
Darren Aronofsky, responsable de títulos como Requiem for a Dream y Black Swan, retorna al primer plano con Caught Stealing, una película que marca un giro en su filmografía. En diálogo exclusivo con Josh Horowitz en su podcast, el cineasta profundizó sobre sus inquietudes actuales y su paso por proyectos que nunca se concretaron, como su peculiar aproximación a Batman.
Aronofsky, que hoy se inclina por el entretenimiento y la evasión emocional, presentó el estreno de Caught Stealing como una oportunidad para reflexionar sobre el lugar del cine en la cultura digital. Subrayó el poder insustituible de las historias en pantalla grande frente a la inmediatez y fragmentación de contenidos que imponen plataformas como TikTok.
“Cada persona puede recordar una película que le impactó, el lugar exacto donde la vio y la emoción que sintió al salir del cine. Nadie recuerda una sesión de dos horas en TikTok, salvo que estuviera en el sofá o en la cama”, afirmó Aronofsky, convencido de que la experiencia emocional cinematográfica sigue vigente.
Una visión de Batman radicalmente diferente

En la entrevista, Aronofsky repasó su experiencia tras las primeras películas de éxito y reveló detalles inéditos sobre su fallido proyecto de Batman. Tras recibir ofertas para dirigir personajes icónicos del cómic y la acción como Wolverine y Watchmen, el director detalló cómo avanzó con una versión del héroe de Gotham junto a Frank Miller.
De acuerdo con Aronofsky, el guion apostaba por una narrativa extrema, sin concesiones al espectáculo comercial: “No era el momento adecuado para una película de Batman clasificada R”, rememoró. Su propuesta, alejada de superpoderes y del glamour heroico, buscaba presentar a “un héroe humano, sin habilidades extraordinarias”.
“Mi Batman iba a ser simple y sórdido”, admitió, subrayando su preferencia por personajes vulnerables y realistas, como el propio protagonista de Caught Stealing.
Caught Stealing: un homenaje a Nueva York y al cine clásico
Este nuevo filme supone para Aronofsky un ejercicio de evasión y diversión, en contraste con la oscuridad de anteriores trabajos. Ambientada en el Nueva York de 1998, Caught Stealing rinde homenaje a tradiciones y cineastas de la ciudad, entre ellos Martin Scorsese y Spike Lee.
“Sentí la necesidad de hacer una película que fuera simplemente divertida, una vía de escape”, explicó Aronofsky sobre el cambio de registro. Si bien no firma el guion, impregnó la adaptación con temáticas recurrentes en su carrera: adicción, redención y paranoia.
La influencia de la ciudad y la colaboración con un elenco destacado fueron determinantes en el proceso creativo. Matt Smith se sumó al reparto tras sorprender al director en una audición, en un rol inicialmente ideado para un estadounidense. Completan el elenco figuras como Zoe Kravitz, Regina King, Vincent D’Onofrio y Liev Schreiber, quienes, según Aronofsky, aportaron energía y profundidad al proyecto.
El cine como refugio ante la saturación digital

Durante la conversación, el director profundizó en los retos que enfrenta la industria frente a la dispersión de la audiencia. Para Aronofsky, la clave está en captar la atención de un público que tiende a la distracción, invitándolo a sumergirse durante dos horas en una historia alejada de la fugacidad de los virales.
Defendió la capacidad única del cine para reunir a desconocidos y propiciar empatía compartida: “Hollywood tiene la virtud de reunir a desconocidos en una sala oscura y llevarlos a un viaje de empatía”, afirmó.
Reflexionó también sobre su vínculo con colegas de la industria —los hermanos Safdie, Ridley Scott, Michael Mann, Martin Scorsese y Spike Lee— y sobre la influencia de obras como Pi y Requiem for a Dream en nuevas generaciones.

Recordó el apoyo de grandes figuras en sus inicios y la importancia de la honestidad, tanto en la dirección de actores como en la propia evolución de su método de trabajo.
Para cerrar, manifestó su aspiración de que el cine recupere su impulso inspirador y ayude a abrir caminos hacia el futuro. “Es fundamental apostar por historias esperanzadoras y acompañar a personajes positivos hacia nuevos horizontes”, concluyó el director, reafirmando su compromiso con un séptimo arte capaz de emocionar y transformar.
Últimas Noticias
Paris, hija de Michael Jackson, marca distancia de la película biográfica del Rey del Pop: “Hay muchas mentiras descaradas”
La joven sostuvo que el filme busca complacer a un sector de fans que “prefieren vivir en la fantasía”

Julia Garner se sinceró sobre si la biopic de Madonna saldrá a la luz
La actriz aseguró que aún dará vida a la cantante en la gran pantalla, pese a las pausas del proyecto.

Lady Gaga estrena video dirigido por Tim Burton con escenas grabadas en México
El video se lanzó como complemento a la aparición de la cantante en la serie de Netflix, “Merlina”

¿Genialidad o decepción?: las razones detrás del debate del final de Juego de Tronos en la voz de los protagonistas
En declaraciones, los actores Nikolaj Coster-Waldau y Peter Dinklage, Jaime y Tyrion Lannister durante la serie, brindaron detalles sobre el último episodio y analizaron por qué dividió a la audiencia mundial
