El desarrollo de las habilidades en lectura y escritura, el “as bajo la manga” del éxito laboral

La capacidad de leer y escribir correctamente aumentaría las probabilidades de conseguir empleos bien remunerados y facilita la adaptación a nuevas tecnologías y demandas del mercado

Guardar
La alfabetización en lectoescritura es
La alfabetización en lectoescritura es fundamental para el desarrollo profesional y personal - crédito Freepik

La alfabetización en lectoescritura es una habilidad fundamental con un impacto significativo en la vida profesional y personal. Comprender y manejar información de manera adecuada no solo facilita la comunicación efectiva, sino que también incrementa las oportunidades laborales, mejorando las posibilidades de acceder y conservar un empleo de calidad.

Actualmente, en el mundo laboral, muchas industrias buscan empleados que puedan interpretar textos complejos, analizar datos y comunicar ideas de manera clara y precisa. Por lo tanto, desarrollar habilidades en lectoescritura podrían asegurar que las tareas que se realizan a diario en el trabajo como redactar correos electrónicos, llenar documentación o realizar informes, se hagan de forma coherente. Por lo tanto, es evidente que un empleado que domine estas habilidades puede desempeñar mejor sus funciones y contribuir con el desarrollo de los objetivos propuestos por la empresa.

De igual manera, es pertinente señalar que la alfabetización no se limita solo a la capacidad de saber leer y escribir. También se incluyen las competencias de entender y producir textos en diferentes formatos y contextos. Tal y como señala el informe Qué debe saber sobre la alfabetización, que la UNESCO publicó en 2023, la alfabetización es un proceso continuo que abarca habilidades de lectura, escritura y uso de números a lo largo de la vida. Además, se ha ampliado para incluir competencias digitales, alfabetización mediática, educación para el desarrollo sostenible y ciudadanía mundial. En conclusión, en un mundo donde la información fluye rápidamente y la tecnología desafía las formas tradicionales de comunicación, la alfabetización se convierte en una poderosa herramienta.

La alfabetización va más allá
La alfabetización va más allá de leer y escribir - crédito Beethoven Delano / EFE

Con este panorama, en la tecnología, la medicina y la educación, la comprensión de manuales, guías técnicas y documentos académicos es fundamental. Permitiendo que el desarrollo de habilidades en lectoescritura permita a los profesionales desempeñarse con mayor precisión y responsabilidad, reduciendo el riesgo de errores y malentendidos.

Ticmas y el desarrollo de habilidades en lectura y escritura

Dado que la lectoescritura es esencial en la vida, es importante fomentarla desde edades tempranas. Para ello, Ticmas ha desarrollado la iniciativa “¡A leer en vivo!”, un juego diseñado para promover la lectura y motivar a los estudiantes a explorar el mundo digital.

“¡A leer en vivo!”, el
“¡A leer en vivo!”, el programa de Ticmas que fomenta la lectura y anima a los estudiantes a explorar el mundo digital - crédito Ticmas

La experiencia gamificada invita a los niños a jugar a ser streamers, simulando una transmisión en vivo. Durante esta actividad, los participantes leen en voz alta y responden preguntas. Pueden elegir un tema de interés y leer distintos textos relacionados. Además, interactúan con un “público” virtual que hace preguntas en el chat.

Con el desarrollo de estas actividades, los estudiantes adquieren habilidades que posteriormente serían bien valoradas por los empleadores, ya que en los procesos de selección, presentar un currículum bien redactado y una carta de presentación convincente puede ser decisivo.

Adicionalmente, la alfabetización está directamente relacionada con la capacidad de adaptarse y aprender de forma continua. En un mercado laboral en constante cambio por los avances tecnológicos y las fluctuaciones económicas, la formación continua es esencial. Las personas alfabetizadas pueden acceder a recursos educativos, como libros, artículos, cursos en línea y manuales de capacitación, con mayor facilidad. Esta habilidad de autoformación permite a los trabajadores adaptarse a nuevas tecnologías y demandas del mercado rápidamente, manteniéndose competitivos y actualizados.

La alfabetización está vinculada a
La alfabetización está vinculada a la capacidad de adaptarse y aprender continuamente - crédito Getty Images

Por último, la alfabetización en lectoescritura contribuye al desarrollo del pensamiento crítico. Por consiguiente, leer de manera crítica, evaluar argumentos y formular respuestas lógicas y fundamentadas son habilidades que enriquecen el rol de un profesional en la toma de decisiones y la solución de problemas. Estas capacidades no solo mejoran el desempeño individual, sino que también impulsan el crecimiento y la innovación dentro de la organización.

En resumen, la alfabetización en lectoescritura es una herramienta poderosa que va más allá de la comunicación básica. Es fundamental para el desarrollo personal y profesional, ya que amplía las oportunidades laborales, mejora la capacidad de aprendizaje continuo y fortalece las relaciones con otras personas. Invertir en el desarrollo de estas habilidades es esencial, no solo para alcanzar el éxito individual, sino también para avanzar y mantenerse competitivo en un mercado laboral globalizado y en constante cambio.

ultimas

La educación como acto de transformación: territorio, técnica y empleabilidad en el centro del debate argentino

El seminario de la OEI y Ticmas en la Feria del Libro reunió Diego Badaloni, Mario Oporto y Ricardo de Gisi, quienes coincidieron en transformar el modelo educativo con prácticas profesionalizantes y enfoque territorial

La educación como acto de

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA: “El campo tiene el mito del productor terrateniente y eso no existe”

El director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) dijo presente en el Foro de Educación y Empleabilidad organizado por Ticmas y la OEI para hablar sobre el sector agropecuario y los desafíos para capacitar a los jóvenes que quieren acceder a la industria. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de

Santiago Figueras y el desarrollo del Puerto de Bahía Blanca: “Va a generar más calidad de vida, empleo y oportunidades para todos”

El responsable de Desarrollo de Negocios del CGPBB presentó en el auditorio de Ticmas el rol estratégico del puerto como motor económico, logístico y social en la región. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Santiago Figueras y el desarrollo

Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto: “El 40% de las empresas no pueden innovar ni aplicar la IA porque no encuentran recursos capacitados para hacerlo”

En el cierre del Seminario de Educación, Empleabilidad y el Futuro Productivo que organizaron Ticmas y la OEI en la Feria del Libro, el ex presidente de Toyota Argentina volvió a instalarse como una voz clave en la conversación entre industria, educación y trabajo. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Daniel Herrero, CEO de Prestige

Gala Díaz Langou, directora de CIPPEC, y las llaves que necesita la Argentina para alcanzar el éxito en 2050

La directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) participó en el Seminario de Ticmas y la OEI en la Feria del Libro con una reveladora presentación sobre la actualidad política y social del país. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Gala Díaz Langou, directora de
MÁS NOTICIAS