El Ministerio de Educación de Colombia lanza un programa para conectar a los estudiantes con las necesidades de mercado laboral

Es un proyecto en conjunto con AWS. Según el estudio de Talento TI Competitividad STEM en América Latina, de Page Group, el 48% de las vacantes no pueden ser cubiertas por falta de talento.

Guardar
EL programa busca alinear las
EL programa busca alinear las competencias de los estudiantes con las necesidades reales de la industria tecnológica (Getty Images)

En un esfuerzo por disminuir la brecha entre la educación y el mercado laboral tecnológico, Amazon Web Services (AWS) ha puesto en marcha el programa AWS Skills to Job Tech Alliance en colaboración con el Ministerio de Educación de Colombia. Esta iniciativa busca alinear las competencias de los estudiantes con las necesidades reales de la industria tecnológica proporcionando, al mismo tiempo, acceso a oportunidades de empleo significativas.

El desfase entre las habilidades adquiridas por los graduados y los requerimientos del sector laboral tecnológico es una preocupación latente. De acuerdo con el estudio de Talento TI Competitividad STEM en América Latina realizado por Page Group, cerca del 48% de las plazas de trabajo en tecnología quedan vacías debido a la escasez de talento calificado. Este fenómeno se agrava con el rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), que incrementa la demanda de habilidades específicas en prácticamente todos los ámbitos empresariales.

En respuesta a este desafío, AWS y el Ministerio de Educación, en colaboración con más de 30 instituciones educativas, incluyendo prestigiosas universidades como la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes, están trabajando de manera conjunta para actualizar y enriquecer los currículos académicos. El objetivo es asegurar que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino también competencias blandas como liderazgo, resiliencia y comunicación, indispensables en el entorno laboral actual.

Cerca del 48% de las
Cerca del 48% de las plazas de trabajo en tecnología quedan vacías debido a la escasez de talento calificado (Getty)

Esta alianza representa un esfuerzo coordinado para preparar a los futuros profesionales de Colombia para los desafíos del mercado laboral global. Mediante la revisión de los planes de estudio, se busca equipar a los estudiantes con una formación completa que abarque tanto las bases teóricas como las habilidades prácticas requeridas por las empresas tecnológicas de vanguardia.

Inicialmente, el programa se propone impactar a cerca de 3.000 estudiantes en ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín. La meta es establecer una conexión entre los beneficiarios que culminen exitosamente el programa y aproximadamente 200 empresas colaboradoras, facilitando la incorporación de profesionales competentes al mercado laboral.

“Celebramos esta alianza con Amazon y la RedTTU que ofrece más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes al potenciar sus habilidades tecnológicas y promover su bienestar social. Materializar el derecho a la educación en el mundo Tech es aportar al cierre de brechas y al desarrollo social y económico en cada territorio”, afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Aurora Vergara Figueroa actual ministra
Aurora Vergara Figueroa actual ministra de Educación (@AuroraVergaraF1/X)

Las universidades incorporarán las herramientas de investigación autoguiadas de Amazon Web Services (AWS), con el objetivo de analizar y abordar los retos actuales en los currículos educativos. Este enfoque permitirá mejorar y complementar los perfiles estudiantiles, aumentando su atractivo en el mercado laboral.

Para ello las organizaciones han desarrollado un mapa de habilidades necesarias para los principales grupos de empleos tecnológicos de nivel inicial. Este conjunto de competencias están orientadas a formar perfiles híbridos tecnológicos aptos para desempeñarse en variados sectores y empresas de todos los tamaños. Algunas de las habilidades focalizadas incluyen soporte informático, análisis de datos, programación en Python, funciones en red, nube y software. Este esquema busca responder a la demanda actual del mercado laboral, reforzando la empleabilidad de los nuevos profesionales.

La directora global del programa AWS Skill to Jobs Tech Alliance, Valerie Singer, destacó la importancia de unir sectores públicos, privados y académicos para asegurar el éxito de las futuras generaciones y promover el crecimiento económico. Por su parte, Juan Pablo Rincón, líder del sector público de AWS para la Región Norte de América Latina, manifestó el orgullo de AWS en participar en esta coalición educativa que busca cerrar la brecha de talento existente. La cooperación entre estos sectores facilitaría la incorporación de programas educativos especializados, como AWS Academy, enfocados en habilidades técnicas y blandas.

Desde su lanzamiento en 2023, el Tech Alliance de AWS ha influido significativamente en la formación profesional, modernizando la oferta educativa tecnológica en 78 instituciones y beneficiando a más de 380.000 estudiantes en diversos países, incluyendo EE. UU., Egipto, Singapur, España, Italia, Alemania, y Brasil.

Últimas Noticias

¿Cambiar el huso o atrasar el horario escolar? Advierten por la falta de sueño en adolescentes

Según la época del año, entre un 46% y un 97% de las escuelas secundarias del turno mañana empiezan las clases antes del amanecer en Argentina. El dato surge de un estudio presentado en la Universidad Di Tella. Los expertos alertan sobre el impacto negativo de la falta de sueño en los chicos

¿Cambiar el huso o atrasar

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria de Educación de Bogotá: “La educación financiera reduce la pobreza”

La actual directora ejecutiva de la Fundación Ábacos habló con Ticmas de Bien-estar, un ambicioso programa de educación matemática, económica y financiera en Colombia

Edna Bonilla Sebá, ex secretaria

Sin educación técnica no hay futuro productivo

La convergencia entre educación y tecnología, con inversión sostenida e inclusión real, define la posibilidad de que la revolución digital genere empleabilidad sostenible y desarrollo para todas las regiones del país

Sin educación técnica no hay

La inversión educativa cayó en 19 provincias en la última década y arrastró a los salarios docentes

En 2024, la mayoría de las jurisdicciones argentinas destinaron al sistema educativo menos presupuesto que en 2014. La reducción impactó en los sueldos de los maestros, que son más bajos que hace 10 años en 21 de las 24 provincias, según un informe de Argentinos por la Educación

La inversión educativa cayó en

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación, disfrute y compromiso estudiantil

El aprendizaje basado en juegos es una estrategia metodológica que genera un gran impacto no solo en términos de adquisición de conocimientos sino también en el desarrollo de lo socioemocional

Aprender jugando: curiosidad, desafíos, participación,