
La próxima edición de la Feria de Empleo 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires se perfila como un punto de encuentro entre el ámbito académico y el sector empresarial, con la participación confirmada de compañías nacionales e internacionales de primer nivel. El evento tendrá lugar el lunes 13 de octubre, entre las 12:00 y las 18:00, en el Salón de Actos del edificio anexo de la Facultad, ubicado en Av. Córdoba 2122, CABA.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, así como a graduados de todas las carreras de la Facultad. Entre las organizaciones que confirmaron su presencia se encuentran referentes de los sectores de energía, finanzas, consultoría y tecnología, como Assurant, Deloitte, KPMG, EY Argentina, PwC, LDC, Provincia NET, Russell Bedford, Lisicki Litvin & Abelovich, Renault, Grupo GNP, Exemax - GS1 e Instituto Alexander Fleming, entre otras.
Durante la jornada, los asistentes tendrán la posibilidad de participar en entrevistas rápidas con representantes de las empresas, destinadas a candidatos previamente preseleccionados. Además, se desarrollará una agenda de charlas y workshops enfocados en el desarrollo profesional y en herramientas útiles para la inserción en el mercado laboral. El evento también contempla espacios de networking diseñados para fortalecer los vínculos entre estudiantes, graduados y empresas.
La organización de la feria está a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas, el Centro de Desarrollo Empresarial, la Secretaría de Graduados y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas (CECE), con el objetivo compartido de ofrecer una plataforma que facilite el contacto directo entre los futuros profesionales y los principales actores del mercado laboral.
Para optimizar su participación, los interesados pueden cargar previamente su CV en el portal institucional mi.econ.uba.ar, lo que les permitirá acceder a entrevistas y actividades especiales durante el evento.

El Centro de Desarrollo Empresarial desempeña un papel central en la articulación entre la Facultad y el mundo empresarial. Desde su creación en abril de 2024, promueve la colaboración constante con empresas y trabaja para generar oportunidades laborales concretas para la comunidad académica.
Más de 400 estudiantes consiguieron empleo full time en compañías de primer nivel gracias a estos vínculos. El objetivo del Centro es fortalecer la relación entre estudiantes, graduados y organizaciones, facilitar la inserción laboral y promover el desarrollo profesional.
“La realización de este evento refuerza el compromiso institucional de la Facultad de Ciencias Económicas con la formación integral y la articulación con el entorno socio-productivo, consolidando su rol como facilitadora de espacios de encuentro entre el ámbito académico y privado”, señaló la institución en un comunicado.
La Facultad de Ciencias Económicas es una de las unidades académicas con mayor matrícula de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una fuerte demanda laboral de parte del sector privado. Esta es la segunda feria de empleo que organiza en 2025, luego de la realizada en mayo, también con el objetivo de promover la vinculación entre estudiantes y empleadores.
Durante la jornada, la Facultad espera recibir a cientos de participantes interesados en iniciar o consolidar su inserción en el mercado laboral. La presencia de compañías de distintos rubros permitirá que estudiantes de las diversas carreras que se dictan en la unidad académica puedan encontrar opciones acordes a sus intereses y especialidades.
Últimas Noticias
Walter Pérez: “La escuela es igual que el deporte: te da muchas chances de fallar y volver a intentar”
En diálogo con Ticmas, el campeón olímpico y actual DT de la selección argentina de pista cuenta cómo es su relación con la educación, que abandonó en el secundario. En el marco de Volver a estudiar de la OEI, plantea un método: planificar el día, sostener el esfuerzo y estudiar en paralelo al alto rendimiento

Ucrania trabaja con éxito en la digitalización de la educación ante la guerra
El conflicto armado con Rusia y los constantes bombardeos generaron un estado de urgencia en lo educativo donde miles de niños, niñas y jóvenes ven afectado su aprendizaje cotidiano y futuro cercano

Hay 9 universidades argentinas en el ranking de Times, pero ninguna entre las 1000 mejores del mundo
La Universidad Austral es la mejor clasificada del país, en el rango 1201-1500 a nivel global. América Latina no aparece en el top 200. A diferencia de otros rankings, la participación en este es voluntaria. Pero el umbral para entrar también es exigente, sobre todo en el área de investigación

El programa La Justicia va a la Escuela cumple 25 años: un puente entre jueces, estudiantes y el desafío de la IA
El programa, reconocido por la Legislatura como de interés educativo, fue distinguido recientemente por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida

La universidad que entendió que los planes largos y rígidos ya no responden a sus estudiantes
Diana Giraldo, directora de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual de la Universidad del Valle, habló con Ticmas sobre cómo la institución ajusta su oferta: microcursos con créditos, rutas formativas cortas, formación docente en IA y mesas de trabajo con empresas para alinear competencias y empleo
