
Desde que Billy Joel inició su residencia en el Madison Square Garden en 2014 acumuló 150 conciertos con una presentación por mes, convirtiéndolo en uno de los artistas más vendidos de la historia en el recinto.
Todo eso a pesar de que pierde 20 mil dólares por noche, a causa de que el cantante neoyorkino no permite que se vendan los asientos de primera fila, los cuales llama “la cadena de oro” porque es el primer contacto con su público. Esta política la mantiene desde casi el nacimiento de su carrera musical.
Lo que parecía una excentricidad del artista, realmente tiene un profundo significado, que Joel reveló en una entrevista hecha por Billboard.
El interprete reconocido por éxitos como “Honestly” reveló que la reventa de boletos de sus conciertos suele alcanzar precios exorbitantes, lo que sólo permite la entrada a los más ricos, quienes en su mayoría sólo compran las entradas como símbolo de estatus.

“Nuestras entradas son baratas pero resulta que miraba hacia abajo y veía tipos fumando puros con caras de ‘entretenme pianista’, hacían ruido, no bailaban, sólo se sentaban ahí con sus novias de pelo abultado con su pose de pez gordo”, confesó Joel que eso llegó a molestarle un poco.
Después dijo que se preguntó: “¿Quiénes son estos? y ¿Dónde están mis verdaderos fans?" se dio cuenta que su público estaban al fondo de la sala, en los peores asientos.
Billy Joel dijo que descubrió que la reventa de sus conciertos es un mercado que genera muchas ganancias, con boletos en primera fila que llegan a costar de entre 500 a mil dólares, cuando en realidad las entradas normalmente no superan los 200 dólares.

“Ahora apartamos las entradas de la primera fila y envío a mi equipo de gira al fondo de la sala cuando entra el público, y toman a la gente que se ve más emocionada de estar ahí, con la mejor actitud y la llevan a los asientos de enfrente”, dijo Joel.
Con esa política dice que se asegura de ver en primera fila a gente que está “muy contenta” de escucharlo, se refirió a estas personas como sus “verdaderos fans”.
La lucha contra la reventa
Cuando habló sobre el tema de la reventa, el ganador del Grammy comentó que él y todo su equipo llevan años intentando encontrar la manera de acabar con la plaga de los revendedores.

“Hemos intentado rastrear la reventa de entradas hasta el último minuto, usamos pulseras, limitamos la cantidad de entradas por persona. Pero no podemos luchar contra ese mercado”, confesó.
En los Estados Unidos habían leyes contra la reventa pero Joel dijo que “las dejaron caducar”, ahora cree que la reventa genera muchos ingresos fiscales “el gobierno recibe mucho más de lo que recibiría” con la reventa de sus conciertos.
Al final de la entrevista, Billy Joel concluyó diciendo que mientras sigan sin regular la reventa el seguirá apartando la primera fila, “no quiero tocar para peces gordos quiero tocar para la gente que disfruta mi música y que sólo puede permitirse precios justos”, concluyó.
Últimas Noticias
Paris Hilton rompe el silencio sobre el intento de ser reclutarla para Jeffrey Epstein
La socialité se sinceró acerca del presunto acercamiento de Ghislaine Maxwell cuando ella tenía solo 19 años

Nintendo revela las primeras imágenes del live-action de “The Legend of Zelda”
Benjamin Evan Ainsworth y Bo Bragason protagonizan la cinta que se estrenará en 2027

Timothée Chalamet elogia a Adam Sandler y pide un Oscar para el comediante: “Debería tener un hombre dorado en sus manos”
Durante una jornada en Los Ángeles, el protagonista de “Dune” reconoció la relevancia y el impacto del actor en las nuevas generaciones. Por qué afirma que merece un reconocimiento más allá de los premios tradicionales por sus trabajos dramáticos

El emotivo mensaje de Brian May tras su derrame cerebral: “Lo que me mantiene vivo sigue siendo la música”
El músico afirmó que el inesperado problema de salud lo llevó a replantear su vida y a priorizar el movimiento diario

Reese Witherspoon, entre resiliencia y autenticidad: “Siempre seré esa persona que empuja los límites”
Elegida por Harper’s Bazaar como la “Mujer del año”, la actriz y productora reflexiona sobre el valor de la salud mental y el perfeccionismo, y brinda su mirada sobre la importancia de las historias femeninas que redefinen el poder en la industria audiovisual


