El anuncio de una nueva película de Spider-Man en 2015, Spider-Man: Un nuevo universo, fue recibido con una mezcla de escepticismo y desinterés por muchos fans. Justo un año antes, El sorprendente Hombre Araña 2 había dejado una sensación de fatiga en el público, al ser la quinta película de Spider-Man en apenas 12 años.
¿Realmente el mundo necesitaba otra aventura del trepamuros? La respuesta, inesperadamente, fue afirmativa. Pero no solo en términos de la historia, sino también en su innovador enfoque visual y narrativo, que haría de Un nuevo universo mucho más que un simple entretenimiento de superhéroes.
Un cambio en el paradigma del MCU y la apuesta por Miles Morales

Como menciona Empire, cuando Spider-Man: Un nuevo universo llegó a los cines en 2018, el mundo del cine de superhéroes ya estaba dominado por el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), con Tom Holland encarnando a Peter Parker. La incorporación de Spider-Man al MCU, en películas como Capitán América: Civil War (2016) y Avengers: Infinity War (2018), parecía haber hecho redundante cualquier nueva versión del personaje, particularmente una animada.
Sin embargo, Un nuevo universo encontró una forma de reinventar al héroe arácnido al centrarse en Miles Morales, un joven de origen afro-latino que, en lugar de seguir los pasos de Peter Parker, adoptaba su propio camino como Spider-Man. Este giro fue clave para dar nueva vida a un personaje que, a pesar de su popularidad, parecía haber alcanzado sus límites en el cine.

Revolución visual: el arte de la animación
Si bien la película sorprendió por su narrativa, lo que realmente la distinguió fue su estilo visual. La animación en Hollywood se había homogenizado a tal punto que las películas de distintos estudios parecían clones unos de otros. Sin embargo, Un nuevo universo rompió con esa tendencia al incorporar una técnica que fusionaba animación en 2D y 3D, creando una estética que emulaba el arte del cómic.

La película no solo adoptó los elementos visuales del cómic, como los cuadros de pensamiento y las onomatopeyas, sino que las imágenes parecían literalmente salidas de las viñetas. Cada fotograma de la película se podía considerar una obra de arte en sí misma.
Impacto en la crítica y el público
Aunque la película no obtuvo una taquilla arrolladora, con una recaudación cercana a los 400 millones de dólares —siendo esta la más baja de todas las películas de Spider-Man hasta ese momento—, Un nuevo universo recibió una aclamación crítica unánime. Fue reconocida no solo como una película de superhéroes, sino como una obra maestra de la animación.
Su victoria en los Premios Óscar 2019 como Mejor Película Animada, superando a gigantes como Pixar y Disney, marcó el inicio de una nueva era para la animación. La influencia de Un nuevo universo se percibió en películas posteriores como La familia Mitchell vs. las máquinas y Tortugas Ninja: caos mutante, las cuales adoptaron el mismo enfoque visual y narrativo innovador.

La relevancia cultural de Miles Morales
Una de las razones por las que Un nuevo universo logró revivir la figura de Spider-Man fue su capacidad para conectar con una nueva audiencia. El filme hizo que Spider-Man, un personaje que había sido llevado a la pantalla una y otra vez, pareciera novedoso al desviar la atención de Peter Parker y enfocarse en Miles Morales. Este joven héroe, cuya identidad cultural afro-latina se integra de manera natural en la narrativa, ofreció una representación que no se veía comúnmente en el cine de superhéroes.
Miles no solo fue un personaje excepcional por sus habilidades, sino por su humanidad y sus luchas internas. Momentos como el de la transición entre inglés y español en sus conversaciones familiares hicieron que muchos jóvenes, especialmente de comunidades latinas y afroamericanas, se sintieran representados en un universo donde hasta ese momento los superhéroes eran predominantemente blancos.
La secuencia emblemática: un salto de fe
Uno de los momentos más emblemáticos de Un nuevo universo es la secuencia en la que Miles Morales, al borde de la desesperación, toma un “salto de fe”. En un acto literal, Miles se lanza desde la cima de un rascacielos en Nueva York, en lo que se convierte en un momento visualmente impresionante y emocionalmente cargado. Mientras cae, la cámara se invierte, transformando su descenso en un ascenso lleno de esperanza.
Esta escena, acompañada por la canción What’s Up Danger y la envolvente banda sonora de Daniel Pemberton, representa no solo el momento en el que Miles asume su rol como Spider-Man, sino también su evolución personal, al superar sus inseguridades y abrazar su destino.
La nueva ola de animación y el legado de “Un nuevo universo”
Spider-Man: Un nuevo universo marcó un antes y un después en la animación. No solo revitalizó al personaje de Spider-Man, sino que también abrió la puerta a nuevas posibilidades en el ámbito visual y narrativo de la animación cinematográfica. La combinación de técnicas de animación 2D y 3D, sumada a la diversidad y profundidad de sus personajes, convirtió a la película en un referente para futuras producciones.
A pesar de la calidad de su secuela, A través del Spider-Verso (2023), el primer filme sigue siendo el estándar de oro, tanto en términos de narrativa como de innovación visual, dejando una huella profunda en la industria que no puede ser ignorada.
Últimas Noticias
“El Diablo viste a la Moda 2″ revela un adelanto que reaviva la rivalidad entre Miranda Priestly y Andy Sachs en un nuevo escenario de poder
Una escena inesperada en el primer tráiler anticipa tensiones renovadas y cambios profundos en la industria del lujo y la moda

El inspirador secreto de E.T.: Matthew DeMeritt, el niño sin piernas que conquistó a Spielberg
Un joven de 11 años, rebelde, que rechazó la silla de ruedas y conquistó Hollywood sin que nadie lo supiera. El legado de un héroe anónimo que cambió la historia del cine

“Aprendí a reírme de los escándalos del pasado”: Hilary Duff reflexionó sobre la fama, la exposición y el crecimiento personal
En diálogo con Therapuss with Jake Shane, la actriz recordó su adolescencia bajo la fama y habló sobre la importancia de aceptar el pasado con humor y madurez

Hailey Bieber: cómo la modelo se convirtió en un ícono de la belleza, los negocios y la maternidad
En entrevista con GQ, la estrella de moda y empresaria habló sobre su papel como cara de Rhode, su visión de la belleza y cómo equilibra su vida personal y profesional
Las razones de Michelle Obama para afirmar que no cambiaría sus 61 años por la juventud
La ex primera dama explicó, en entrevista con RealSimple, cómo superar presiones sociales y reforzar los propios valores es fundamental para alcanzar una vida plena y que fue la madurez la que le otorgó libertad y confianza



