Danielle Panabaker reflexionó sobre la madurez de los niños actores: “A menudo, son muy conscientes de lo que ocurre a su alrededor”

La actriz estadounidense, famosa por su papel en la serie The Flash, reveló detalles en una entrevista para el pódcast “Inside of You” sobre los riesgos emocionales y laborales que enfrentan los menores en la industria del entretenimiento

Guardar
La protagonista de "The Flash" expuso cómo las presiones y restricciones afectan el desarrollo de los jóvenes artistas

Danielle Panabaker, reconocida internacionalmente por su papel en The Flash, compartió en el pódcast Inside of You, conducido por Michael Rosenbaum, una perspectiva poco habitual sobre los desafíos que enfrentan los niños actores en la industria del entretenimiento.

A partir de su experiencia personal, la actriz estadounidense expuso las presiones, restricciones y riesgos que acompañan a quienes inician su carrera artística desde la infancia, mostrando una realidad que suele quedar oculta tras el brillo de la fama.

Durante la conversación en Inside of You, la intérprete abordó de manera directa las condiciones laborales a las que se ven sometidos los menores en los rodajes. Explicó que, a diferencia de los adultos, los niños actores disponen de un tiempo limitado en el set debido a regulaciones legales, lo que convierte cada minuto en un recurso valioso para la producción.

“Cuando eres un niño actor, solo puedes estar en el set durante ciertas horas. De esas, varias deben dedicarse a la escuela y otra fracción a la comida”, relató en el pódcast. Esta gestión estricta del tiempo, según la actriz, puede generar situaciones de presión y estrés poco habituales para un menor.

Panabaker destacó la importancia del
Panabaker destacó la importancia del apoyo familiar y la salud mental para quienes crecen frente a las cámaras (Inside of You)

Restricciones y dinámicas en el set para niños actores

Uno de los ejemplos más ilustrativos que Panabaker compartió en Inside of You fue una anécdota sobre la comida en el set. Recordó cómo, en ocasiones, la premura por cumplir con las horas de educación y rodaje impedía incluso que los niños se prepararan su propio sándwich de mantequilla de maní y mermelada. Sobre esto, compartió: “Un asistente de producción te decía: ‘No tenemos tiempo para que prepares tu sándwich, yo lo haré y te lo llevo a la sala de clases’”.

Lo que comienza como una ayuda inocente, advirtió que puede derivar en actitudes problemáticas: “Al día siguiente, el niño ya espera que le traigan el sándwich, y pronto se convierte en una exigencia: ‘¿Dónde está mi sándwich?’”. Para ella, este tipo de dinámicas, aunque bienintencionadas, pueden fomentar comportamientos poco saludables y una percepción distorsionada de la realidad en los jóvenes artistas.

La actriz también reflexionó sobre la diferencia entre crecer en un entorno “normal” y hacerlo dentro de la industria del espectáculo. En su opinión, muchos niños actores desarrollan una conciencia aguda de su entorno y de las expectativas que recaen sobre ellos. “A menudo, los niños actores son muy conscientes de lo que ocurre a su alrededor”, afirmó en el pódcast.

Esta madurez prematura, aunque puede ser positiva en algunos aspectos, también implica una carga emocional considerable y la necesidad de adaptarse a un ambiente donde la presión y la competencia son constantes.

El testimonio de Panabaker invitÓ
El testimonio de Panabaker invitÓ a repensar las condiciones laborales y emocionales de los menores en el espectáculo (REUTERS)

Apoyo familiar, salud mental y retos de la industria

La artista, quien se graduó a los 14 años y mantuvo una trayectoria estable en televisión y cine, atribuye parte de su equilibrio personal al apoyo familiar y a una visión sencilla de la vida. “Siempre he sido práctica”, reconoció, y añadió que su familia le inculcó la importancia de mantener los pies en la tierra.

