una red de obligaciones económicas y afectivas que supera con creces el disfrute por la fama o el placer de crear.

El músico sostiene que su motivación no es solo artística. Si bien la pasión por la música y la composición sigue viva, reconoce que su entorno depende directamente de su trabajo. Su familia, los empleados de la finca y la comunidad que construyó alrededor suyo necesitan que él siga allí, produciendo y generando ingresos.

“Estoy orgulloso de ser un patriarca, de poder enviar a mis nietos a buenas escuelas gracias a las canciones que escribo y los conciertos que doy”, sostiene. Así, su permanencia sobre los escenarios responde tanto a convicción como a necesidad concreta.

La gestión de la finca, Tenuta Il Palagio, donde produce vino y aceite de oliva y abrió una taberna, implica gastos, impuestos y salarios. No puede permitirse detenerse. Este escenario refuerza la imagen de un patriarca moderno, activo y comprometido con quienes dependen de él, mucho más allá de las luces del espectáculo.

La colaboración entre Sting y Charly García, "In the City", fusionó estilos y demostró la apertura del británico a los puentes musicales entre continentes (Charly García)

Familia, arte y complejidades personales

En el ámbito familiar, Sting enfrenta retos propios de una vida amplia y diversa. Padre de seis, dos con su primera esposa Frances Tomelty y cuatro con Styler, reconoce lo complejo que fue en ocasiones conciliar la convivencia y la educación de sus hijos.

A menudo repite a su descendencia la idea de que “ustedes me eligieron como padre”, una frase que resume su particular visión de la relación familiar. Para él, es fundamental animar a sus hijos a dedicarse a las artes, lejos de la obsesión por la fama o el éxito fugaz. “Lo importante es hacer, no el éxito”, afirma.

Sin embargo, admite que desde su posición resulta sencillo decirlo. Sus hijos le responden que para quienes nacen lejos de reflectores, el mensaje puede resultar idealista.

Su dinámica matrimonial también ofrece matices singulares. Con Trudie Styler, su compañera por más de tres décadas, construyó una relación marcada por la independencia profesional. Mientras él recorre el mundo en giras y proyectos musicales, Styler desarrolla su carrera en el cine.

Esta autonomía de agendas los obliga a estar separados durante largos periodos, pero ambos coinciden en que esa distancia mantiene viva la relación y hace los reencuentros aún más intensos.

Trudie Styler sostiene una relación
Trudie Styler sostiene una relación dinámica con Sting, basada en la autonomía profesional y el equilibrio entre la vida creativa y el hogar (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

En el plano profesional, Sting mantiene una agenda repleta de conciertos en Japón, Europa y Estados Unidos, y prepara nuevas presentaciones de su comedia musical “The Last Ship”.

Inspirada en la historia de los astilleros de Newcastle y en el recuerdo de sus padres, esta obra representa un tributo a su familia y a sus raíces.

El proyecto le permite saldar una deuda emocional y mantener vigente su vínculo identitario con su ciudad natal. Su compromiso con la creación artística es tan fuerte como su responsabilidad diaria.

Comprometido con la música y
Comprometido con la música y el escenario, Sting enfrenta giras internacionales, producciones teatrales y desafíos empresariales con la misma energía que al inicio de su carrera (Jordan Strauss/Invision/AP)

Clase, política y convicción ética

A pesar de vivir rodeado de comodidades, Sting mantiene la conciencia de su origen obrero. Subraya con orgullo que todo lo que posee fue logrado a base de esfuerzo personal y no de herencias o fortunas familiares. “Nunca he olvidado que vengo de la clase trabajadora. Y sigo sintiéndome parte de ella”, sostiene. Esto influye en su perspectiva sobre el trabajo, el dinero y su papel en el mundo.

Para Sting, seguir generando y sosteniendo a quienes dependen de él es más que una obligación financiera: es un principio vital.

Sus convicciones lo llevan también a pronunciarse sobre la realidad social y política de Reino Unido y Estados Unidos. Se muestra crítico ante el aumento de la desigualdad, la precarización y la brecha entre ricos y pobres. Alude a su preocupación por la dirección política de ambos países y la necesidad de una distribución más equitativa de la riqueza. No pierde oportunidad de recordar que la situación en su tierra natal, marcada por el Brexit y las tensiones sociales, requiere reflexión y acción.

Sting combina la tenacidad propia de un artista con el realismo de un patriarca: no piensa retirarse, movido por convicciones, responsabilidades económicas y un legado que va más allá de la música. Como resume el propio músico, “no puedo permitirme tomarme la jubilación, hay demasiadas personas que dependen de mí económicamente”. Este mensaje es su declaración de principios y una invitación a comprender el verdadero significado del trabajo y la familia.