
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha abierto la inscripción para dos nuevas maestrías online que responden a las demandas actuales del mercado laboral: Contabilidad Internacional y Gestión de la Comunicación Organizacional Estratégica. Ambas propuestas, que comenzarán el 18 de agosto de 2025 y tendrán una duración de dos años, integran en su currícula contenidos de inteligencia artificial y criptomonedas, además de ofrecer un enfoque estratégico y flexible que permite la participación de estudiantes de toda Latinoamérica.
Maestría online en Contabilidad Internacional: inteligencia artificial y criptomonedas
La Maestría en Contabilidad Internacional está dirigida a profesionales de la contabilidad y carreras afines que buscan perfeccionarse en áreas clave con una perspectiva global y actualizada. El programa incluye materias innovadoras, como auditoría ambiental, auditoría forense y gobernanza de datos, junto con módulos específicos sobre inteligencia artificial y criptomonedas. Además, aborda las Normas Internacionales de Información Financiera y su aplicación en los sectores público y privado. Entre sus objetivos se encuentra la formación de recursos humanos altamente calificados para el desarrollo científico-tecnológico, la investigación y la docencia en contabilidad.
El equipo académico está encabezado por la Dra. Graciela Scavone como subdirectora y la Mg. Adriana Quintana como coordinadora académica. Las clases sincrónicas se dictarán los lunes y miércoles de 20:00 a 23:00 (hora argentina) a través del campus virtual. A partir del segundo cuatrimestre, se sumarán dos jueves al mes para talleres y materias optativas.

Maestría en Gestión de la Comunicación Organizacional Estratégica: enfoque digital y regional
La Maestría en Gestión de la Comunicación Organizacional Estratégica está orientada a profesionales y líderes interesados en fortalecer sus competencias en planificación y gestión de la comunicación en organizaciones complejas. El programa destaca por la integración de inteligencia artificial aplicada y herramientas digitales, así como por su enfoque en la gestión estratégica, la toma de decisiones y el impacto de la comunicación en los resultados de negocio. Esta propuesta se diferencia por su visión innovadora y orientación práctica, pensada para quienes buscan liderar procesos comunicacionales con eficacia y visión.
El cuerpo docente, de reconocida trayectoria, acompaña una modalidad adaptable que contempla clases online dos veces por semana, con la posibilidad de encuentros presenciales y virtuales simultáneos. Las clases se desarrollarán los lunes y jueves de 19:00 a 22:00 o 23:00 (hora argentina), bajo la dirección de la Mg. Carolina Ades y la subdirección de la Esp. Romina Corigliano.
Ambas maestrías están abiertas a estudiantes de toda Latinoamérica, lo que consolida la proyección regional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La inscripción ya se encuentra disponible para quienes deseen sumarse a estos programas de posgrado, que reúnen a participantes de diversas provincias argentinas y de otros países de la región, y ofrecen una formación de dos años adaptada a los desafíos actuales del mundo profesional.
Últimas Noticias
En 2026 el Estado nacional invertirá el 0,75% del PBI en educación: es la mitad que hace 10 años
El proyecto oficial de presupuesto prevé un aumento de entre 4,4% y 8% de los recursos para el sistema educativo con respecto a 2025, pero la cifra no alcanza para remontar la caída del 49,1% desde 2023. Los fondos del Plan Nacional de Alfabetización se orientarán a extender la jornada escolar

Una propuesta de lectura en voz alta con métricas para mejorar la fluidez y comprensión
MBC y Ticmas firmaron un acuerdo para llevar ¡A leer en vivo! a los colegios de la red: lectura en voz alta con sesiones breves, textos curados y reportes que permiten medir el avance de los estudiantes

Un sondeo de la Fundación Barco marca la urgencia que enfrenta Colombia: “El 13% de los estudiantes en zonas rurales han pensado en abandonar el colegio”
En el reciente Foro de Educación 2025 organizado por Fundación Barco en Bogotá, y apoyado por Ticmas, se dieron a conocer datos que llaman a la acción en pos de construir el futuro del país

Los cambios que propone el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para “ponerle fin a la timba” de justificar la faltas
La ministra Mercedes Miguel participó del segundo encuentro de Sinergia para el Aprendizaje, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y subrayó que se trata de trabajar en nuevos límites y pasar a poner el foco en el presentismo de estudiantes y docentes

Alejandro Ganimian y el problema del ausentismo escolar: cómo impacta en la comprensión lectora y la matemática
Invitado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el profesor adjunto en la Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Nueva York y profesor visitante asociado de educación en Harvard dio una conferencia sobre la importancia de la evidencia en las políticas públicas