A través de su actitud, según relató en el episodio, le permitió afrontar con perspectiva tanto los éxitos como los periodos de incertidumbre laboral, como el final de The Flash o los parones provocados por la pandemia y las huelgas en la industria.

En la entrevista, Panabaker también abordó otros aspectos de la vida en el set y la conciliación familiar. Habló sobre la dificultad de negociar condiciones laborales siendo joven, la importancia de contar con representación legal y el papel de la gratitud en su carrera. Con respecto a ello, mencionó: “En ‘The Flash’ aprendí a valorar la oportunidad de trabajar en un proyecto de largo recorrido”.

Sumado a esto, señaló que aunque el trabajo puede ser gratificante, también resulta agotador y exige sacrificios personales, especialmente cuando se trata de compaginar la maternidad con jornadas de rodaje de hasta 14 horas.

La salud mental y el autocuidado fueron otros de los temas que trataron en el pódcast. Destacó la relevancia del ejercicio físico como herramienta para gestionar el estrés y la necesidad de establecer límites claros para proteger el bienestar emocional, tanto en la vida profesional como en la personal.

Además, compartió su implicación en causas sociales relacionadas con la infancia, como UNICEF y Baby to Baby, motivada en parte por su propia experiencia como actriz infantil.

En la entrevista con Michael
En la entrevista con Michael Rosenbaum, la actriz subrayó el papel de la gratitud y el autocuidado en la carrera artística desde la infancia (Inside of You)

Un entorno complejo, pero también una fuente de crecimiento

A lo largo de la conversación, la actriz dejó claro que la industria del entretenimiento, pese a sus atractivos, es un entorno complejo para los menores. Las restricciones legales, la presión por el rendimiento y el trato diferenciado pueden marcar profundamente el desarrollo de los niños actores.

Sin embargo, también resaltó el valor de la experiencia y la pasión por el proceso creativo, elementos que, en su caso, fueron determinantes para mantener una relación sana con su profesión.

En última instancia, Danielle Panabaker concluyó en Inside of You que crecer en el mundo del espectáculo puede moldear de manera única a quienes lo viven desde pequeños. Para ella, la fascinación por el cine y la televisión, unida a la conciencia de las realidades del sector, fue una fuente de crecimiento personal.

Últimas Noticias

La esposa de Bruce Willis reveló que la enfermedad provocó tensiones en su matrimonio: “Me sentía muy aislada”

Emma Heming relató las complicaciones que enfrentó la familia antes y después del diagnóstico de demencia en el famoso actor

La esposa de Bruce Willis

El final de una era: el director Michael Chaves presenta la historia más oscura de la saga del Conjuro

La franquicia de terror más taquillera llega a su conclusión, y el cineasta adelantó en una entrevista exclusiva para Fotogramas cómo la última entrega explorará la fe, el amor y los recuerdos del pasado de Ed y Lorraine Warren

El final de una era:

Dwayne “La Roca” Johnson sorprende en Venecia con “The Smashing Machine”

El actor deja atrás la acción para mostrar su lado más vulnerable en el drama biográfico sobre Mark Kerr, conquistando a la crítica y generando rumores de nominación en la temporada de premios

Dwayne “La Roca” Johnson sorprende

Travis Kelce habló sobre su compromiso con Taylor Swift: “Todavía me emociono”

El jugador de los Kansas City Chiefs compartió detalles inéditos sobre la propuesta y la reacción global tras anunciar su enlace con la cantante, destacando la emoción y el apoyo recibido de familiares y seguidores

Travis Kelce habló sobre su

Sabrina Carpenter defendió su imagen y estilo actual: “Me siento más sexy cuando me siento yo misma”

La reconocida cantante estadounidense reveló su visión sobre la autoaceptación y la confianza personal. En una entrevista para la portada de Interview Magazine, abordó el debate sobre la expresión sexual en la música, invitando a la reflexión sobre los prejuicios en la industria

Sabrina Carpenter defendió su imagen