
Jerry O’Connell, conocido por su papel en Cuenta conmigo (Stand By Me), compartió aspectos de su vida personal y profesional en una extensa entrevista con el comediante Bert Kreischer, publicada en el canal de YouTube Bert Kreischer.
En la conversación, O’Connell abordó su experiencia como actor infantil, el impacto de la fama temprana y anécdotas sobre la crianza de sus hijas adolescentes en Hollywood.
La charla, de tono humorístico y relajado, permitió a la audiencia acercarse a la rutina de O’Connell, quien, a pesar de décadas en la industria del entretenimiento, se mostró cercano y autocrítico. El actor rememoró su salto a la fama a los once años con Cuenta conmigo, película que marcó profundamente su vida y dio inicio a una carrera en cine, televisión y pódcast.
De Nueva York a Hollywood: una adaptación forzada

O’Connell explicó cómo su infancia en Nueva York contrastaba con su actual vida en Calabasas, California. “No soy realmente un chico de Hollywood”, declaró. Su origen urbano evidenció el cambio radical al mudarse a los suburbios de la costa oeste.
Recordó que era considerado hiperactivo y que su madre le llamaba la atención por no quedarse quieto en clase. Esa energía difícil de contener encontró dirección en el set de Cuenta conmigo, donde el director Rob Reiner supo canalizar su espontaneidad y le concedió libertad para improvisar.
“Fue como si se encendiera una luz en mi cabeza. Me di cuenta de que ese era mi lugar: delante de una cámara”, confesó.
El rodaje en Oregón y la camaradería en el set
La grabación de Cuenta conmigo en Eugene, Oregón, resultó una experiencia transformadora. O’Connell compartió recuerdos de su asombro ante la naturaleza del noroeste estadounidense y la camaradería con sus compañeros de reparto, entre los que se encontraban River Phoenix, Corey Feldman y Wil Wheaton.

Destacó la confianza que Reiner depositó en el grupo de jóvenes actores, permitiendo que cada uno imprimiera su personalidad a los personajes. “Éramos esos niños. Rob nos dejó ser nosotros mismos”, relató.
La relación con sus compañeros y, especialmente, con la familia Phoenix, ocupa un lugar central en sus memorias. Habló con cariño de River Phoenix, a quien definió como “el más talentoso y el más amable”, y recordó cómo la madre de Phoenix ayudó a su familia a desenvolverse en la industria.
“Nadie ha sido tan generoso conmigo como los Phoenix”, aseguró. Desmintió, además, rumores sobre supuestos malos tratos por parte de Kiefer Sutherland, subrayando que en realidad, la travesura era cosa del grupo de jóvenes actores.
El lado menos glamoroso de la fama infantil

El impacto de la fama y la transición a la adultez fueron temas constantes en la charla. O’Connell admitió haber sentido celos de otros actores infantiles que continuaron en grandes producciones, pero con el tiempo aprendió a valorar su trayecto singular.
“Es mucho para un niño”, reflexionó sobre la presión de protagonizar un éxito tan joven. También compartió la visión de sus padres, quienes le aconsejaron disfrutar el proceso y no hacerse falsas expectativas sobre el estreno de la película.
Paternidad, vida en Calabasas y el humor como refugio
En la adultez, O’Connell enfrenta los retos de la paternidad en un entorno repleto de celebridades. Casado con la modelo y actriz Rebecca Romijn, relató anécdotas sobre la crianza de sus hijas gemelas en Calabasas, enclave vinculado a la vida de figuras reconocidas.

“Tengo una hija actriz y otra deportista. Son muy diferentes, pero se apoyan mutuamente”, explicó. O’Connell narró situaciones cotidianas, como las salidas nocturnas y la manera de abordar el consumo de alcohol adolescente desde la confianza. “Me enfado más por las mentiras que por el hecho de que hayan bebido. Lo importante es que lleguen a casa sanas y salvas”, afirmó.
La convivencia con otras familias famosas generó anécdotas cargadas de humor. Entre ellas, la llamada “regla de los siete días”, un rumor sobre su vida de pareja, o las conversaciones incómodas entre padres sobre la frecuencia de la intimidad. “A veces, la vida social en estos suburbios es surrealista”, bromeó.
Nuevo Hollywood: entre la presión y la búsqueda de autenticidad
El consumo de sustancias y las fiestas en la comunidad afloraron como parte del retrato adulto en Hollywood. O’Connell habló abiertamente de su relación pasada con el alcohol y el tabaco, y de cómo la presión social y la cultura del bienestar influyen en los hábitos de la industria.

La entrevista también exploró la transformación del entretenimiento y la adaptación de O’Connell a nuevos formatos. Mencionó su paso por Cribs de MTV, su rol en Scream 2 y la influencia de colegas como David Arquette, quien le enseñó la importancia de la autenticidad y la espontaneidad en el ámbito actoral. “Lo fundamental es no ser autocomplaciente y atreverse a ser uno mismo”, afirmó.
Finalmente, O’Connell atribuyó a su experiencia en Cuenta conmigo y a la confianza que recibió desde niño la base de todo lo positivo en su vida: su familia, su carrera y las oportunidades actuales. Para el actor, la gratitud y el sentido del humor resultan esenciales para transitar la fama y la cotidianidad en Hollywood.
Últimas Noticias
Continúa la polémica tras el Miss Universo 2025: Miss Noruega denunció que el Top 10 fue seleccionado días antes de la final
Leonora Lysglimt-Rødland aseguró en sus redes sociales que la supuesta lista circuló entre participantes antes del evento final celebrado en Tailandia

Logan Henderson, de Big Time Rush, fue hospitalizado tras sufrir una grave lesión en pleno concierto
El cantante de 36 años abandonó el escenario tras una caída en Polonia, y más tarde explicó lo que ocurrido a sus fans

Rebel Wilson habló sobre la demanda en su contra y el escándalo en el set de ‘The Deb’
La actriz afirmó que solo cumplió con su deber al reportar una queja de acoso, mientras Charlotte MacInnes niega categóricamente los hechos



