Cuatro de cada diez trabajadores cree que la inteligencia artificial puede sustituir sus trabajos

Informes evidencian un aumento de la preocupación por los riesgos de la incorporación de la inteligencia artificial en el campo laboral y la posibilidad de sustituir la fuerza laboral.

Guardar
Uno de cada cuatro trabajadores
Uno de cada cuatro trabajadores afirma haber implementado la IA en sus actividades cotidianas (Imagen ilustrativa Infobae)

Una encuesta realizada por InfoJobs revela un crecimiento significativo en la utilización de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral. Según los resultados, uno de cada cuatro trabajadores afirma haber implementado la IA en sus actividades cotidianas. Este avance tecnológico, si bien promete aumentar la productividad y ser un complemento para el trabajo humano, también ha suscitado preocupaciones respecto a la posibilidad de que suplante a una parte considerable de la fuerza laboral.

El estudio de la plataforma líder de empleo, refleja un aumento en la percepción del riesgo de despidos debido a la implementación de la IA, con un 37% (casi cuatro de cada diez) de los encuestados expresando temor a que la tecnología sustituya a gran parte del personal, mostrando un incremento del 18% respecto a marzo de 2023. Estos datos sugieren una creciente inquietud entre la población trabajadora sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, pese a las ventajas como la automatización de tareas repetitivas y la reducción de costos.

En cuanto a las ventajas y desventajas percibidas, los resultados indican que quienes utilizan activamente la IA son más propensos a reconocer tanto los beneficios como los inconvenientes de estas tecnologías. Entre las ventajas destacadas se encuentra la automatización de tareas y la reducción de costos operativos, mientras que la principal desventaja señalada es la posible sustitución de empleados por máquinas. Además, las actitudes hacia la IA varían según el grado de uso y la edad de los trabajadores, observándose mayor optimismo y curiosidad entre los más jóvenes y los usuarios activos.

Quienes utilizan activamente la IA
Quienes utilizan activamente la IA son más propensos a reconocer tanto los beneficios como los inconvenientes de estas tecnologías (Imagen ilustrativa Infobae)

Este fenómeno resalta la importancia de abordar los desafíos humanos que plantea la IA, como enfatiza un informe de Esade sobre el impacto económico y financiero de la inteligencia artificial. Según este último informe, el reto fundamental de la IA no es técnico, sino humano, y radica en la capacidad de diseñar futuros prósperos que integren estas tecnologías de manera que complementen y enriquezcan el trabajo humano en lugar de reemplazarlo. La introducción de la IA en el ámbito laboral, por lo tanto, requiere un enfoque equilibrado que maximice sus beneficios mientras se minimizan los riesgos asociados.

El análisis de InfoJobs, al igual que el de Esade sobre la integración de la inteligencia artificial en el trabajo, pone sobre la mesa las complejidades y oportunidades que enfrenta el mercado laboral ante el avance de estas tecnologías. A medida que continúe la expansión de la IA, será crucial fomentar un diálogo abierto y constructivo entre empleadores, trabajadores y legisladores para asegurar que su implementación contribuya al bienestar y desarrollo profesional de la fuerza laboral y así enfrentar el panorama actual.

Impacto de la IA en el mundo

Casi el 40% de los empleos globales podrían verse afectados por la Inteligencia Artificial (IA), advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Esta transformación tecnológica presenta un escenario mixto, con potenciales mejoras en la productividad pero, también riesgos significativos de reducción de la demanda de mano de obra y descensos salariales. Las economías avanzadas están particularmente en la mira, con un 60% de sus puestos de trabajo potencialmente influenciados por la IA.

La IA no solo trae consigo desafíos, sino también oportunidades considerables para el mercado laboral, en especial en las economías desarrolladas. Se estima que la mitad de las posiciones laborales impactadas podría ver un incremento en su productividad debido a la integración de la IA. Sin embargo, la otra mitad enfrenta el riesgo de que sus tareas sean automatizadas, lo que podría traducirse en menores contrataciones, reducción de salarios y, eventualmente, la eliminación de ciertos empleos.

Casi el 40% de los
Casi el 40% de los empleos globales podrían verse afectados por la IA, advirtió la directora general del FMI, Kristalina Georgieva (Reuters - Carla Carniel)

En contraposición, los mercados emergentes y en los países de bajos ingresos presentan una situación distinta. A pesar de que su exposición estimada al impacto de la IA es del 40% y 26%, respectivamente; su menor vulnerabilidad no asegura un futuro prometedor. La carencia de infraestructura adecuada y de una fuerza laboral capacitada para adoptar las ventajas de la IA, plantea el riesgo de ampliar la ya existente brecha de desigualdad económica mundial. Este fenómeno podría obstaculizar significativamente el desarrollo y crecimiento en estas regiones, poniendo en relieve la necesidad de estrategias de adaptación y capacitación específicas para enfrentar los retos emergentes.

La transformación impulsada por la Inteligencia Artificial es una realidad inminente que afectará a todos los sectores de la economía global. El análisis del FMI pone de manifiesto la importancia de anticiparse a los cambios, instando a gobiernos, empresas y trabajadores a prepararse para un mundo laboral cada vez más influenciado por las tecnologías emergentes. La adaptabilidad al cambio tecnológico y el desarrollo de habilidades acordes serán cruciales para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados a la era de la inteligencia artificial.

ultimas

La educación como acto de transformación: territorio, técnica y empleabilidad en el centro del debate argentino

El seminario de la OEI y Ticmas en la Feria del Libro reunió Diego Badaloni, Mario Oporto y Ricardo de Gisi, quienes coincidieron en transformar el modelo educativo con prácticas profesionalizantes y enfoque territorial

La educación como acto de

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA: “El campo tiene el mito del productor terrateniente y eso no existe”

El director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) dijo presente en el Foro de Educación y Empleabilidad organizado por Ticmas y la OEI para hablar sobre el sector agropecuario y los desafíos para capacitar a los jóvenes que quieren acceder a la industria. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Alfredo Paseyro, director ejecutivo de

Santiago Figueras y el desarrollo del Puerto de Bahía Blanca: “Va a generar más calidad de vida, empleo y oportunidades para todos”

El responsable de Desarrollo de Negocios del CGPBB presentó en el auditorio de Ticmas el rol estratégico del puerto como motor económico, logístico y social en la región. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube

Santiago Figueras y el desarrollo

Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto: “El 40% de las empresas no pueden innovar ni aplicar la IA porque no encuentran recursos capacitados para hacerlo”

En el cierre del Seminario de Educación, Empleabilidad y el Futuro Productivo que organizaron Ticmas y la OEI en la Feria del Libro, el ex presidente de Toyota Argentina volvió a instalarse como una voz clave en la conversación entre industria, educación y trabajo. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Daniel Herrero, CEO de Prestige

Gala Díaz Langou, directora de CIPPEC, y las llaves que necesita la Argentina para alcanzar el éxito en 2050

La directora ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) participó en el Seminario de Ticmas y la OEI en la Feria del Libro con una reveladora presentación sobre la actualidad política y social del país. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Gala Díaz Langou, directora de
MÁS NOTICIAS