Con una carrera repleta de giros inesperados y una constante reinvención, Lady Gaga vuelve con un álbum que recarga su energía creativa y emocional. Mayhem, su séptimo trabajo de estudio, representa, según el periodista especializado en música y cultura pop Spencer Kornhaber, una mirada al pasado, un regreso a sus raíces musicales, pero también una fuerte declaración de evolución personal.
Este nuevo proyecto no solo refleja su capacidad para fusionar géneros, sino que ofrece una reflexión sobre el paso del tiempo, la resiliencia y la autenticidad de una de las figuras más influyentes de la música pop contemporánea.
Un regreso al sonido clásico de Gaga

Con los sencillos “Disease” y “Abracadabra”, el álbum da sus primeros pasos retomando la diversión de The Fame Monster (2009), un "Extended Play" que fue una carta de romántica al amor tóxico y el drama de las relaciones en tonos góticos.
A través de estos primeros temas, Gaga no solo evoca sus primeros éxitos, sino que también establece el tono de lo que está por venir: una amalgama de sonidos y emociones que recorren diferentes momentos de su carrera. Según Kornhaber, con la mezcla de voces operísticas y un toque de synth-pop, la artista juega con la idea de un regreso sonoro sin perder su sello personal.
En cuanto al significado de “Disease”, Gaga explicó en una entrevista con Apple Tv que “la canción trata sobre la seducción de tu diablo interior, como diciéndote que tomes malas decisiones, sugiriendo un viaje hacia el caos personal que define el tono del álbum". Este tema, según la artista, introduce el ambiente de la noche, donde las decisiones arriesgadas se sienten como una liberación.
De acuerdo con Kornhaber, el tercer tema del álbum, “Garden of Eden”, marcó un cambio interesante al rescatar las vibraciones de su debut, The Fame (2008), en una versión moderna y refrescante.
Con una estructura rítmica reminiscentemente sincopada que recuerda su éxito “Paparazzi” y la armonización de su icónico “Bad Romance”, este tema muestra cómo Gaga aprendió a combinar lo viejo con lo nuevo sin perder la frescura.
“Es una canción completamente sobre la tentación, y te da la sensación de que la adrenalina se apodera de ti en la fiesta”, explicó la artista durante la entrevista al referirse a la pieza.
Profundizando en la lucha personal
Mayhem no solo está lleno de referencias musicales; su verdadera fuerza radica en su carga emocional. Gaga se adentra en su pasado, tocando temas personales que marcaron su vida, como la lucha contra el abuso, la salud mental y la presión de la fama.
A diferencia de su anterior trabajo, Chromatica (2020), que exploraba el dolor de manera más fría y procesada, Mayhem ofrece una sensación de caos, de urgencia y, por momentos, de vulnerabilidad. “Este álbum está lleno de sueños góticos, porque muchas de mis pesadillas vienen de una sensación de estar fuera de control”, explicó Gaga durante la entrevista con Apple TV.
En “Perfect Celebrity”, la cantante toma un tono grunge de los 90, reflejando la amargura de la fama con letras como “Siéntate en primera fila, mira morir a la princesa”. Según Kornhaber, la canción es una crítica mordaz a la percepción pública de los famosos y sus luchas internas. La cantante de 38 años, mediante sus redes sociales, definió esta pieza musical como “una canción de enojo”.
El álbum también se sumerge en el lado más oscuro de la fama en canciones como “Killah”, donde la artista interpreta a una seductora de discoteca que utiliza la manipulación como una herramienta de poder. Cada uno de estos temas se siente visceral, transmitiendo la rabia y la frustración que Gaga ha sentido a lo largo de su carrera.
Gaga: de la rebeldía a la serenidad
El contraste entre la energía cruda de las canciones y la presencia tranquila que la artista mostró en público en los últimos años es notorio. La cantante dejó atrás la imagen de la joven rebelde que irrumpió en la escena pop a principios de los 2000.
Ahora se presenta como una mujer madura, comprometida y reflexiva, pero Mayhem sigue siendo un ejercicio de exploración personal y artística. Es una forma de exhumar las partes más rebeldes de su identidad a través de la música.
En “Don’t Call Tonight”, una de las canciones más introspectivas del álbum, Gaga canta con un tono hipnótico sobre el poder de la música para transportarnos al pasado, evocando una sensación de nostalgia y soledad que fue constante en su obra.

Con Mayhem, Lady Gaga demuestra que el pop sigue siendo una plataforma viable para la innovación, incluso después de varios años de éxito en la industria musical. El álbum, que contiene un total de 14 canciones, no solo recurre al pasado, sino que lo reinterpreta, presentando nuevas composiciones que ofrecen un enfoque renovado.
Entre los temas destacados se encuentran “Disease”, “Abracadabra”, y “Die With A Smile” junto a Bruno Mars. Además, la edición física en vinilo y las ediciones especiales del CD incluyen dos bonus tracks: Can’t Stop The High y Kill For Love.
Últimas Noticias
“Wicked: Por Siempre” supera los 226 millones en su lanzamiento mundial y logra el mayor debut para un musical
Las cifras divulgadas por Universal muestran un inicio sólido para la producción, en un momento clave para el calendario de lanzamientos y tras varias semanas de menor actividad en la industria

“El streaming no es una revolución”: Edgar Wright reivindica las salas de cine tras el estreno de “The Running Man”
En una entrevista con Josh Horowitz, donde repasó su ruptura creativa con Marvel, su cameo secreto en “Star Wars” y el estreno de su nueva pelicula, el director sostuvo que la verdadera experiencia cinematográfica sigue siendo colectiva y en pantalla grande

Stranger Things: la batalla final en Hawkins, el regreso de Eleven y la amenaza de Vecna marcan el adiós de una era
El fenómeno global de Netflix se prepara para su desenlace con una temporada dividida en tres partes. Nuevos desafíos, viejos temores y un elenco que promete emociones intensas en cada episodio

Jane Fonda revela su mayor temor: “Me da miedo morir con muchos arrepentimientos”
La actriz repasa cómo la experiencia de su padre marcó su forma de encarar la última etapa de su vida y la llevó a buscar plenitud y perdón
Noah Hathaway, el inolvidable Atreyu de “La historia sin fin”, sorprende con su nueva vida a los 54 años
El actor que conquistó corazones en los años 80 revela cómo superó los desafíos del rodaje y comparte detalles de su transformación personal, su pasión por las artes marciales y su vínculo con los fans de la película



