
River Plate presentó hoy el programa “Terminá la escuela en casa”, una iniciativa que apunta a favorecer que tanto los deportistas del club como el personal permanente y los socios mayores de 18 años que no tengan título secundario puedan completar sus estudios secundarios de manera flexible. La propuesta fue desarrollada en conjunto con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Según informó el club en un comunicado, se trata de una propuesta 100% virtual con la posibilidad de acceder a tutorías presenciales. La iniciativa fue presentada este jueves en el salón Paddock del club, con la participación del presidente de River, Jorge Brito; el secretario general del club, Stefano Di Carlo; la ministra de Educación de CABA, Mercedes Miguel; y el presidente de Educación del club, Manuel Vidal. Antes de asumir como ministra en CABA, Miguel había trabajado en el área educativa de River como líder del programa de bachillerato RiverDAR (Deportistas de Alto Rendimiento).
“Nos comprometemos a proporcionar el apoyo necesario para que cada aspirante pueda alcanzar sus metas educativas”, señaló el club en un comunicado. “Queremos nivelar la cancha, por eso a través de este programa no solo estaremos equipando a nuestros miembros con las habilidades y conocimientos necesarios para triunfar en la vida, sino que también estaremos consolidando nuestra posición como líderes en responsabilidad social y compromiso comunitario”, afirmó la institución.
En la presentación de la iniciativa, Brito señaló que “es una forma de poder ampliar el DAR, una idea de Stefano (Di Carlo) y Mercedes (Miguel) que apuntaba a la deserción escolar. Era una realidad que teníamos entre los deportistas: prácticamente todos los jugadores que habían triunfado en River no tenían el secundario completo. Era imposible que pudieran asistir a las clases porque ya a los 16 o 17 estaban compitiendo”.

A diferencia del DAR, esta nueva propuesta ofrece “la currícula convencional adaptada de forma digital” y estará disponible para que los 350.000 socios de River, los más de 900 empleados y los casi 4000 deportistas del club puedan terminar el colegio si aún no lo hicieron. Brito contó: “Yo terminé el colegio un año después, me habían quedado unas materias pendientes. No hay que tener vergüenza de esto”. El presidente del club animó a socios, empleados y deportistas a que se animen y resaltó que a la institución le preocupa “la formación de personas por encima de deportistas”.
“Estamos muy contentos de dar un paso más en este compromiso profundo que tiene River con la educación en todas sus facetas. Desde el nivel inicial hasta una universidad, hoy River les brinda la posibilidad a todos sus deportistas, trabajadores y socios de poder terminar sus estudios. En River creemos en la educación como motor del progreso y por eso hacemos lo que hacemos”, dijo Stefano Di Carlo.
“Desde nuestro instituto educativo, con más de 40 años de historia, hasta nuestro plan de estudios adaptado especialmente para deportistas de alto rendimiento (DAR), marcamos la cancha siendo un club líder en la integración de la educación y el deporte”, señalaron desde el club.
“Entendemos que la educación es el motor del progreso, por eso apostamos e invertimos en educación comprometidos con darle oportunidades educativas a toda nuestra comunidad –expresó el club en un comunicado–. Vamos a acompañar a toda la comunidad riverplatense a perseguir sus sueños con pasión y determinación. Esta es la visión de grandeza que nos impulsa en River Plate, una visión que esperamos expandir desde la cancha hacia todas las áreas del club”.
El compromiso de River con la educación se remonta a la fundación del Instituto River Plate, que actualmente tiene 1200 alumnos, hace más cuarenta años. El antecedente más directo de esta nueva iniciativa es RiverDAR, el plan de estudios destinado a chicas y chicos dedicados al deporte de alto rendimiento, especialmente pensado para que ellos puedan estudiar y terminar el bachillerato combinando los contenidos generales con materias específicas para su desarrollo profesional.
Lanzada en 2022, esa iniciativa permitió que River se convierta en el primer club en ofrecerles a los estudiantes la posibilidad de obtener el título de bachiller con orientación en Educación Física con certificación en Deporte de Alto Rendimiento.
Últimas Noticias
Irma Ibarra ante los desafíos de la escuela para formar lectores críticos
La referente mexicana participó en el 2° Encuentro para docentes de la Comunidad Ticmas, donde presentó la propuesta “¡A leer en vivo!” que, con grandes resultados, mejora la fluidez y comprensión lectora de los estudiantes
Pepe Menéndez en Ticmas: “La escuela siempre debe ser un lugar de esperanza”
El referente español participó en el 2° Encuentro para Docentes organizado por la experiencia educativa Ticmas y habló de cómo maestros y profesores tienen la responsabilidad de cuidar el clima escolar y priorizar el sentido y el propósito de la educación para que cada estudiante pueda apropiarse activamente de su aprendizaje
Justin Reich: “La IA no será una disrupción en el sistema educativo: las escuelas van a domesticarla”
Para este profesor del MIT, la inteligencia artificial generativa es una tecnología “normal”: no va a producir una transformación radical del sistema educativo, donde los cambios suelen ser graduales. La clave de la innovación pedagógica a gran escala, sostiene Reich, es el aprendizaje entre docentes

Cómo se escribe: ¿Alegado es lo mismo que presunto? La RAE aclara la duda
Escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Germán Moyano: “Cuando se trata de estudiar los desafíos de las nuevas tecnologías, los intercambios tienen un valor adicional”
El director de Relaciones Internacionales del ITBA habló con Ticmas de la importancia del intercambio académico en la formación, en un presente donde la sinergia con el empleo es clave


