Guardar
La ficción de “La casa Guinness” mezcla hechos y dramatizaciones, pero el legado de la familia sobrevive en la identidad irlandesa (Netflix - La Casa Guinness)

Arthur Edward Guinness, heredero de una de las familias más influyentes de Irlanda, vivió bajo el peso de una herencia que marcó tanto su destino personal como el de la cervecería Guinness, la más famosa del país. Como figura central con la interpretación de Anthony Boyle en la nueva serie de Netflix La casa Guinness, su vida real revela una personalidad compleja, marcada por contradicciones y secretos que la ficción solo comenzó a explorar.

De acuerdo con Esquire, Arthur Guinness fue un hombre educado para la aristocracia, más interesado en el prestigio y el gasto que en la gestión empresarial. Su orientación sexual, probablemente homosexual según el biógrafo Joe Joyce, se mantuvo oculta debido a las estrictas leyes y prejuicios de la época.

Su matrimonio concertado con Lady Olivia Hedges en 1871 habría sido, en palabras de Joyce, un “matrimonio blanco”, sin consumación, lo que refuerza la hipótesis sobre su vida íntima. La pareja no tuvo hijos, y este arreglo inusual pudo influir en la decisión del aristócrata de alejarse de la cervecería en 1876.

Arthur Guinness encabezó la dinastía
Arthur Guinness encabezó la dinastía cervecera más influyente de Irlanda, entre secretos personales y tensiones sociales (Wikipedia/Netflix)

Educación y roles familiares

La educación de Arthur Guinness lo distinguió de sus hermanos. Mientras Edward Guinness (encarnado por Louis Partridge), el menor, recibió educación en casa y pronto se integró en el negocio familiar, Arthur asistió a Eton y asumió el título de baronet tras la muerte de su padre, Benjamin Lee Guinness, en 1868. Esta posición lo convirtió en el rostro público de la familia y en el principal heredero de la fortuna y la responsabilidad de la cervecería St James’s Gate en Dublín.

Su carácter, descrito por Joyce como el de un “conservador y unionista inquebrantable”, contrastaba con la astucia empresarial de Edward. Arthur prefería el gasto al trabajo y, entre 1868 y 1876, retiró de la empresa sumas superiores a las de su hermano, aunque este último asumía la mayor parte de la gestión.

El aristócrata irlandés y su
El aristócrata irlandés y su hermano Edward Guinness lideraron la época de mayor expansión para la empresa familiar (Netflix)

Escándalos políticos y amenazas

La vida pública de Arthur Guinness no estuvo exenta de escándalos. En 1868, tras ganar por escaso margen un escaño en el Parlamento británico, su victoria fue impugnada por acusaciones de soborno. Según Esquire y History Extra, se le vinculó con un sistema de compra de votos, entregando billetes de tren codificados y sobres con dinero a los votantes protestantes.

Aunque el juez determinó que la trama se urdió a espaldas del empresario y lo exoneró de responsabilidad directa, la elección fue anulada y se le prohibió presentarse de nuevo durante esa legislatura. Joyce señaló que este episodio manchó su reputación y evidenció su falta de destreza política, además de su vulnerabilidad ante los manejos de asesores poco escrupulosos.

La tensión política y social de la Irlanda del siglo XIX se reflejó además en amenazas directas contra Arthur. En 1872, recibió una carta anónima que lo calificaba de “cachorro naranja” y lo amenazaba de muerte si no se disculpaba públicamente y contribuía a un fondo parlamentario.

Pese a que el Freeman’s Journal restó importancia a la amenaza, el asunto llegó a debatirse en la Cámara de los Comunes, ilustrando el clima de hostilidad y peligro que rodeaba a figuras públicas como Arthur en un contexto de profundas divisiones religiosas y políticas.

Escándalos políticos y amenazas pusieron
Escándalos políticos y amenazas pusieron en jaque la reputación de Arthur durante su carrera parlamentaria (Netflix)

Peso de la Gran Hambruna y la Ascendancy protestante

La Gran Hambruna de 1845-1851 marcó el trasfondo histórico en el que se desenvolvió la familia Guinness. Según el portal History Extra, la hambruna provocó la muerte de al menos un millón de personas y obligó a emigrar a otro millón y medio.

Luego de la crisis, Irlanda quedó sumida en la pobreza, la emigración masiva y la desconfianza hacia el gobierno británico, que mantuvo la exportación de alimentos mientras la población moría de hambre. Dublín se vio desbordada por la llegada de campesinos en busca de trabajo y vivienda, agravando la miseria urbana y fomentando la organización de movimientos nacionalistas y republicanos.

En este contexto, la familia Guinness representaba la cúspide de la élite protestante, conocida como la Ascendancy, que controlaba la economía, la política y la vida social de Irlanda. Benjamin Lee Guinness fue un destacado filántropo y político conservador. Su muerte en 1868 dejó a sus hijos la tarea de mantener y expandir el legado familiar.

La serie dramatiza la lectura del testamento y la supuesta exclusión de algunos hermanos, pero especialistas aclararon que tanto Benjamin Guinness Jr. como Anne Lee Guinness recibieron su parte de la herencia, aunque el control de la cervecería recayó en Arthur y Edward, con cláusulas que limitaban la retirada de capital para evitar la dispersión del negocio.

La familia Guinness fue parte
La familia Guinness fue parte central de la élite protestante irlandesa, marcada por la Gran Hambruna y el surgimiento del nacionalismo (Netflix)

Innovación industrial y bienestar laboral en Guinness

La cervecería Guinness se consolidó como referente de innovación industrial y bienestar laboral bajo la dirección de la familia. History Extra destacó que la empresa introdujo pensiones, vacaciones pagadas, comidas gratuitas y otras prestaciones para sus trabajadores, en su mayoría católicos, lo que contribuyó a la estabilidad social y a la sólida reputación de la marca.

Más allá de que la serie lo interprete como una estrategia para ganar apoyo político, estas políticas fueron reales y sentaron precedentes en el trato a los empleados en Irlanda.

Comparación de la ficción con la historia real

La representación de Arthur Guinness y su entorno en La casa Guinness mezcla hechos históricos con licencias dramáticas. Tanto Esquire como History Extra coincidieron en que la serie utiliza la escasa evidencia sobre la orientación sexual de Arthur como punto de partida para explorar la vida de un aristócrata queer en la Irlanda victoriana, aunque no existen pruebas documentales de las relaciones que se muestran en pantalla.

El “matrimonio blanco” de Arthur
El “matrimonio blanco” de Arthur y Lady Olivia reflejó las presiones y convenciones de la aristocracia victoriana (Netflix)

En un mismo sentido, episodios como los disturbios en el funeral de Benjamin Lee Guinness o los intentos de asesinato son invenciones narrativas, igual que personajes como Sean Rafferty y Byron Hedges.

A pesar de las diferencias entre la ficción y la historia, el impacto de la familia Guinness en la identidad irlandesa perdura. El arpa, símbolo elegido por la cervecería en el siglo XIX y adoptado más tarde como emblema nacional, sigue presente en la moneda y la heráldica de Irlanda.

Un vistazo a una moneda de euro revela la huella de Guinness en la cultura y la historia del país, recordando que la familia supo anticiparse y consolidar su legado mucho antes de que la nación encontrara su propio rumbo.