Misiones apuesta a la lectura: SPEPM y Ticmas lanzaron el programa “¡A leer en vivo!”

Con la participación del ministro Ramiro Aranda y del director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, se presentó una iniciativa que apuesta a transformar la alfabetización en las aulas de la provincia con la premisa de una educación más inclusiva, interactiva y centrada en el estudiante

Guardar
Un encuentro organizado por Ticmas
Un encuentro organizado por Ticmas y el SPEPM en Posadas

Tablets, auriculares y una propuesta innovadora para acompañar la fluidez lectora de los estudiantes fueron los ejes de la jornada que tuvo lugar ayer por la mañana en las instalaciones de Silicon Misiones. Allí, el ministro de Educación de Misiones, profesor Ramiro Aranda; el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado; la presidenta de Silicon Misiones, licenciada Alicia Penayo; la vicepresidenta, profesora Evelyn Escalada; la presidenta de AIPEM, Delicia Olivera; y la secretaria legislativa de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes, licenciada Flavia Bojanovich, encabezaron junto a Ticmas la presentación del programa ¡A leer en vivo!, una iniciativa que articula inclusión digital y alfabetización con nuevas tecnologías.

Durante el evento se entregaron tablets y auriculares para diecisiete instituciones educativas públicas de gestión privada que ya están trabajando con esta propuesta. El objetivo: fortalecer la comprensión y la fluidez lectora, habilitando herramientas que favorezcan entornos pedagógicos interactivos y centrados en el estudiante.

“El programa permite a los docentes crear espacios de lectura interactivos, utilizando recursos digitales y juegos para incentivar el interés por la lectura y mejorar las capacidades de alfabetización”, destacó Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM.

Luis Bogado, director ejecutivo del
Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM

Leer con soltura, comprender mejor

El programa ¡A leer en vivo! parte de la certeza de que un estudiante con dificultades para leer con fluidez también enfrenta obstáculos a la hora de interpretar textos. Para revertir ese panorama, se incorporan propuestas que integran TICs y metodologías lúdicas, con el objetivo de transformar la lectura en una experiencia atractiva y significativa.

Uno de los recursos principales es Lectores que eligen leer, que simula situaciones comunicativas reales a través de un juego educativo. El estudiante selecciona las temáticas de su interés, recibe textos personalizados y responde preguntas que evalúan tanto su fluidez como su comprensión. El sistema ofrece, además, reportes detallados para que los docentes puedan hacer un seguimiento personalizado del aprendizaje.

Ramiro Aranda, ministro de Educación
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones

Inclusión digital y transformación educativa

La entrega de equipamiento —tablets y auriculares— representa un gran paso en la modernización de las prácticas pedagógicas. Desde el SPEPM remarcaron que se trata de una apuesta estratégica por la inclusión digital, que se inscribe en una mirada más amplia: el futuro se construye en las aulas.

El trabajo conjunto entre los organismos provinciales y Ticmas se consolida como una alianza que promueve una educación innovadora y accesible. Gracias a esta articulación, las escuelas cuentan hoy con herramientas que no solo amplían el acceso, sino que proponen nuevas formas de enseñar y aprender. Como subrayaron los organizadores, se trata de “crear juntos más y mejores oportunidades”.

Últimas Noticias

Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa

La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia

Referentes de educación de todo

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país del Atlántico Norte plantea la importancia de revisar y trazar el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Recientemente, el Gobierno firmó un acuerdo con Anthropic; creadores de la IA generativa Claude

Islandia, al frente de la

Sofía Lewicki: “La mayoría de las problemáticas escolares son vinculares”

En diálogo con Ticmas, la autora de “Nino usa su voz” (Ed. Destino) propone restituir la voz de los niños. “La voz no se pierde de un día para otro”, dice, “se va apagando cuando no hay quien escuche, cuando el entorno no valida, cuando el miedo pesa más que la verdad”

Sofía Lewicki: “La mayoría de

Siete de cada diez estadounidenses cree que la educación superior en general “va por el mal camino”

Una reciente encuesta pone el acento en cómo las universidades estadounidenses preparan a sus graduados para el futuro y plantean la necesidad de una revisión no solo de currícula sino de educación más accesible

Siete de cada diez estadounidenses

Cómo deben ser las ciudades del futuro, según el Tec de Monterrey

En diálogo con Ticmas, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, advierte sobre el vaciamiento de las zonas centrales, la expansión periférica y la caída del transporte público. Plantea la necesidad de recuperar los centros con vivienda asequible y el diseño de ciudades más compactas a la vez que considera la responsabilidad de la universidad de desarrollar un rol proactivo en su comunidad

Cómo deben ser las ciudades