A sus 71 años, Jackie Chan sigue demostrando que el espíritu de un verdadero artista marcial no tiene edad. A pesar de los años y las lesiones acumuladas, se niega a abandonar su pasión por las acrobacias y continúa realizando sus propias escenas de acción en sus películas.
En una entrevista con la revista Haute Living en la portada de abril/mayo, Chan afirmó con su característico sentido del humor que “siempre hago mis propias acrobacias. Así soy. Eso no cambiará hasta el día de mi jubilación, ¡que probablemente nunca llegue!”.
Su dedicación a realizar sus propias escenas de riesgo ha sido una constante a lo largo de su carrera, que comenzó en su infancia y que lo ha llevado a ser considerado una leyenda viviente del cine de acción.
A lo largo de más de seis décadas, Jackie Chan ha construido una carrera en la que las acrobacias son su sello personal. Es conocido por llevar al límite sus capacidades físicas en cada película, y ha hecho de la autenticidad en sus secuencias de acción uno de los pilares fundamentales de su carrera.

En sus primeros años, las limitaciones tecnológicas le obligaron a hacer todo por sí mismo. Sin los avances de la computación gráfica (CGI) o el uso de cables, las acrobacias de Chan se realizaban con el cuerpo y la dedicación.
Si bien Jackie Chan sigue fiel a su estilo de hacer sus propias acrobacias, no ignora el avance de la tecnología en el cine, especialmente en las películas de acción. El actor reconoció que los avances tecnológicos, como el CGI, han transformado la forma en que se realizan las escenas de acción.
“Hoy en día, con las computadoras, los actores pueden hacer lo que quieran, pero siempre se sentirá irreal”, declaró. Este uso de la tecnología ha sido, para él, una “arma de doble filo”. Si bien permite a los actores realizar acrobacias imposibles, también difumina el concepto de peligro real y provoca una insensibilidad del público ante los riesgos físicos auténticos.

Un regreso triunfal al Karate Kid: Leyendas
A pesar de su avanzada edad, Jackie Chan sigue siendo una pieza clave en el cine de acción. En su más reciente proyecto, Karate Kid: Leyendas, se mantiene en forma para interpretar nuevamente al Sr. Han, personaje que debutó en 2010 en The Karate Kid junto a Jaden Smith.
Esta nueva película, que se estrenó el 8 de mayo, sigue la historia del Sr. Han, quien ahora se encuentra en Nueva York, enfrentándose a nuevos retos mientras enseña el arte del kung fu a Li Fong, interpretado por Ben Wang. En una entrevista con Mens Health, Chan expresó su entusiasmo por regresar al papel, asegurando que estaba “súper emocionado”, ya que habían pasado “casi 15 años” desde su última interpretación del personaje.
El regreso de Jackie Chan al cine no solo se debe a su capacidad para seguir ejecutando acrobacias, sino también a su compromiso por enseñar y transmitir su experiencia a una nueva generación.

El actor explicó que el cine y las artes marciales no solo lo han formado como artista, sino también como mentor. En la película, el Sr. Han no solo guía al joven Li Fong, sino que también se une a Daniel LaRusso, el personaje interpretado por Ralph Macchio en la franquicia Karate Kid. Según Chan, esta colaboración de kung fu y karate muestra la importancia de los valores como la dedicación y la amistad.
Lesiones en su carrera
Las lesiones han sido una constante a lo largo de la vida de Jackie Chan. En 1986, sufrió un accidente grave durante el rodaje de Armour of God, cuando se cayó de un árbol y casi perdió la vida. Ese evento marcó un punto de inflexión en su vida y carrera.
El actor reflexionó sobre este incidente y reveló que estuvo “literalmente a un paso del cielo o del infierno”, y que esa experiencia le hizo cuestionar su enfoque hacia la vida y su carrera. Sin embargo, su ética de trabajo y su pasión por las acrobacias lo han impulsado a seguir adelante, siempre buscando superarse a sí mismo.

Más allá de las acrobacias y las películas, Jackie Chan ha dejado una huella en la industria cinematográfica con su legado como actor, director y filántropo. En 2016, fue reconocido con un Óscar honorífico por sus contribuciones al cine, un logro que celebra su dedicación a la industria y su compromiso con la evolución del cine de acción.
Aunque la tecnología ha transformado la industria del cine, Chan sigue manteniendo una conexión visceral con el riesgo físico, algo que ha definido su carrera a lo largo de los años. Tal como dijo: “Cuando lo has hecho durante 64 años seguidos, ya no hay preparación física. Todo está en tu corazón y alma”.
ultimas
El gran sueño no cumplido de Morgan Freeman
A pesar de haber alcanzado éxitos de gran calibre, el reconocido actor aún conserva una aspiración que lo ha acompañado desde los inicios de su carrera, revela Far Out

Una casa, siete días y una prueba extrema: la tensión psicológica que redefine el concepto de pareja y sociedad
“La evaluación” es un thriller psicológico y ciencia ficción que explora los desafíos de la humanidad frente a crisis climáticas y normas sociales

Cuatro abuelas, una tragedia y un restaurante que redefine el duelo y la esperanza en “Nonnas”
Una emotiva exploración que combina gastronomía y segundas oportunidades en una de las cintas más vistas de Netflix

“Gracias por no elegirme”: el alivio de Robert De Niro al ser descartado de una obra maestra del cine
El actor confesó que ser descartado para la primera entrega de esta película fue una de las mejores cosas que le ocurrieron en su carrera, abriéndole el camino a un rol que lo consagró posteriormente

El boxeo, un aliado de Chris Hemsworth para ser nuevamente Thor en “Los Vengadores”
El reconocido actor está sumergido en entrenamientos intensos de combate, según la revista GQ, buscando un desafío físico que lo prepare para retomar su icónico papel en la pantalla grande
