En la industria musical, las bandas teloneras rara vez disfrutan del reconocimiento que merecen. Acostumbradas a tocar ante auditorios parcialmente vacíos, con un público más interesado en comprar bebidas o encontrar sus asientos, suelen luchar contra la indiferencia general. Pero no todas las giras están cortadas con la misma tijera. Aerosmith, desde sus inicios, entendió que cada grupo invitado representa una pieza clave en la experiencia escénica total.
Un recuerdo que marcó a Steven Tyler
La visión de Aerosmith en torno a los teloneros tiene raíces profundas en la trayectoria personal de su vocalista. Steven Tyler, antes de fundar la emblemática banda de hard rock en 1971, fue parte del grupo Chain Reaction.
En aquellos años, tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de The Yardbirds, pioneros del blues rock en los años sesenta. La fuerza escénica de la banda liderada por Keith Relf dejó una marca indeleble en Tyler, que comprendió que una presentación no comienza con el acto principal, sino desde el primer acorde de la noche.
Con esta filosofía, Aerosmith asumió con seriedad la elección de sus teloneros, especialmente tras alcanzar la fama con su sencillo “Dream On” en 1973. Desde entonces, cada gira implicaba no solo una preparación técnica y artística de la banda principal, sino también una cuidadosa curaduría de los grupos que los acompañarían.
Teloneros: entre la fórmula fácil y la apuesta artística

La norma en la industria del rock era simple: consultar a los promotores locales por bandas disponibles y sumar alguna agrupación emergente. Esto, sin embargo, solía derivar en una experiencia olvidable. En cambio, Aerosmith apostó por construir noches inolvidables desde el inicio, invitando a grupos que pudieran estar a la altura del espectáculo.
“En cada gira, recibimos una lista de bandas jóvenes, algunas en ascenso. Pero es difícil saber si van a sonar bien en vivo. Lo que queremos es dar al público el mejor show posible”, explicó Joe Perry, guitarrista de Aerosmith, en una entrevista con MusicRadar. “Es un bajón tener que ver a una banda de apertura que solo tiene una canción rescatable”, destacó.
Joe Perry contrastó la política de su banda con la de otras agrupaciones de la escena, como Van Halen, que —según sus palabras— preferían abrir con artistas débiles para así atraer más gente a las mesas de merchandising. “No somos de esa vieja escuela. Nosotros simplemente queremos tener la mejor banda posible a nuestro lado”, enfatizó.
Las bandas soñadas por Perry
En la extensa lista de artistas con los que Aerosmith compartió escenario a lo largo de los años, hubo dos nombres que destacaron especialmente para Joe Perry: ZZ Top y AC/DC. La posibilidad de girar con ellos no era sólo una decisión comercial, sino la concreción de un anhelo largamente cultivado.
“Un día nuestro mánager llamó y me preguntó: ‘¿Qué tal ZZ Top?’ Y yo le respondí: ‘¿En serio? Ni siquiera tenías que llamar’. Todavía me estoy pellizcando”, recordó el guitarrista. Para Perry, ambas bandas ocupaban un lugar privilegiado en su top cinco de grupos ideales para compartir gira.
Sobre ZZ Top, expresó una admiración particular: “Una de las cosas que más me gusta de ellos es su blues rock. En cierto modo, siguieron un camino diferente al nuestro, pero en muchos aspectos son como AC/DC. Nadie lo hace mejor”.
El sueño hecho realidad: AC/DC y ZZ Top en la ruta

Aerosmith no tardó en convertir esa aspiración en realidad. Entre 1977 y 1978, durante el “Aerosmith Express Tour”, compartieron escenario con AC/DC, una de las bandas más emblemáticas del hard rock australiano. Años más tarde, en 2009, la gira conjunta con ZZ Top volvió a demostrar que el peso de la historia del rock puede trasladarse al presente sin perder potencia.
Ambas colaboraciones no solo fueron bien recibidas por el público, sino que reforzaron la coherencia artística de Aerosmith. Rodearse de talentos auténticos, que compartieran su visión del espectáculo como una experiencia total y electrizante.
Más que una gira, un acto de reverencia musical
Joe Perry lo dice sin amages: compartir escenario con esas bandas fue mucho más que una estrategia de gira. Fue una forma de honrar a sus ídolos, de rendir tributo al linaje del rock del cual él mismo forma parte. “Todavía me estoy pellizcando”, insiste. La frase resume no solo su entusiasmo, sino también el asombro perdurable de quien, a pesar de décadas en el escenario, sigue emocionándose como un fan.
Y así, mientras muchas bandas piensan en los teloneros como un trámite, Aerosmith convirtió esa elección en una declaración de principios. Porque, para quienes creen en la música en vivo como un rito compartido, cada detalle importa.
Últimas Noticias
“Insensible y de mal gusto”: llueven críticas a Julia Fox por su polémico disfraz de Halloween
Julia Fox recreó el famoso traje rosa que Jackie Kennedy llevaba durante el asesinato de JFK en 1963

Sean ‘Diddy’ Combs comienza oficialmente su condena de cuatro años de prisión: la nueva vida del magnate en Fort Dix
El productor musical enfrenta su primera noche bajo custodia federal luego de un mediático juicio que reveló detalles sobre fiestas con drogas y prostitución, y que terminó con una condena de más de cuatro años de prisión

Kevin Costner pide que se anulen los cargos restantes en la demanda por la supuesta escena de violación en ‘Horizon’
El actor de 70 años enfrenta una compleja disputa judicial tras ser acusado por una doble de acción de haberla sometido a una escena violenta durante el rodaje de su más reciente película del oeste

Brad Pitt exige que Angelina Jolie entregue mensajes privados en la disputa por Château Miraval
El conflicto entre las dos estrellas de Hollywood continúa escalando mientras los abogados del actor insisten en obtener documentos que podrían determinar si la venta de la bodega francesa se realizó de forma legal y transparente

La noche en que Ozzy Osbourne intentó asesinar a su esposa Sharon: “Lo siento y gracias por darme otra oportunidad”
En un libro póstumo, el fallecido cantante de Black Sabbath plasmó el episodio más oscuro de su vida junto a Sharon Osbourne



