Cómo fue la caminata de los docentes a orillas del río para volver al aula con ideas

Más de 200 educadores participaron el sábado 4 de octubre, en el Vial Costero, de la primera “Caminata de Mentoreo por la Educación”: una mañana soleada y cálida, con apertura de Adela Sáenz Cavia, el foco en educación socioemocional, desarrollo profesional y redes entre escuelas

Guardar
Más de 200 personas se
Más de 200 personas se reunieron el sábado para repensar la educación

El sol en el cielo, la brisa del Vial Costero y un mismo impulso: salir a caminar para hablar de la enseñanza. Así comenzó la Caminata de Mentoreo por la Educación, que reunió a docentes, directivos y especialistas a la vera del río en Vicente López. Fue el sábado pasado, 4 de octubre, por la mañana, y la consigna fue caminar, escucharse, volver con ideas frescas para el aula.

La apertura estuvo a cargo de la especialista Adela Sáenz Cavia, fundadora de Red Communia y representante en Buenos Aires de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Cavia propuso un ejercicio breve para que cada participante repase su recorrido profesional antes de la salida en grupos. Ese encuadre, simple y atento, le dio un tono de calma a la mañana, y una disposición genuina a la conversación.

Durante la caminata aparecieron los temas que hoy ordenan la agenda escolar del distrito: educación socioemocional, desarrollo profesional docente y encuentro entre pares. Participaron más de 200 personas, con la presencia de educadores de escuelas privadas y provinciales, un dato que explica la variedad de miradas en los grupos. “Rompimos las paredes y nos convocamos en un entorno natural y bello; tejimos redes nuevas y pensamos cómo llevarlo a las aulas”, contó una docente al terminar el recorrido.

El mapa de la primera
El mapa de la primera caminata de mentoreo por la educación

La Dirección General de Educación Municipal pensó la caminata como la acción de cierre del Mes de la Educación. Su titular, Lorena Vaccher, puso el acento en “encontrarse en la mirada del otro” para reencender la energía que sostiene el oficio docente. En ese punto, reconoció a Melina Furman como referencia de trabajo e inspiración para sostener procesos de innovación con foco en clima de aula y evaluación formativa.

La escena final, el “Momento Flow”, integró lo vivido con una dinámica corporal y dejó un clima de alegría compartida.

Entre el césped y la ribera se escucharon frases que hablan por sí mismas. “Dejamos huellas que nos inspiran a seguir caminando en este trabajo colaborativo. Hermosa jornada”, resumió una participante. Y otra docente agregó una imagen que varios repitieron: “A la orilla de nuestro río, dejamos que su fluir nos inspire. Compartimos experiencias, preguntas, silencios y desafíos que, como el agua, se entrelazan y transforman. Que se repita”.

Con la participación de Adela
Con la participación de Adela Cavia, los docentes pensaron la importancia de la educación emocional en el aula

La alegría fue visible: abrazos al final, promesas de replicar la experiencia en cada escuela, intercambio de contactos para proyectos comunes. Desde la organización destacaron la articulación entre instituciones públicas y privadas con un mismo propósito y el apoyo de empresas locales para la logística.

La convocatoria fue para dejar
La convocatoria fue para dejar una huella en los estudiantes

Fue una mañana soleada y cálida, bien pensada, que habilitó conversaciones con tiempo y sin premura. A veces alcanza con eso: caminar, escuchar, volver con tareas. La comunidad docente gana confianza y se anima a nuevos cruces. En Vicente López, esa confianza ya tiene su primera marca en el calendario y una expectativa concreta de continuidad.

Últimas Noticias

Comienza el censo para relevar los datos de 1,2 millones de docentes en todo el país

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) empieza el próximo lunes 10 de noviembre, con el objetivo de actualizar la información sobre maestros y profesores de todos los niveles. La participación es obligatoria, a través de la web o de la app Mi Argentina. Hay tiempo hasta fin de año

Comienza el censo para relevar

Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa

La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia

Referentes de educación de todo

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país del Atlántico Norte plantea la importancia de revisar y trazar el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Recientemente, el Gobierno firmó un acuerdo con Anthropic; creadores de la IA generativa Claude

Islandia, al frente de la

Sofía Lewicki: “La mayoría de las problemáticas escolares son vinculares”

En diálogo con Ticmas, la autora de “Nino usa su voz” (Ed. Destino) propone restituir la voz de los niños. “La voz no se pierde de un día para otro”, dice, “se va apagando cuando no hay quien escuche, cuando el entorno no valida, cuando el miedo pesa más que la verdad”

Sofía Lewicki: “La mayoría de

Siete de cada diez estadounidenses cree que la educación superior en general “va por el mal camino”

Una reciente encuesta pone el acento en cómo las universidades estadounidenses preparan a sus graduados para el futuro y plantean la necesidad de una revisión no solo de currícula sino de educación más accesible

Siete de cada diez estadounidenses