Universal Music Group y Warner Music Group avanzan en acuerdos de licencia con empresas de inteligencia artificial que, según Financial Times, podrían transformar la relación entre la industria musical y las nuevas tecnologías.
Las conversaciones, que se encuentran en una fase avanzada, podrían concluir en las próximas semanas y sentarían las bases sobre cómo deberán compensarse el uso de música en la era de la IA.
Participantes y alcance internacional
Las discográficas implicadas, que gestionan los catálogos de artistas como Taylor Swift, Kendrick Lamar, Charli XCX y Coldplay, buscan establecer normas que regulen tanto la generación de música mediante IA como el uso de material protegido para entrenar estos modelos.

Estos acuerdos tienen una proyección global, ya que involucran empresas y sedes en Estados Unidos, Reino Unido y Europa, y su impacto se percibirá en toda la industria, desde grandes discográficas hasta startups tecnológicas.
Entre las empresas de IA en discusión figuran ElevenLabs, Stability AI, Suno, Udio y Klay Vision, según datos aportados por Music Business Worldwide y Reuters. Al mismo tiempo, Universal y Warner mantienen negociaciones con gigantes tecnológicos como Google y Spotify, lo que resalta la magnitud de los pactos que buscan alcanzar.
Por su parte, Sony Music también participa en diálogos paralelos con un enfoque particular: priorizar colaboraciones con empresas que utilicen modelos entrenados éticamente y que beneficien tanto a artistas como a compositores.
Modelos de pago y atribución: redefiniendo el negocio

Uno de los puntos centrales de estas negociaciones es la definición de los modelos de pago. Las discográficas proponen un sistema similar al streaming: cada vez que la IA genere o utilice una canción, se activaría un micropago. Este mecanismo aspira a garantizar compensaciones equitativas y automáticas por el uso de repertorios.
De manera complementaria, se discuten sistemas tecnológicos de atribución equiparables al Content ID de YouTube.
Así, sería posible rastrear de manera precisa cuándo y cómo la música forma parte de creaciones generadas por IA, facilitando la identificación de usos y la corrección de prácticas indebidas. Este control permitiría proteger tanto los intereses económicos como los derechos morales de los autores y titulares de grabaciones.
Cláusulas contractuales y estándares emergentes

Otro elemento destacado es la inclusión de la cláusula de “nación más favorecida”, presente en el contrato entre Kobalt y ElevenLabs. Esta disposición asegura que cualquier mejora pactada por otros titulares de derechos beneficie automáticamente a todos los representados, promoviendo la equidad contractual.
Tales cláusulas pueden convertirse en estándar para futuros acuerdos, dado el interés compartido de discográficas y editoras en mantener transparencia y equilibrio en sus contratos.
El establecimiento de estos nuevos términos supone un desafío legal relevante, ya que implica adaptar los marcos vigentes a una realidad marcada por la irrupción de la inteligencia artificial. Además, el acuerdo entre las partes podría fijar parámetros replicables para acuerdos similares en cualquier región del mundo.
Litigios y presión de la música generada por IA
El contexto de las negociaciones está marcado por demandas interpuestas en junio de 2024 por Universal, Warner y Sony contra Udio y Suno. Las discográficas alegan que estas firmas de IA utilizan grabaciones protegidas para entrenar sus sistemas sin autorización.
Estas batallas legales reflejan el conflicto entre derechos de autor y la expansión de la música artificial.
El volumen de obras generadas por inteligencia artificial resulta significativo: Deezer reportó que el 28% de las canciones subidas a su plataforma provienen íntegramente de IA. Por su parte, Spotify eliminó setenta y cinco millones de pistas calificadas como spam, muchas de ellas producidas de forma automatizada. Estas cifras evidencian una transformación acelerada en los modos de producción y distribución musical.
Impacto sobre artistas y dinámica contractual

Las nuevas condiciones contractuales plantean complejidades en la relación con los artistas. Un alto directivo de una discográfica, citado por Music Business Worldwide, subrayó que resultaría imposible consultar individualmente a cada artista sobre el uso de su música en estos nuevos contextos, considerando que los contratos actuales facultan a las discográficas para negociar en nombre de sus representados.
El directivo anticipó que, en poco tiempo, se firmarán acuerdos que marcarán precedentes para todo el sector.
Frente a la proliferación de música generada por IA, la industria entiende que urge establecer reglas claras sobre compensación y atribución, asegurando justicia y claridad para autores, intérpretes y productores.
Un cambio de paradigma para la industria musical

El desafío actual reside en definir tanto el valor económico como la identidad artística de las creaciones originadas por sistemas de inteligencia artificial que incorporan todo el legado musical en sus algoritmos.
Mientras las discográficas buscan salvaguardar los intereses y derechos de los artistas, las empresas tecnológicas aspiran a acceder a catálogos que permitan perfeccionar sus modelos y ofrecer productos innovadores.
El desenlace de estas negociaciones no solo determinará la forma en que se explotan y remuneran las composiciones en la era digital, sino que establecerá reglas de juego que podrían convertirse en modelo para otras industrias creativas frente al avance imparable de la inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Sydney Sweeney y Scooter Braun, cada vez más unidos, según fuentes cercanas a la actriz
El romance entre ambos habría florecido en junio de 2025, durante la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez en Venecia. Aunque fue un evento con decenas de celebridades, trascendió que ella habría sido la que inició el acercamiento

“Miles de flecos y cientos de piedras”: la historia detrás del vestido de Taylor Swift para su último disco
La diseñadora Kelsey Randall cumple su sueño de vestir a la cantante con creaciones deslumbrantes para el álbum “The Life of a Showgirl”

Miley Cyrus reveló que su padre Billy Ray lloró cuando le dedicó la canción “Secrets” tras su distanciamiento
El tema, lanzado en septiembre de este año, fue dedicado especialmente a su progenitor como regalo de cumpleaños número 64, y también como lo que la cantante describió como una “ofrenda de paz”

Martin Scorsese recordó la razón por la que no logró convertirse en sacerdote: “No era mi lugar”
El legendario director recordó sus años de juventud en el seminario y cómo el despertar emocional y cultural de los años 50 lo alejó de la vida religiosa

Selena Gomez compartió fotos inéditas de su boda con el productor musical Benny Blanco
“Desde escribir mis votos hasta salir de mi boda un poco antes que la mayoría.”, escribió la cantante en el pie de foto, acompañando la publicación con una mezcla de nostalgia, humor y amor genuino
