Un experto asegura que la IA expone lo defectuoso del actual sistema educativo: ¿la tarea para el hogar quedó obsoleta?

El académico y economista estadounidense Tyler Cowen propone cambiar la perspectiva de si es o no positiva la IA en la educación y apunta a mirar “los verdaderos problemas” de fondo

Guardar
Según Cowen, las escuelas están
Según Cowen, las escuelas están mal preparadas para un mundo donde los estudiantes tienen conocimiento ilimitado y on demand. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En medio de polémicas donde la duda de si una tarea o examen fue hecho con la ayuda de la inteligencia artificial, son muchos los docentes que se enfrentan a nuevos desafíos. También le ocurre a alumnos que ven cuestionada su honestidad cuando entregan un trabajo “demasiado bueno”.

Entonces ¿qué hacer con la inteligencia artificial en la educación? Recientemente, Tyler Cowen, académico estadounidense y profesor a cargo de la cátedra Holbert C. Harris de economía en la Universidad George Mason, en Estados Unidos, aseguró que las escuelas y universidades están “mal preparadas” para un mundo donde los estudiantes tienen conocimiento “ilimitado y on demand”.

En diálogo con el podcaster y emprendedor tecnológico británico Azeem Azhar, Cowen remarcó la “obsolescencia” de la educación tal y como la entendíamos hasta ahora.

“Todo el sistema", dijo Cowen,
“Todo el sistema", dijo Cowen, "está diseñado para incentivar las buenas calificaciones. Y esa es precisamente la habilidad que quedará obsoleta” y que (Imagen Ilustrativa Infobae)

Inercia institucional

Para Cowen se trata de admitir que hoy no tiene sentido la tarea para el hogar y que ciertos tipos de exámenes se encuentran caducos en este presente. Y criticó que el foco esté puesto en estrategias de “cómo descubrir a los que hacen trampa”, cuando en realidad debería estar en cómo y qué deberían estar aprendiendo los estudiantes en la actualidad.

Además planteó que “todo el sistema está diseñado para incentivar las buenas calificaciones. Y esa es precisamente la habilidad que quedará obsoleta” y que se trata de salir de cierta inercia institucional para abrirse a una nueva realidad que requiere nuevas estrategias más rápidas.

Cowen que también posee un reconocido blog llamado “Revolución marginal” junto con el también economista, Alex Tabarrok subrayó que es momento de focalizarse en el aprendizaje basado en la tutoría que enfatiza el pensamiento crítico y la adaptabilidad; habilidades siempre mencionadas como clave en esta nueva forma de vivir el mundo.

Los docentes deben ser mentores. Eso puede ser gratificante, pero requiere de mucho tiempo”, planteó Cowen y remarcó la individualidad de esa manera de enseñar que no puede manejarse como una mera “fórmula”.

Los comentarios de Cowen surgen principalmente a partir de la gran batalla entre OpenAI y Google en el espacio educativo y cómo comienzan a avanzar en “transformar a la IA en tutores” e ir un paso más allá de ser una mera “máquina de respuestas”.

Últimas Noticias

Cinco técnicas japonesas de concentración para potenciar tu estudio

Si bien se trata de técnicas pensadas para la vida en general, son fácilmente aplicables al acto de estudiar y tienen la particularidad de hacer más conscientes los procesos y reflexionar sobre el estrés de ¿Por qué no llegué preparado al examen?

Cinco técnicas japonesas de concentración

Qué son los “compañeros de IA” y por qué cada vez más adolescentes recurren a ellos

Un informe reciente señala que el 72% de los adolescentes en EE.UU. ha interactuado con estos sistemas, utilizados para entretenimiento, apoyo emocional y relaciones virtuales, pero que también implican riesgos de privacidad, dependencia y exposición a contenido inapropiado

Qué son los “compañeros de

Joan Cwaik: “Somos muy irresponsables con el empoderamiento que nos da la tecnología”

En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación y divulgador tecnológico analiza el impacto de los algoritmos en la educación, la economía y las relaciones personales, y advierte sobre la necesidad de asumir un uso consciente de las herramientas digitales

Joan Cwaik: “Somos muy irresponsables

Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias

La expedición por el cañón de Mar del Plata tuvo una repercusión inesperada. Docentes y especialistas plantean que la experiencia aporta elementos clave para pensar cómo abordar la enseñanza de ciencias naturales, desde el rol de la curiosidad hasta el trabajo a partir de fenómenos concretos

Del fondo del mar a

Un informe de la UNESCO subraya la marcada distancia que existe entre la educación y las necesidades de aprendizaje de la IA

Publicado por el IESALC, el documento arroja luz sobre la importancia de establecer marcos de competencias críticas de uso de IA entre los futuros graduados

Un informe de la UNESCO