
Dua Lipa, icono del pop británico, sorprendió a sus fanáticos con su selección de lecturas, que compartió en un posteo de Instagram, durante el Radical Optimism Tour en Asia. Una vez más, la artista escogió y apostó por la literatura argentina contemporánea.
En una publicación que realizó en la plataforma, donde reúne a más de 87 millones de seguidores, compartió su fascinación por dos obras de autores argentinos: “No es un río” de Selva Almada y “A lo lejos” de Hernán Díaz.
Con esta proyección global, su gesto de recomendar libros de autores argentinos no es fortuito. Lipa ha demostrado ser una ávida lectora, capaz de trasladar la atención de sus seguidores hacia mundos literarios diversos. En este caso, el paisaje rural de Selva Almada y el árido desierto de Hernán Díaz han encontrado en ella una inesperada embajadora cultural.

A sus 29 años, Dua Lipa no solo es una de las artistas musicales más influyentes de su generación, sino también una referente cultural multifacética. Nacida en Londres y de padres kosovares, ha llevado sus raíces a cada rincón del mundo, tanto a través de su música como de su activismo.
En paralelo a su aclamada carrera musical, que incluye éxitos como Don’t Start Now y Levitating, la cantante dirige Service95, una plataforma cultural donde comparte recomendaciones de arte, literatura y gastronomía, revelando su profunda curiosidad por la creación en todas sus formas y promoviendo causas que reflejan su compromiso social.

“No es un río”: un retrato visceral del vínculo humano y su fragilidad
Ambientada en las islas del litoral argentino, “No es un río” de Selva Almada desentraña la crudeza del universo masculino a través de los lazos entre tres hombres: Enero, el Negro y Tilo, quienes comparten una salida de pesca que va más allá del agua y los peces. Entre bebidas, anécdotas y tensiones, la trama despliega una atmósfera cargada de humedad, insectos, fuego y secretos, donde los límites entre la realidad y el sueño se diluyen.
La obra cierra la llamada “trilogía de varones” de Almada, que comenzó con El viento que arrasa y continuó con Ladrilleros. Selva Almada, nacida en Villa Elisa, Entre Ríos, ha sido elogiada por su capacidad para capturar la esencia de la ruralidad argentina y las dinámicas humanas que en ella florecen.
Su prosa es comparada con figuras como Flannery O’Connor y Carson McCullers, trazando paralelismos entre la vida cotidiana y la tensión existencial. Finalista del prestigioso Booker Prize 2024, su literatura confirma su trascendencia en el ámbito global.

“A lo lejos”: la soledad como una epopeya personal
En “A lo lejos”, Hernán Díaz transforma el arquetipo del “lejano oeste” en una odisea introspectiva. La novela narra la travesía de Håkan Söderström, un joven sueco que, tras perder a su hermano, se embarca en un recorrido a contracorriente a través del desierto norteamericano del siglo XIX.
En su andar, Håkan desafía los mitos de la conquista, explorando, en cambio, la inmensidad del aislamiento, la crudeza del paisaje y los dilemas del contacto humano.
Publicada originalmente en 2017, la obra fue finalista del Premio Pulitzer y posicionó a Díaz como una voz literaria poderosa y singular. Argentino de nacimiento y residente en Nueva York, también alcanzó la cima del reconocimiento internacional con su novela Fortuna, que le valió el Pulitzer 2023.
Fue precisamente este libro el que llamó la atención de Dua Lipa, quien no solo recomendó su lectura, sino que también tuvo la oportunidad de entrevistarlo en su plataforma Service95, donde destacó su estilo único y la profundidad de sus historias. Durante la entrevista, Díaz reflexionó sobre los conceptos de riqueza, poder y narrativa en la identidad estadounidense, dejando una marca en la artista y en su audiencia global.
Dua Lipa y su conexión con la cultura argentina
No es la primera vez que la artista británica muestra su interés por la cultura y las letras de este país. Durante su visita a Argentina en 2022, con motivo de su Future Nostalgia Tour, Dua Lipa aprovechó su tiempo libre para recorrer sitios emblemáticos de Buenos Aires. Entre ellos, visitó la icónica librería El Ateneo Grand Splendid, considerada una de las más bellas del mundo, donde adquirió libros de historia argentina y de arte.
Su interés por la riqueza cultural de la ciudad no se detuvo allí. También participó de una visita guiada al Cementerio de la Recoleta, donde posó junto al panteón de Domingo Salvarezza y la tumba de Eva Perón. Más tarde, exploró el barrio de La Boca, fotografiándose en la pintoresca calle-museo Caminito, que lleva la firma artística de Benito Quinquela Martín. Este recorrido confirmó su reputación como una verdadera “queen of culture”, título que le atribuyen sus admiradores en redes sociales.
Últimas Noticias
Gwyneth Paltrow aseguró que la gente no la entenderá hasta que “esté muerta”
La actriz reflexionó sobre cómo el público ha creado una expectativa de ella

“Ya no uso la palabra retiro”, Denzel Washington respondió a las versiones sobre su futuro
El protagonista de Highest 2 Lowest brindó una entrevista con Vanity Fair y aseguró que su permanencia en la industria ya no se mide por logros pasados, sino por el deseo constante de aportar, crecer y dar sentido a cada etapa profesional
Murió Graham Greene, la estrella de “Danza con Lobos”
El actor estuvo acompañado en sus últimos momentos por su esposa, Hilary Blackmore.

Sting y Charly García adelantan una histórica colaboración
La estrella británica y la leyenda argentina preparan juntos un proyecto que verá la luz en octubre de 2025.

Seth Rogen y Ben Stiller cara a cara en Los Ángeles: “Elegir el arte fue más sencillo porque nunca tuve miedo a perder el trabajo”
La confesión de uno de los protagonistas sorprendió a toda la audiencia. Anécdotas, humor y recuerdos personales en un encuentro conducido por Josh Horowitz que analizó el equilibrio entre creatividad y negocio en la televisión actual
