Tres experimentos sencillos de ciencias para aprender jugando

A través de sencillas actividades en el aula se pueden desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Guardar
A través de actividades prácticas,
A través de actividades prácticas, se busca que los niños comprendan las propiedades físicas del mundo que les rodea (Gettyimages)

En el ámbito educativo, la implementación de experimentos científicos enfocados en la exploración del agua han demostrado ser una herramienta efectiva para el desarrollo infantil. A través de actividades prácticas, se busca que los niños comprendan las propiedades físicas del mundo que les rodea; fomentando de esta manera un aprendizaje significativo y estimulando su curiosidad científica desde temprana edad.

La importancia de estos experimentos radica en su capacidad para transformar conceptos teóricos en experiencias tangibles, permitiendo a los niños formular hipótesis, observar resultados y entender procesos como la congelación, la evaporación, y la flotabilidad. Estas actividades no solo enriquecen su conocimiento científico sino que además desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Aprender jugando

Los experimentos con agua son una excelente manera de introducir a los niños en los conceptos científicos básicos. Desde la flotabilidad hasta la tensión superficial, pasando por el ciclo del agua, estos ensayos permiten a los niños explorar y entender el mundo que les rodea de una manera práctica y tangible.

¿Por qué algunos objetos flotan en el mar y se hunden en la piscina?

Este experimento permite a los estudiantes explorar cómo afecta la densidad del agua. Se necesitan dos vasos de agua: uno con sal y otro sin ella, y dos huevos; se introduce un huevo en cada vaso observando cómo uno de ellos flota y el otro no.

Esto ocurre ya que el agua salada es más densa, es decir, más pesada y por esto algunos objetos que se hunden en el agua dulce flotarán en el agua salada.

El agua salada es más
El agua salada es más densa, es decir, más pesada (iStock)

Pompas de jabón

Este experimento, aparte de ser divertido y generar un ambiente agradable entre los estudiantes les permite explorar la tensión superficial del agua. Al soplar a través de un aro previamente sumergido en una solución de agua y jabón, se pueden crear pompas de jabón que flotan en el aire, esto sucede porque el aire caliente que las rellena pesa menos que el aire que las rodea.

Freepik
Freepik

Cómo se forma la niebla

Para este experimento se necesita un vaso de cristal grande, agua caliente, tres cubos de hielo y un colador. En el vaso grande se coloca agua hirviendo, posteriormente, en el colador se colocan los cubos de hielo y se ubica encima. El vapor generado por el agua caliente entra en contacto con el hielo y este se condensa formando la niebla.

Imagen ilustrativa (Getty Images)
Imagen ilustrativa (Getty Images)

Detrás de cada experimento hay un enfoque pedagógico que prioriza la interacción directa de los niños con los materiales, alejándose de las prácticas tradicionales donde la observación pasiva juega un papel predominante. Los experimentos con agua no solo son divertidos y fáciles de realizar en las aulas, sino que también son una forma efectiva de fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas en los niños.

Últimas Noticias

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan a 750 mil estudiantes de sexto grado

La evaluación se enfoca en Lengua y Matemática y se toma en todas las escuelas primarias del país. Además, los alumnos y sus docentes deberán responder un cuestionario de contexto. Los resultados de la última edición mostraron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan

Una universidad tuvo que disculparse con sus alumnos después de acusarlos de haber hecho plagio con la IA

Se trata de la la Universidad Católica Australiana- ACU, por sus siglas en inglés- que utilizó un sistema de “detección de uso de inteligencia artificial” que le jugó una mala pasada y llevó a las autoridades a tener que pedir disculpas a sus estudiantes

Una universidad tuvo que disculparse

Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy: “Una alfabetización integral no solo apunta a la lectoescritura, sino al pensamiento lógico”

Casi en la mitad de su mandato, la funcionaria repasa el plan de alfabetización, anticipa el programa provincial de matemática que lanzarán en 2026 y explica cómo la provincia utiliza evidencias y datos para diseñar políticas educativas situadas en cada territorio

Miriam Serrano, ministra de Educación

“El pisito”: la innovadora aula en una escuela española para alumnos con necesidades educativas especiales

La escuela es el motor de socialización más importante en la vida de un niño y joven que llegará a la adultez. No solo se trata de los conocimientos sino de aprender independencia, bienestar y convivencia. En Sevilla, España, crearon un aula prática

“El pisito”: la innovadora aula

Cien años de memoria viva: el Instituto Judío de Investigación celebró su centenario en la Biblioteca Nacional

En un emotivo encuentro, el Institutuo Judío de Investigación celebró su primer centenario de vida. Se reconocieron a los anteriores presidentes, a los referentes actuales y también a quien estuvo a cargo de digitalizar todos los documentos de la institución

Cien años de memoria viva: