Ticmas presenta en el Latinx EdTech Summit de San Diego la aplicación que mejora la comprensión lectora

“A Leer en Vivo” es una aplicación diseñada para mejorar la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes a través de actividades interactivas y evaluaciones automatizadas en tiempo real, permitiendo un seguimiento personalizado y efectivo del progreso

Guardar
La aplicación "A Leer en
La aplicación "A Leer en Vivo” está diseñada para mejorar la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes mediante actividades interactivas y evaluaciones automatizadas que se realizan en tiempo real

Ticmas participará en el Latinx EdTech Summit 2024, un evento que congrega a líderes y expertos en tecnología educativa con un enfoque particular en la comunidad latina. La cumbre se llevará a cabo el 26 de septiembre en San Diego, California, y forma parte de L’ATTITUDE, un encuentro que pone de relieve las contribuciones y el impacto económico de los latinos en Estados Unidos. Este año, el summit contará con una variada agenda de sesiones y talleres que no solo explorarán la innovación en plataformas de aprendizaje, sino también estrategias concretas para reducir la brecha digital en comunidades vulnerables, buscando ofrecer soluciones adaptadas a las realidades de estos contextos.

En representación de Ticmas estarán Nicolás Gatica, Chief Business Officer, y Denise Abulafia, Chief Learning Officer, quienes encabezarán un workshop exclusivo sobre “A Leer en Vivo”. Esta aplicación está diseñada para mejorar la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes mediante actividades interactivas y evaluaciones automatizadas que se realizan en tiempo real. La herramienta permite que los estudiantes practiquen la lectura de una manera tanto efectiva como personalizada, al mismo tiempo que proporciona datos detallados que facilitan un seguimiento preciso del progreso de cada alumno.

"A leer en vivo" permite
"A leer en vivo" permite que los estudiantes practiquen la lectura personalizada al tiempo que proporciona datos detallados para hacer un seguimiento preciso de sus progresos

El Latinx EdTech Summit representa un espacio clave donde la educación y la tecnología convergen para impulsar la equidad y la inclusión dentro del ámbito educativo. En esta edición, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las tendencias más recientes en tecnología educativa que están redefiniendo la forma en que se aborda la enseñanza en la comunidad latina, además de conectar con otros profesionales del sector que comparten la misión de mejorar la experiencia educativa a través del uso estratégico de la tecnología.

La participación de Ticmas en el evento se presenta como una oportunidad valiosa para visibilizar cómo las soluciones educativas generan un impacto tangible en la región, y para demostrar el potencial transformador de la tecnología en el fortalecimiento de competencias fundamentales como la lectura, especialmente en un entorno donde la digitalización se vuelve cada vez más central.

La experiencia de "A leer
La experiencia de "A leer en vivo" se realizó con éxito en diferentes instituciones educativas

La capacidad de innovar y ajustarse a las necesidades dinámicas del mercado educativo resulta esencial, y eventos como el Latinx EdTech Summit brindan una plataforma ideal para el intercambio de conocimientos, la creación de redes de colaboración y el avance hacia una meta compartida de transformar la educación. Además, este tipo de encuentros pone en evidencia la relevancia de la tecnología como un socio estratégico en la construcción de la educación del futuro, particularmente en América Latina, una región que enfrenta desafíos significativos en términos de acceso y calidad educativa, pero que también posee un gran potencial para beneficiarse de la digitalización como motor de desarrollo.

La participación en el Latinx EdTech Summit 2024 reafirma la posición de Ticmas como un líder en la región, y subraya la importancia de seguir desarrollando herramientas que empoderen a docentes y estudiantes, facilitando aprendizajes más significativos y alineados con las demandas del mundo contemporáneo. De esta manera, Ticmas sigue adelante en su misión de enriquecer la experiencia educativa y de impulsar un cambio positivo en la forma de aprender y enseñar en América Latina, demostrando que la tecnología es un componente esencial en el avance hacia una educación de calidad y equitativa.

Últimas Noticias

Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa

La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia

Referentes de educación de todo

Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo

El país del Atlántico Norte plantea la importancia de revisar y trazar el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Recientemente, el Gobierno firmó un acuerdo con Anthropic; creadores de la IA generativa Claude

Islandia, al frente de la

Sofía Lewicki: “La mayoría de las problemáticas escolares son vinculares”

En diálogo con Ticmas, la autora de “Nino usa su voz” (Ed. Destino) propone restituir la voz de los niños. “La voz no se pierde de un día para otro”, dice, “se va apagando cuando no hay quien escuche, cuando el entorno no valida, cuando el miedo pesa más que la verdad”

Sofía Lewicki: “La mayoría de

Siete de cada diez estadounidenses cree que la educación superior en general “va por el mal camino”

Una reciente encuesta pone el acento en cómo las universidades estadounidenses preparan a sus graduados para el futuro y plantean la necesidad de una revisión no solo de currícula sino de educación más accesible

Siete de cada diez estadounidenses

Cómo deben ser las ciudades del futuro, según el Tec de Monterrey

En diálogo con Ticmas, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, advierte sobre el vaciamiento de las zonas centrales, la expansión periférica y la caída del transporte público. Plantea la necesidad de recuperar los centros con vivienda asequible y el diseño de ciudades más compactas a la vez que considera la responsabilidad de la universidad de desarrollar un rol proactivo en su comunidad

Cómo deben ser las ciudades