Colegios inteligentes: la alianza entre educación e inteligencia artificial ya está en marcha

Organizado por Ticmas, EmprendHEC y Tutor IA, un taller virtual reunió a casi 300 participantes de tres países y ofreció herramientas prácticas para incorporar inteligencia artificial en la gestión educativa, con una mirada ética y centrada en el aprendizaje

Guardar
Cómo integrar la inteligencia artificial
Cómo integrar la inteligencia artificial en la gestión educativa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la participación de casi 300 personas provenientes de México, Colombia y Ecuador, finalizó esta semana el taller virtual “Inteligencia Artificial en Acción: Colegios Inteligentes”, coorganizado por la plataforma educativa Ticmas, la consultora especializada en innovación y liderazgo escolar EmprendHEC, y Tutor‑IA, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para personalizar experiencias de aprendizaje y automatizar procesos institucionales.

El taller, que tomó un mes de trabajo, estuvo dirigido a directivos, docentes, propietarios de escuelas y personal administrativo, con la propuesta de brindar herramientas concretas para integrar la inteligencia artificial en la gestión educativa. A lo largo de cuatro sesiones intensivas, el equipo liderado por el Ing. Paulo César Ramírez Silva diseñó una experiencia formativa dinámica y convocante, que generó una participación sostenida y entusiasta de los asistentes, con altos niveles de interacción a través de cámaras, micrófonos y chats activos en cada encuentro.

La propuesta intentó mostrar con ejemplos concretos y ejercicios prácticos cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en la toma de decisiones, la automatización de tareas y la personalización del aprendizaje, sin reemplazar el juicio ni la creatividad de las personas. Con ese norte, se trabajó en la creación de campañas de marketing institucional, en el diseño de tableros de control con indicadores como matrícula y rendimiento, en la elaboración de encuestas en HTML para conocer el clima escolar o definir perfiles de ingreso. En las sesiones, el uso de herramientas como Grok y Tutor IA permitió explorar soluciones aplicables tanto a lo pedagógico como a lo administrativo, siempre con el foco puesto en facilitar el trabajo de las escuelas y mejorar sus procesos.

Un aspecto central del taller
Un aspecto central del taller fue el abordaje ético de la IA, con foco en la incorporación de valores y pensamiento sistémico al momento de diseñar propuestas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un aspecto central del taller fue el abordaje ético de la IA, con foco en la incorporación de valores y pensamiento sistémico al momento de diseñar propuestas. La integración de Tutor‑IA en la experiencia formativa permitió ilustrar cómo se pueden personalizar recorridos de aprendizaje desde un enfoque respetuoso y centrado en el estudiante, abriendo el debate sobre el rol de la tecnología en los procesos educativos. El clima general fue de entusiasmo, colaboración activa y disposición al intercambio, con una comunidad que respondió con interés a cada uno de los desafíos planteados.

El próximo martes, 29 de julio, se abrirá una nueva edición del seminario, esta vez dirigido especialmente a directivos escolares, con foco en liderazgo educativo y estrategias de transformación institucional apoyadas en inteligencia artificial. La continuidad de la iniciativa confirma que el trabajo conjunto entre Ticmas, EmprendHEC y Tutor‑IA no sólo responde a una demanda actual, sino que ofrece una hoja de ruta clara para quienes buscan liderar el cambio con herramientas innovadoras, aplicables y con sentido pedagógico.

Últimas Noticias

Cinco técnicas japonesas de concentración para potenciar tu estudio

Si bien se trata de técnicas pensadas para la vida en general, son fácilmente aplicables al acto de estudiar y tienen la particularidad de hacer más conscientes los procesos y reflexionar sobre el estrés de ¿Por qué no llegué preparado al examen?

Cinco técnicas japonesas de concentración

Qué son los “compañeros de IA” y por qué cada vez más adolescentes recurren a ellos

Un informe reciente señala que el 72% de los adolescentes en EE.UU. ha interactuado con estos sistemas, utilizados para entretenimiento, apoyo emocional y relaciones virtuales, pero que también implican riesgos de privacidad, dependencia y exposición a contenido inapropiado

Qué son los “compañeros de

Joan Cwaik: “Somos muy irresponsables con el empoderamiento que nos da la tecnología”

En diálogo con Ticmas, el especialista en innovación y divulgador tecnológico analiza el impacto de los algoritmos en la educación, la economía y las relaciones personales, y advierte sobre la necesidad de asumir un uso consciente de las herramientas digitales

Joan Cwaik: “Somos muy irresponsables

Del fondo del mar a las aulas: qué pistas ofrece el streaming del Conicet para las clases de ciencias

La expedición por el cañón de Mar del Plata tuvo una repercusión inesperada. Docentes y especialistas plantean que la experiencia aporta elementos clave para pensar cómo abordar la enseñanza de ciencias naturales, desde el rol de la curiosidad hasta el trabajo a partir de fenómenos concretos

Del fondo del mar a

Un informe de la UNESCO subraya la marcada distancia que existe entre la educación y las necesidades de aprendizaje de la IA

Publicado por el IESALC, el documento arroja luz sobre la importancia de establecer marcos de competencias críticas de uso de IA entre los futuros graduados

Un informe de la UNESCO