Fundación Cimientos reconoció el compromiso de sus socios con la educación

La ONG congregó a más de cien donantes, representantes de empresas y directivos para analizar logros y desafíos en su trabajo por la equidad educativa. En 2025, los programas de la fundación para promover la finalización de la escuela y la inserción laboral impactaron en 8.000 jóvenes de todo el país

Guardar
Integrantes del consejo de administración
Integrantes del consejo de administración y del equipo de Fundación Cimientos.

El tradicional desayuno anual de la Fundación Cimientos reunió a más de cien integrantes de su comunidad de aliados en la ciudad de Buenos Aires, en un evento dedicado a agradecer y celebrar el compromiso sostenido con la educación.

La jornada, realizada en la Fundación Navarro Viola, congregó a donantes individuales, representantes corporativos, miembros del consejo de administración y al equipo de la organización, quienes participaron en un espacio de rendición de cuentas y reflexión sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en sus trayectorias educativas.

Durante la apertura, María Julia Tramutola, presidenta de Cimientos, delineó los tres ejes estratégicos que se vienen trabajando desde 2023. El primero consiste en la implementación de ajustes sistemáticos en los programas, con el objetivo de incrementar el impacto a través de la evaluación de resultados y la búsqueda de estrategias de mayor alcance y profundidad.

El segundo eje es un proceso de transformación digital, orientado a dotar a la organización de mayor agilidad, compartir datos de mejor calidad y generar reportes más precisos. El tercer lineamiento es el rebranding iniciado este año, que busca establecer una comunicación más cercana con las distintas audiencias de la fundación.

Tramutola remarcó que el apoyo de los socios resulta esencial para alcanzar estos objetivos y afirmó: “Cimientos se fundó y creció siempre articulando con todos los sectores y trabajando en equipo con cada uno. Todos ustedes son Cimientos, y juntos potenciamos la educación".

El evento de reconocimiento a
El evento de reconocimiento a socios de Fundación Cimientos fue un espacio de reflexión conjunta sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en sus trayectorias educativas.

La jornada contó con la participación de Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía, profesor, investigador y divulgador especializado en tecnología y cultura digital. Balmaceda propuso una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En su intervención, sostuvo: "La IA no va a poder reemplazar la experiencia de aprender ni el valor de la conversación, del esfuerzo y de la duda. Una cosa es utilizar la IA como herramienta para escribir mejor, y otra muy distinta es usarla para que piense por nosotros. El aprendizaje no se puede automatizar".

“Educar hoy es defender el valor del pensamiento que no se terceriza. Porque una cosa es una herramienta para escribir mejor, y otra muy distinta es dejar que piense por nosotros. Una cosa es automatizar tareas, y otra muy distinta es automatizar el aprendizaje”, sostuvo Balmaceda. Y continuó: “Cuando Cimientos trabaja para que más jóvenes terminen la escuela, en realidad está haciendo algo más profundo: está garantizando que sigamos siendo una sociedad capaz de pensar, de crear, de imaginar un mundo distinto. Educar en tiempos de algoritmos no es sólo preparar para el trabajo. Es preparar para la vida, en todas sus dimensiones”.

En el transcurso del encuentro, Mercedes Méndez Ribas, directora ejecutiva de Cimientos, presentó los principales resultados del año y reafirmó el compromiso de la organización con la transparencia. Méndez Ribas informó que, durante 2025, los programas y redes de la fundación —Futuros Egresados, Becas Universitarias y Red de Egresados— alcanzaron a más de 8.000 jóvenes en todo el país. Además, el trayecto formativo “Escuelas que Acompañan” llegó a 939 participantes de 325 escuelas.

En el cierre, Méndez Ribas puso en valor el impacto del trabajo conjunto con donantes y organizaciones aliadas, y expresó: “Detrás de cada número hay una historia de vida. El trabajo articulado y en alianza potencia las oportunidades para que más jóvenes construyan un futuro mejor a través de la educación. Gracias a este esfuerzo mancomunado, el 80% de los estudiantes del último año de secundaria obtiene su título, el 88% de los estudiantes universitarios mejora su trayectoria y el 93% de los docentes completa su formación con alto nivel de satisfacción y calificación docente”.

Últimas Noticias

Tecnohumanismo en la educación: cuando la tecnología potencia el aprendizaje sin perder el componente humano

Denise Abulafia, Melina Masnatta y Thiago Paiva hablaron en la Universidad Siglo 21 de los desafíos que conlleva la personalización la educación con tecnologías disruptivas. También compartieron los casos exitosos de UdeSA y Ticmas en esta tarea

Tecnohumanismo en la educación: cuando

La universidad del futuro: cómo el Tec imagina la educación para millones de personas

Víctor Gutiérrez Aladro, vicepresidente de Aprendizaje para el Futuro Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, explica cómo las instituciones educativas deben transformarse para acompañar a las personas durante toda su vida

La universidad del futuro: cómo

Día internacional contra la violencia y el acoso escolar: el derecho a la escuela como lugar seguro

La UNESCO estableció que el primer jueves de noviembre sea un día para reflexionar y concientizar sobre el impacto de la violencia escolar y el ciberbullying en la integridad, bienestar y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes

Día internacional contra la violencia

Comienza el censo para relevar los datos de 1,2 millones de docentes en todo el país

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) empieza el próximo lunes 10 de noviembre, con el objetivo de actualizar la información sobre maestros y profesores de todos los niveles. La participación es obligatoria, a través de la web o de la app Mi Argentina. Hay tiempo hasta fin de año

Comienza el censo para relevar

Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa

La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia

Referentes de educación de todo