
Ian McKellen, conocido mundialmente por su papel en El Señor de los Anillos, subrayó en una conversación con The Times of London la importancia de ser auténtico. El actor, quien habló por primera vez de su sexualidad en 1988, afirmó que nunca conoció a nadie que se haya arrepentido de dar ese paso, destacando que vivir en el clóset es innecesario.
“Estar en el clóset es una tontería. No hay necesidad de esconderse”, expresó McKellen, quien ve la autenticidad no solo como un beneficio personal, sino como una herramienta para enriquecer la carrera profesional.
La experiencia personal de Ian McKellen
McKellen reflexionó sobre el impacto que su salida del clóset tuvo en su vida, asegurando que esta decisión transformó su relación con los demás y su visión de la actuación.
Según detalló, después de hacerse público, experimentó un cambio inmediato en su vida personal y profesional. “Recién en 1988 todo cambió para mejor. Mis relaciones con la gente y mi actitud hacia la actuación mejoraron considerablemente”, recordó el actor.
Además, enfatizó que salir del clóset abre puertas en la carrera de un actor, debido a que permite una conexión más genuina con el público y los colegas, sin los temores de ser juzgado o malinterpretado. McKellen indicó que, a pesar de la presión que muchos actores sienten por mantener su orientación sexual oculta, la autenticidad siempre resulta más beneficiosa que el ocultamiento.

El mensaje de McKellen a sus colegas
El actor también dirigió su mensaje a aquellos artistas, especialmente los más conocidos, que todavía sienten que no pueden ser ellos mismos debido a la presión de la industria. “Siento pena por cualquier persona famosa que sienta que no puede salir del clóset”, comentó McKellen, quien considera que este temor carece de fundamento.
Según su experiencia, la clave está en escuchar el corazón y no los consejos externos que a menudo solo refuerzan el miedo al rechazo.
McKellen destacó que el acto de salir del armario es una forma de liberación, un proceso que permite vivir de manera más plena. Explicó que, para aquellos que temen dar el paso, es esencial confiar en el apoyo de los amigos cercanos y de la comunidad LGBTQ+, quienes comprenden mejor el desafío y pueden brindar la seguridad necesaria.

El impacto cultural y la relevancia de su carrera
Más allá de sus vivencias personales, McKellen también reflexionó sobre cómo su salida del armario marcó un antes y un después en la cultura popular, particularmente en el teatro.
Recordó su participación en la obra Edward II de Christopher Marlowe, un papel que le permitió explorar una relación romántica entre el rey Eduardo II y su favorito Gaveston, algo arriesgado para la época. McKellen explicó que, aunque la obra no se presentó como propaganda gay, sí fue una pieza significativa para la visibilidad LGBTQ+ en un momento en que la homosexualidad era ilegal en muchos países.
“No tienes que ser gay para interpretar a Eduardo II, pero ayuda”, comentó McKellen, aludiendo al contexto social y cultural de su tiempo, y cómo su propia identidad enriqueció su interpretación.
La obra se convirtió en un hito dentro de la representación queer, ya que ofreció una visión más compleja del amor entre personas del mismo sexo, un tema que, aunque presente en la historia, rara vez se había tratado en los escenarios de manera tan directa.

El activismo de McKellen y su lucha por los derechos LGBTQ+
Además de su carrera actoral, McKellen se destacó por su activismo. En 1989, cofundó Stonewall, una organización que lucha por los derechos civiles de la comunidad LGBTQ+. Según el actor, la visibilidad en la pantalla y fuera de ella tiene un gran poder para transformar la industria.
McKellen considera que ser auténtico no solo mejora la vida de quienes dan ese paso, además contribuye a la creación de un entorno más inclusivo, que beneficia a futuras generaciones de artistas y ciudadanos. Según el medio, su visibilidad y lucha por los derechos civiles, ayudó a abrir espacios donde la comunidad LGBTQ+ pueda ser respetada y aceptada sin temores ni restricciones.
La importancia de ser auténtico y visibilizarse
En resumen, McKellen destacó que salir del armario es fundamental para cualquier persona LGBTQ+, especialmente en la industria del entretenimiento. Según el actor, vivir de acuerdo con la propia identidad es la clave para una vida plena, tanto en lo personal como en lo profesional.
“Ser uno mismo y vivir sin miedo es la clave para una vida plena”, concluyó McKellen, reafirmando que la autenticidad no solo beneficia a los individuos, sino que también promueve una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Últimas Noticias
Las veces que Taylor Swift habló sobre el matrimonio en sus canciones
El compromiso de la cantante con Travis Kelce pone en primer plano una narrativa romántica presente en sus letras

La vida de Jesús se convierte en una película de terror: así es el próximo filme con Nicolas Cage inspirado en un evangelio apócrifo
El polémico proyecto se suma a otros estrenos del género bíblico, como “La resurrección de Cristo” y las próximas temporadas de “The Chosen”

La enfermedad de Bruce Willis avanza y obligó a la familia a un cambio radical: “Fue la decisión más difícil de todas”
Emma Heming, la esposa del actor, dio detalles sobre la enfermedad y cómo mantienen los lazos familiares

El falso embarazo que marcó a Jennie Garth, la actriz de “Beverly Hills, 90210″
La vivencia de la intérprete resalta la necesidad de crear espacios de confianza para abordar temas delicados en el hogar

Las operaciones encubiertas del Tercer Reich, un recorrido documental por la estrategia secreta de Hitler
Una nueva producción examina cómo las misiones clandestinas ordenadas por Hitler influyeron en la dinámica interna y externa del conflicto europeo, según el análisis de fuentes y material de archivo incluido en la serie de History
