De ícono romántico a villano siniestro: la transformación de Hugh Grant en su nuevo proyecto

El actor sorprende en el cine de terror con un rol que desafía sus papeles anteriores y explora los rincones más oscuros de la condición humana

Guardar
De los guionistas y directores Scott Beck y Bryan Woods y protagonizada por Hugh Grant, Sophie Thatcher y Chloe East.

En una pequeña puerta a las afueras de una tranquila ciudad, dos misioneras llaman sin saber lo que les espera al otro lado. Esta escena de la nueva película Heretic evoca los temores más antiguos de la humanidad: enfrentarse a lo desconocido y adentrarse en el lado oscuro del alma humana. En este inquietante thriller de A24, Hugh Grant personifica al Sr. Reed, un hombre en apariencia encantador que pronto revelará una naturaleza perversa, probando la fe y la voluntad de sus desafortunadas visitantes en una confrontación que va mucho más allá de un simple debate.

Para Grant, quien durante décadas fue la imagen del héroe romántico británico en comedias como Cuatro bodas y un funeral y Notting Hill, Heretic representa un giro total hacia personajes oscuros y retorcidos. “Fue un desafío”, confesó en entrevista con Associated Press, agregando que su deseo de explorar papeles más complejos surge de una necesidad personal de “retarse” y probar los límites de su carrera.

La cinta, dirigida por Scott Beck y Bryan Woods—los mismos detrás de A Quiet Place—, es su incursión más radical en el terror, un género que el propio Grant admite no ser capaz de ver fácilmente. “Vi El exorcista cuando era demasiado joven y he estado en terapia desde entonces”, afirmó.

De ícono romántico a villano carismático

La carrera de Hugh Grant ha evolucionado de manera significativa, pasando de ser el ícono tímido y encantador de la comedia romántica británica a convertirse en un intérprete de personajes oscuros, complicados y a menudo retorcidos. La transición fue marcada por su actuación en películas como The Undoing, Los caballeros y Calabozos y dragones: honor entre ladrones, donde interpretó a embaucadores y bribones.

Julia Roberts y Hugh Grant
Julia Roberts y Hugh Grant en una escena de 'Notting Hill' una de las películas más icónicas del actor

En palabras del propio Grant a El País, el éxito de Cuatro bodas y un funeral lo llevó a crear un personaje que en realidad nunca lo representó. “Mi error fue que, de repente, tuve un éxito masivo con Cuatro bodas y un funeral y pensé: ‘Ah, bueno, si eso es lo que a la gente le gusta tanto, también seré esa persona en la vida real’”. Esto lo llevó, según relata, a adoptar la faceta del “señor ‘Tartamudo Guiñador’”, lo que, admite, “es culpa mía que luego me metieran en una caja marcada como ‘Tartamudo Guiñador’”.

Tras varios éxitos con esta fórmula, Grant sentía que era tiempo de reinventarse. Tal como explicó, comenzó a buscar personajes que, por su complejidad, pudieran ser “retadores” y le brindaran la oportunidad de “reinventarse en cada escena”. Esta evolución en su enfoque actoral lo ha llevado a disfrutar de una “era de los espectáculos de fenómenos” en su carrera, como la define él mismo, explorando papeles que van desde el sarcasmo y la ironía hasta la verdadera oscuridad humana.

Renee Zellweger y Hugh Grant
Renee Zellweger y Hugh Grant en la película Bridget Jones, una comedia romántica que marcó a generaciones (Universal Studios)

A lo largo de su carrera, Grant ha sido conocido por su habilidad para improvisar y añadir espontaneidad a sus personajes, una característica que ha enriquecido sus interpretaciones y le ha permitido aportar su toque personal a cada rol. En la película El diario de Bridget Jones, por ejemplo, improvisó la famosa respuesta de su personaje cuando ve los calzoncillos de Bridget.

Según explicó Grant, el personaje de Heretic no fue la excepción, y de hecho, comentó que su particular imitación de Jar Jar Binks en la película fue una idea suya, pensando que “sería divertido si el personaje hiciera eso porque sería muy extraño”. Esta capacidad de explorar personajes desde ángulos impredecibles lo ha ayudado a evolucionar como actor, especialmente cuando se trata de personajes complejos y oscuros.

Además, Grant detalló que su proceso de preparación va más allá de aprender los diálogos. En cambio, se enfoca en “una especie de adobo absurdamente prolongado y profundo”, en el que estudia meticulosamente el trasfondo de sus personajes, imaginando detalles como “¿Qué pasó en la infancia para que esta persona se comportara así? ¿Cómo era su madre? ¿Cómo era su padre?”. Para el Sr. Reed, el villano de Heretic, Grant investigó a asesinos en serie y líderes de sectas, logrando así una caracterización que proyecta los matices oscuros de su personaje en la pantalla.

Últimas Noticias

El final de una era: el director Michael Chaves presenta la historia más oscura de la saga del Conjuro

La franquicia de terror más taquillera llega a su conclusión, y el cineasta adelantó en una entrevista exclusiva para Fotogramas cómo la última entrega explorará la fe, el amor y los recuerdos del pasado de Ed y Lorraine Warren

El final de una era:

Dwayne “La Roca” Johnson sorprende en Venecia con “The Smashing Machine”

El actor deja atrás la acción para mostrar su lado más vulnerable en el drama biográfico sobre Mark Kerr, conquistando a la crítica y generando rumores de nominación en la temporada de premios

Dwayne “La Roca” Johnson sorprende

Travis Kelce habló sobre su compromiso con Taylor Swift: “Todavía me emociono”

El jugador de los Kansas City Chiefs compartió detalles inéditos sobre la propuesta y la reacción global tras anunciar su enlace con la cantante, destacando la emoción y el apoyo recibido de familiares y seguidores

Travis Kelce habló sobre su

Sabrina Carpenter defendió su imagen y estilo actual: “Me siento más sexy cuando me siento yo misma”

La reconocida cantante estadounidense reveló su visión sobre la autoaceptación y la confianza personal. En una entrevista para la portada de Interview Magazine, abordó el debate sobre la expresión sexual en la música, invitando a la reflexión sobre los prejuicios en la industria

Sabrina Carpenter defendió su imagen

“Merlina”: así fue el cameo de Lady Gaga en la temporada 2 de la serie

La artista interpretó a Rosaline Rotwood y sumó su voz al soundtrack. Los nuevos episodios se estrenaron en Netflix

“Merlina”: así fue el cameo