Chris Pratt llevó su actuación al límite en el rodaje de “Mercy”, su proyecto cinematográfico más reciente, al insistir en ser atado de verdad durante escenas esenciales.
El actor buscó que la claustrofobia y la inmovilidad influyeran de modo auténtico en su interpretación de un detective acusado en un futuro dominado por la inteligencia artificial y la automatización judicial, mientras la película conecta con clásicos del cine de acción como “Die Hard”.
El desafío físico en el set
Durante la Comic-Con de Nueva York, Chris Pratt sorprendió a los presentes al confesar que solicitó estar físicamente inmovilizado mientras rodaban secuencias clave de “Mercy”.

Explicó que la decisión se basaba en la necesidad de transmitir, sin simulaciones ni artificios, la angustia real de su personaje: “Quiero que me encierren para no poder salir. Eso me ayudaría a dar esta interpretación de estar completamente atrapado aquí”, señaló Pratt ante los asistentes.
El actor fue atado de pies y manos, llegando incluso a pedir que sujetaran también su cabeza durante algunos planos. Estas restricciones extremas, lejos de incomodarlo, enriquecieron su trabajo actoral.
Pratt detalló que se mantuvo así sin conocer el mecanismo para soltarse, confiando plenamente en el equipo y concentrándose en las sensaciones que le transmitía la inmovilidad absoluta. Esa experiencia genuina, sumada a la presión de interpretar a un hombre arrinconado por un sistema de justicia despiadado, aportó profundidad emocional a la película.
Un futuro regido por algoritmos

“Mercy” transporta al espectador hacia un futuro cercano, donde el sistema judicial ha delegado el veredicto de acusados en jueces manejados por inteligencia artificial.
Estas máquinas procesan pruebas tecnológicas, desde grabaciones de cámaras hasta mensajes de texto y publicaciones en redes sociales, para dictaminar condena o absolución. Dentro de esta estructura, el personaje de Pratt enfrenta un particular juicio de 90 minutos, en el cual permanece atado a una silla futurista, completamente vulnerable ante el escrutinio de la tecnología.
La dirección de Timur Bekmambetov y la presencia de Kali Reis completan un elenco que explora los dilemas éticos de una sociedad en la que la humanidad parece relegada frente a la frialdad de los datos y algoritmos. La ambientación, inspirada en los clásicos del género distópico y de acción, logra sumergir al espectador en una atmósfera inquietante, donde la imparcialidad de la tecnología es puesta a prueba.
Entre homenajes y tensiones

Entre las anécdotas que compartió el protagonista, destaca una decisión especialmente significativa para los fanáticos del género: aparecer descalzo en las escenas centrales.
Esta elección, según explicó Pratt, es un homenaje intencionado a “Die Hard”. En aquel film, Bruce Willis encarnó a un policía obligado a enfrentar situaciones extremas sin calzado, lo que se convirtió en un emblema para el cine de acción. La referencia funciona como un nexo entre “Mercy” y la tradición de personajes sometidos a pruebas de resistencia física y emocional, agregando una capa de complicidad con la audiencia.
El equipo de producción respaldó la apuesta por el realismo y la autenticidad de Pratt, cuidando la seguridad en todo momento, pero permitiendo que el actor se sumergiera en la vulnerabilidad total de su personaje. Esta colaboración fue decisiva para alcanzar un grado de implicación inusual en el rodaje.
Expectativa ante el estreno

Lo que distingue a “Mercy” no es solo el riesgo físico asumido por su protagonista, sino también la manera en que el guion aborda los conflictos derivados de confiar la justicia a la inteligencia artificial.
El espectador tendrá ocasión de reflexionar sobre la pérdida de control humano en decisiones tan trascendentes como la culpabilidad o inocencia ante la ley, y sobre cuánto puede afectar el entorno digital a la vida de las personas en este tipo de sociedades futuristas.
La fecha prevista para el estreno de “Mercy” es el 23 de enero de 2026. Crece la expectativa respecto a cómo confluirán la interpretación intensa de Pratt, la puesta en escena de un futuro cercano y los guiños al mejor cine de acción.
Queda por ver si el público conectará con la propuesta y hasta qué punto el riesgo tomado por el actor logrará diferenciar este thriller dentro de la amplia oferta del género. Sin radares, ni comunicación por radio, el realismo sentido por Pratt promete ser una de las apuestas más comentadas del año, acercando la experiencia teatral y el cine de acción en un solo relato.
Últimas Noticias
¿Bill Murray como Batman? La versión que Hollywood estuvo a punto de filmar en los años 80
40 años atrás, un proyecto planeaba convertir a Murray en Batman, con Eddie Murphy como Robin y David Bowie como villano, pero diferencias creativas y conflictos de reparto frustraron el ambicioso giro en la saga, informa Espinof
Kim Kardashian desafía a sus críticos: “Si realmente creen que es fácil, que lo intenten”
La empresaria y celebridad estadounidense compartió su visión sobre la transformación personal y profesional. Su testimonio en entrevista con “Call Her Daddy” reveló determinación, resiliencia y una nueva etapa tras el divorcio con Kanye West

¡AYUDA! revela su primer avance y desata expectativas
El tráiler de la nueva película de 20th Century Studios muestra una mezcla de thriller psicológico y comedia oscura, con una trama que desafía a sus personajes a sobrevivir y enfrentar viejos conflictos

De “Two Hands” a recuerdos imborrables: Rose Byrne reveló cómo Heath Ledger cambió su vida
En el pódcast de Conan O’Brien, la actriz repasó el trabajo compartido con Ledger, destacando su generosidad, la energía creativa y el apoyo incondicional en etapas decisivas de su juventud actoral
