
Billy Joel asistió a Woodstock en 1969 con la ilusión de ver a algunos de los artistas que más admiraba. A 55 años del festival, el músico neoyorquino, quien hoy tiene 76 años, compartió su visión poco entusiasta sobre la experiencia en el evento que marcó la historia del rock.
“No lo disfruté, para decir la verdad”, recordó Joel en una entrevista con People. “Quería ver a [Jimi] Hendrix. Quería ver a The Who, y me los perdí. Solo estuve el primer día. Y fue tan fangoso, lluvioso, desordenado, sin ningún lugar para ir al baño, y todo el mundo estaba drogado. Yo no consumía drogas ni nada de eso en esa época”.
El primer día estuvo centrado en presentaciones de artistas de folk como Arlo Guthrie y Joan Baez. Los grupos de rock y las figuras centrales del festival, entre ellas The Who, Grateful Dead y Creedence Clearwater Revival, aparecieron en el segundo día.
Para ver a Hendrix en vivo, el cantante habría necesitado esperar hasta la madrugada del lunes, cuando el guitarrista subió al escenario tras varios retrasos.

El concierto reunió a cerca de 400 mil personas en una granja de Bethel, Nueva York. Para Billy Joel, la magnitud del evento no mejoró su experiencia personal.
“Era muy desordenado y todo estaba lleno de lodo. No había baños y la mayoría de los asistentes estaban bajo los efectos de drogas”, relató.
No obstante, reconoce que hubo algo positivo en la reunión multitudinaria: “Había un aspecto comunitario que aprecié”, expresó sobre la convivencia entre fanáticos de la música.
Ese sentimiento de conexión, explica, era similar al que sentía al escuchar a The Beatles con los jóvenes de su generación.

“Me di cuenta de que no era solo acerca de los Beatles. Era sobre nosotros. Tenía mucho en común con otros ‘boomers’ que escuchaban la banda. Todos crecíamos y escuchábamos esa música”, explicó.
En 1969, el músico formaba parte de la banda The Hassles. Dos años después lanzó su primer álbum como solista, Cold Spring Harbor, y en 1973 su carrera despegó con el lanzamiento de “Piano Man”.
Con el tiempo, Billy Joel se consolidó como una de las grandes figuras del rock y la música popular estadounidense.
Sobre su trayectoria, menciona que algo similar al espíritu de Woodstock persiste cuando toca en vivo. “Cuando todos disfrutan realmente lo que haces, cantan junto a ti y te apoyan, es casi como una experiencia tipo Woodstock”, sostuvo.

En ese sentido, agradeció al público que asiste a sus presentaciones: “Es abrumador para mí. Muchas veces ni lo entiendo, pero no lo cuestiono. Es una bendición en mi vida”.
Junto a Joel, otros futuros íconos del rock también estuvieron presentes entre la multitud de Woodstock. El vocalista de Aerosmith, Steven Tyler, recordó que el ambiente era muy distinto al que algunos esperaban.
“Recuerdo que era un gran lugar para desmadrarse”, declaró. “La gente iba con pistolas de agua llenas de ácido y te lo rociaban en la cara. Te ponías a alucinar en cuestión de minutos… Había 450,000 personas flotando por el aire, corriendo desnudas, riendo y gritando”.

Billy Joel se sinceró sobre su diagnóstico de trastorno cerebral
En los últimos meses, Billy Joel se refirió abiertamente a los problemas de salud que lo llevaron a cancelar conciertos en mayo.
Poco después, el artista confirmó el diagnóstico de hidrocefalia de presión normal (NPH), una condición cerebral que afecta el equilibrio, la marcha, y en algunos casos, la función cognitiva y el control de la vejiga.
“Me siento bien”, explica en una conversación reciente en el podcast Club Random con Bill Maher. “Lo llaman trastorno cerebral, así que suena mucho peor de lo que realmente siento. Mi equilibrio es pésimo. Es como estar en un barco”.
La hidrocefalia de presión normal se produce cuando hay un exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales y afecta en su mayoría a personas mayores de 60 años.
En mayo, el músico anunció la suspensión de los conciertos restantes de su gira por indicación médica, alegando complicaciones derivadas de su condición.

“Se agravó con las actuaciones recientes, lo que provocó problemas de audición, visión y equilibrio”, informó mediante un comunicado publicado en su cuenta de Instagram. Actualmente, recibe fisioterapia para tratar los síntomas.
“No está curado”, comentó sobre su progreso médico. “Aún continúa el tratamiento”.
Además, el cantante admitió que desconoce las razones que provocaron el desarrollo del trastorno. “Pensé que tendría que ver con la bebida”, afirma. “Solía beber bastante. Ahora ya no lo hago”.
Por el momento, Billy Joel no ha anunciado nuevas fechas de conciertos ni el regreso de su gira.
Últimas Noticias
¿El secreto mejor guardado de Star Wars?: la historia oculta del emblemático peinado de la princesa Leia
Pocos imaginan que el estilo más icónico de la saga galáctica tiene raíces profundas en la historia real. Un recorrido sorprendente revela la inspiración y el significado cultural del estilo de la protagonista indiscutida de la saga dirigida por George Lucas

El emotivo momento en que Chadwick Boseman recibió su estrella póstuma en el Paseo de la fama de Hollywood
Familiares y colegas se reunieron para honrar el legado del célebre actor afroamericano

De la Tierra a la Luna: el ambicioso sueño de Dave Mustaine para la despedida de Megadeth
Inspirado por los avances en viajes espaciales privados, el líder de la banda heavy metal imagina un final de gira fuera de lo común, que combina ciencia ficción y su típico espíritu rebelde

Jueza de Miss Universo 2025 expresa su decepción por el proceso: “Antes había un auditor con los resultados”
Natalie Glebova, quien fue Miss Universo 2005, alimentó la polémica en redes sociales

Benedict Cumberbatch habla de un posible regreso como Sherlock Holmes: “Nunca digas nunca”
Tras años de silencio sobre la continuación de la serie, el protagonista del famoso detective sorprendió en un encuentro virtual respondiendo preguntas directas sobre su futuro interpretativo




