Seis años después del fallecimiento de Tim Bergling, más conocido como Avicii, Netflix estrenó el 31 de diciembre “I’m Tim”, un documental que explora la vida, el talento y los desafíos del legendario DJ sueco.
La obra, dirigida por Henrik Burman, ofrece una visión íntima y honesta del ascenso meteórico del artista, así como de los retos que enfrentó en el camino, consolidándose como un homenaje a su impacto cultural y musical.
La vida de Tim Bergling: del talento emergente a la fama global

Nacido y criado en Estocolmo, Tim Bergling mostró desde temprana edad un talento innato para la música. Comenzó a producir música electrónica en 2008 y, en cuestión de pocos años, logró ascender a la cima de las listas mundiales.
Con su nombre artístico Avicii, se destacó no solo por su capacidad para crear melodías populares, sino también por redefinir los estándares de la música electrónica.
Entre sus mayores logros figuran dos nominaciones al Grammy: la primera en 2012 por su colaboración con David Guetta en el tema “Sunshine”, y la segunda en 2013 por su icónico éxito “Levels”, que marcó un antes y un después en el género EDM.
Su éxito “Wake Me Up”, lanzado en 2013, se posicionó en el cuarto lugar del Billboard Top 100, confirmando su estatus como una figura clave en la música popular.
El documental “I’m Tim”: un relato íntimo

La producción de 90 minutos, combina material exclusivo de archivo, narraciones en primera persona de Avicii y un análisis profundo de su proceso creativo. Desde sus inicios en Estocolmo hasta sus éxitos internacionales.
Además de explorar su don para las melodías y su obsesión por la perfección musical, “I’m Tim” también destaca el impacto que tuvo en su vida la presión constante asociada con el éxito. Su trayectoria, marcada por giras globales y un ritmo de vida agotador, se presenta con una sinceridad que invita a la reflexión.
Éxito y agotamiento: el precio de la fama
La carrera de Avicii estuvo caracterizada por logros extraordinarios en un periodo de tiempo increíblemente corto. En apenas tres años, realizó tres giras globales y lanzó múltiples éxitos que encabezaron las listas internacionales. Sin embargo, detrás de su ascenso vertiginoso se encontraba una lucha constante contra el agotamiento físico y emocional.

El ritmo de trabajo y las expectativas de la industria comenzaron a pasarle factura, llevándolo a tomar una pausa de las presentaciones en vivo en 2016. En abril de 2018, mientras se encontraba de vacaciones en Omán, Avicii se quitó la vida, dejando un vacío inmenso en el mundo de la música.
El álbum póstumo que inspiró el documental
El director Henrik Burman comenzó a trabajar en el proyecto en 2019, inspirado inicialmente por el álbum póstumo de Avicii, “Tim”, que se lanzó ese mismo año. El mismo recopiló canciones en las que el DJ había estado trabajando antes de su muerte, siendo completado por sus colaboradores cercanos.
Aunque originalmente Burman planeaba realizar un programa corto para la Televisión Nacional Sueca, la magnitud del legado de Avicii lo llevó a desarrollar una obra más extensa.
“Avicii - My Last Show”: un retrato de su conexión con el público
Además de “I’m Tim”, Netflix también lanzó el documental “Avicii - My Last Show”, que presenta la última actuación del DJ en Ibiza en 2016. Este especial captura la energía vibrante de sus presentaciones en vivo y la profunda conexión que tenía con su audiencia, elementos que definieron su legado artístico.
El documental celebra la vida y el talento de Avicii y también abre un espacio para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los artistas en la industria musical. Su historia resalta la importancia de abordar temas como el agotamiento profesional y la salud mental, mostrando las presiones a las que se enfrentan los músicos en su búsqueda por alcanzar y mantener el éxito.
Últimas Noticias
Murió Diane Ladd, leyenda de Hollywood y madre de Laura Dern
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística

Improvisación y autenticidad: así nació la legendaria escena de Rick Dalton en Once Upon a Time… in Hollywood
La secuencia no figuraba en el guion original y nació a partir de una propuesta personal de Leonardo DiCaprio y la flexibilidad de Quentin Tarantino. Los secretos de la transformación de una escena icónica que redefinió el destino del filme, según Rolling Stone

Morgan Freeman preocupa a seguidores tras su paso por el show de Jennifer Hudson: “Parece muy confundido”
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia

Un pollo con mostaza, un auto y un codazo: así nació la enemistad entre Sylvester Stallone y Richard Gere
Una disputa durante un descanso en Coney Island grabando “La pandilla del barrio” selló la rivalidad entre los actores

The Neighbourhood regresa a México en 2026: fechas, sedes y todo lo que debes saber
Luego de estar fuera del escenario por casi cuatro años, el grupo musical anunció el lanzamiento de su nuevo álbum UltraSound




