
Tom Holland se consolidó como uno de los actores jóvenes más exitosos y reconocidos de los últimos años, pero su vida fuera de las cámaras revela facetas igual de interesantes que su trabajo como superhéroe.
En una conversación con Vogue, el británico compartió detalles sobre cómo construye su bienestar personal y la importancia de cultivar hábitos sencillos que permitan mantener la estabilidad, lejos del ajetreo que implica interpretar a Spider-Man.
Holland aprendió a priorizar la sencillez y la practicidad en cada aspecto de su rutina. Por ejemplo, cuando viaja, prefiere llevar únicamente equipaje de mano, evitando las demoras y complicaciones asociadas a facturar maletas.

“Siempre llevo solo una maleta de mano; intento no facturar nunca, y entonces no puedes llevar el frasco por el aeropuerto”, contó, mostrando con este gesto su afán por hacer más eficiente su día a día y centrarse solo en lo verdaderamente esencial.
El valor del descanso y el ejercicio consciente
Uno de los principios más firmes de Holland es la importancia de un buen descanso. Aunque en el mundo del espectáculo suele premiarse el sacrificio extremo, él se desmarca de esa lógica y reivindica el valor de dormir bien.
“Cuando la gente presume de que solo necesita cuatro horas de sueño, pienso: pobre de ti. Yo quiero dormir entre nueve y diez horas”, afirma con honestidad. Para el actor, el sueño es un recurso irremplazable para la claridad mental, el rendimiento físico y el bienestar general.

La exigencia de sus papeles, que muchas veces implican largas jornadas y actividad física intensa, requiere de preparación. “Pasé todos los días de la semana pasada colgado de cables, la mayoría del tiempo boca abajo”, comenta sobre su entrenamiento.
Para lograrlo, basa su rutina en estiramientos, entrenamiento de fuerza y una dieta adecuada, asumiendo que la fortaleza física solo puede sostenerse si su vida cotidiana está alineada con buenos hábitos.
Buscar bienestar más allá de lo físico
Para Holland, el autocuidado abarca mucho más que la preparación física. En su día a día, otorga igual importancia a los detalles aparentemente simples, como salir a cenar o vestirse bien. “Salir a cenar, vestirse bien y oler bien realmente ayuda a tu bienestar”, sostiene.

Considera que hay una relación directa entre estos gestos cotidianos y el estado emocional con el que enfrenta sus jornadas, convencido de que el equilibrio mental y físico están profundamente conectados: “Todo está conectado”, reflexiona.
Las fragancias, por ejemplo, ocupan un lugar especial en su vida. Holland recuerda que su afición por los perfumes comenzó cuando tenía doce años, con un regalo de su padre. “Recuerdo que me empezaron a hacer cumplidos por cómo olía, algo que nunca pasa cuando eres niño”, rememora.
Desde entonces, prefiere los aromas frescos, como el césped recién cortado o la madera de cedro, que asocia con tranquilidad y bienestar. Percibe los olores como un elemento clave para influir sutilmente en su ánimo y la percepción que los demás tienen de él.
Estilo, familia y autenticidad fuera de los reflectores

En el entorno familiar, Holland encuentra inspiración y complicidad. Habla con admiración de su hermano menor, Paddy, quien tiene un olfato muy desarrollado y una auténtica pasión por los perfumes.
“Tiene un olfato increíble. Yo no soy así; se me escapa un poco, pero me parece genial. Tiene todo tipo de frascos y hace diferentes combinaciones. Me encanta ver cómo se expresa a través de eso”, relata.
Paddy, actualmente inmerso en la producción de Spider-Man: Brand New Day, evolucionó su estilo personal, pasando de un look deportivo en la infancia a uno más sofisticado, influido en parte por su experimentación con diferentes aromas.

Para Tom Holland, tanto la moda como el perfume son formas de autoexpresión y creatividad. “Hay tantas maneras de expresarte a través de la moda, y parece que también hay miles de combinaciones posibles con los aromas”, reflexiona.
Si bien admite que hay días en que olvida usar fragancia, reconoce el poder transformador de esos pequeños gestos, que le ayudan a marcar la diferencia entre su vida privada y el personaje que interpreta en el cine.
Con estos hábitos sencillos, Holland demuestra que el bienestar y el estilo no son privilegios reservados a la alfombra roja, sino parte de un ejercicio cotidiano de autenticidad.
Así, construye una vida plena y equilibrada, en la que los pequeños placeres y la cercanía a sus seres queridos son tan importantes como sus logros en la industria cinematográfica.
Últimas Noticias
Paris Hilton rompe el silencio sobre el intento de ser reclutarla para Jeffrey Epstein
La socialité se sinceró acerca del presunto acercamiento de Ghislaine Maxwell cuando ella tenía solo 19 años

Nintendo revela las primeras imágenes del live-action de “The Legend of Zelda”
Benjamin Evan Ainsworth y Bo Bragason protagonizan la cinta que se estrenará en 2027

Timothée Chalamet elogia a Adam Sandler y pide un Oscar para el comediante: “Debería tener un hombre dorado en sus manos”
Durante una jornada en Los Ángeles, el protagonista de “Dune” reconoció la relevancia y el impacto del actor en las nuevas generaciones. Por qué afirma que merece un reconocimiento más allá de los premios tradicionales por sus trabajos dramáticos

El emotivo mensaje de Brian May tras su derrame cerebral: “Lo que me mantiene vivo sigue siendo la música”
El músico afirmó que el inesperado problema de salud lo llevó a replantear su vida y a priorizar el movimiento diario

Reese Witherspoon, entre resiliencia y autenticidad: “Siempre seré esa persona que empuja los límites”
Elegida por Harper’s Bazaar como la “Mujer del año”, la actriz y productora reflexiona sobre el valor de la salud mental y el perfeccionismo, y brinda su mirada sobre la importancia de las historias femeninas que redefinen el poder en la industria audiovisual

