La inteligencia artificial en la educación, el debate protagonista de Eduteka 12

El congreso organizado por el Centro Eduteka de la Universidad Icesi se realiza en Cali, Colombia los días 13 y 14 de junio

Guardar
La 12° edición de Eduteka
La 12° edición de Eduteka pone el foco en la Inteligencia Artificial al servicio de la Educación

El Centro Eduteka de la Universidad Icesi en Cali, Colombia, lleva a cabo la duodécima edición del evento Eduteka bajo la temática “Exploremos juntos las ventajas de la Inteligencia Artificial en la educación”. El encuentro se realiza entre hoy y mañana y reúne a docentes, directivos de instituciones educativas, representantes del gobierno nacional y del sector empresarial, quienes analizarán y discutirán el potencial de la Inteligencia Artificial en la transformación de la educación.

Valeria Quitiaquez, coordinadora de Proyectos, Comunicaciones y Mercadeo del Centro Eduteka, resalta la importancia de Eduteka 12: “El evento se ha convertido en un referente en la región como punto de encuentro para la comunidad académica, ofreciendo un espacio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de conocimientos en torno a la innovación educativa”, dice.

Desde sus primeras ediciones, Eduteka ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector educativo, incluyendo versiones desarrolladas en formatos virtuales e híbridos (2021 y 2022) debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19. Este año, el evento combina lo presencial y lo virtual para maximizar el alcance y la participación.

Una inauguración colmada de público
Una inauguración colmada de público en Eduteka 12

Eduteka 12 cuenta con la participación de destacados expertos en el campo de la Inteligencia Artificial y la educación. Entre los ponentes se encuentran Diego Leal, líder del laboratorio educativo digital de la Universidad de los Andes de Colombia; Álvaro Salinas, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Liliana Guaca, jefa de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ellos compartirán sus conocimientos y experiencias en sesiones plenarias para abordar los temas cruciales del futuro de la educación.

Además, el evento ofrece una variedad de talleres presenciales y virtuales diseñados para brindar herramientas prácticas y estrategias innovadoras que los docentes puedan implementar en sus aulas. Los talleres permiten a los asistentes explorar aplicaciones concretas de la IA en el ámbito educativo, facilitando el desarrollo de competencias tecnológicas y pedagógicas esenciales para el siglo XXI.

Excelencia en proyectos educativos

Una de las actividades más esperadas es la entrega del Premio Eduteka, que reconoce la excelencia en proyectos educativos innovadores. Este año, se han recibido más de 95 proyectos de distintos países de España y América Latina, reflejando el impacto regional y la relevancia internacional del evento.

Los premios están divididos en dos categorías: Preescolar y Básica Primaria, y Básica Secundaria y Media. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de seis millones de pesos colombianos.

Ticmas, presente en Eduteka 12
Ticmas, presente en Eduteka 12

El objetivo principal de Eduteka 12 es proporcionar un espacio de aprendizaje y colaboración donde la comunidad educativa pueda conocer las últimas tendencias en educación con IA, intercambiar experiencias con colegas y fortalecer sus competencias para innovar en sus prácticas docentes. Este encuentro busca impulsar la adopción de tecnologías avanzadas en el proceso educativo, promoviendo un aprendizaje más personalizado y efectivo.

Con eventos como Eduteka 12, el Centro Eduteka se ha vuelto un pionero en la promoción de la innovación educativa en Colombia y reafirma el compromiso de contribuir al desarrollo de una educación de calidad que responda a los desafíos del mundo moderno. La integración de la inteligencia artificial en el ámbito educativo promete transformar la manera en que se enseña y se aprende, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar los resultados educativos y preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado.

Todo el programa en https://eduteka.icesi.edu.co/

Últimas Noticias

Cómo deben ser las ciudades del futuro, según el Tec de Monterrey

En diálogo con Ticmas, José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey, advierte sobre el vaciamiento de las zonas centrales, la expansión periférica y la caída del transporte público. Plantea la necesidad de recuperar los centros con vivienda asequible y el diseño de ciudades más compactas a la vez que considera la responsabilidad de la universidad de desarrollar un rol proactivo en su comunidad

Cómo deben ser las ciudades

Financiamiento educativo: ¿tiene sentido la meta del 6% del PBI, si los gobiernos no la cumplen?

El proyecto de Presupuesto 2026 prevé eliminar los objetivos de inversión educativa. Para algunos expertos, es un sinceramiento: en los últimos 15 años, la cifra solo se alcanzó una vez. Otros advierten que eliminar la meta implica abandonar un acuerdo en torno a la prioridad de la educación

Financiamiento educativo: ¿tiene sentido la

En 2026 el Estado nacional invertirá el 0,75% del PBI en educación: es la mitad que hace 10 años

El proyecto oficial de presupuesto prevé un aumento de entre 4,4% y 8% de los recursos para el sistema educativo con respecto a 2025, pero la cifra no alcanza para remontar la caída del 49,1% desde 2023. Los fondos del Plan Nacional de Alfabetización se orientarán a extender la jornada escolar

En 2026 el Estado nacional

Una propuesta de lectura en voz alta con métricas para mejorar la fluidez y comprensión

MBC y Ticmas firmaron un acuerdo para llevar ¡A leer en vivo! a los colegios de la red: lectura en voz alta con sesiones breves, textos curados y reportes que permiten medir el avance de los estudiantes

Una propuesta de lectura en

Un sondeo de la Fundación Barco marca la urgencia que enfrenta Colombia: “El 13% de los estudiantes en zonas rurales han pensado en abandonar el colegio”

En el reciente Foro de Educación 2025 organizado por Fundación Barco en Bogotá, y apoyado por Ticmas, se dieron a conocer datos que llaman a la acción en pos de construir el futuro del país

Un sondeo de la Fundación