
La inteligencia artificial (IA) es el avance tecnológico que más ha irrumpido y transformado la vida recientemente. Su impacto ha tenido repercusiones en varios sectores y profesiones, desde la salud y la educación hasta la toma de decisiones o apoyo emocional. Adicionalmente, la velocidad a la que se desarrolla esta tecnología es asombrosa, por lo tanto, es crucial que los profesionales de todas las disciplinas adquieran las habilidades necesarias para comprender y así mismo aplicar la IA en los diferentes ambientes laborales.
Se podría inferir que la adopción de la inteligencia artificial en el campo laboral traería beneficios como mejorar la productividad y eficiencia al igual que proporcionará capacidades y herramientas que permitirán agilizar y automatizar tareas, por tal motivo el portal soyemprendedor recopiló una serie de habilidades en IA que los profesionales deberían tener para estar actualizados en el mundo laboral.

Optimismo
Expertos en tecnología coinciden en que la IA no reemplazará a los seres humanos sino a complementar sus habilidades. Incluso, aquellos que puedan utilizar eficazmente la IA tendrán una ventaja competitiva en un mundo que está evolucionando rápidamente. Dominar esta tecnología no solo mejora las perspectivas de empleo, sino que también puede aumentar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.
La IA tiene el potencial de abordar problemas de maneras novedosas, optimizar la toma de decisiones, realizar análisis de datos complejos e incluso tener un impacto positivo en la salud y el bienestar personal. En conclusión, a medida que esta tecnología avanza, la comprensión y aplicación de la misma se volverá cada vez más esencial en diversas áreas de nuestra vida diaria.

Optimización de los usos
La inteligencia artificial (IA) no es la única solución, además, es crucial entender cómo se puede implementar en un rol o industria específica. Dependiendo del sector y la profesión, es esencial entender las aplicaciones particulares de la IA y cómo pueden influir en el ámbito específico de la profesión. Por ejemplo, un médico podría utilizar la IA a través del análisis de imágenes médicas para apoyarse y realizar diagnósticos más precisos.

Conocimientos básicos
Poseer fundamentos técnicos de informática facilita una mejor comprensión del funcionamiento de la inteligencia artificial, mejora la habilidad para resolver problemas y acelera la adaptación a las tecnologías emergentes. Además, permite una evaluación crítica de las soluciones impulsadas por esta tecnología.
Es pertinente señalar que la familiaridad con dispositivos, sistemas operativos y conceptos informáticos básicos se empiezan a tomar como ‘skills’ fundamentales para el área de recursos humanos en diferentes empresas.

Iniciativa y resolución de problemas
El desarrollo de habilidades como la paciencia y la capacidad de aprender a través del ensayo y error se han convertido en aspectos fundamentales para la efectiva incorporación de la inteligencia artificial (IA). Estas competencias, complementarias a los conocimientos técnicos, son esenciales para quienes buscan familiarizarse en este campo dinámico y en constante evolución.
La inteligencia artificial no solo demanda una sólida base teórica, sino también una práctica continua y el ánimo de experimentar con nuevas soluciones y métodos. Esta necesidad surge de la propia naturaleza de la IA, que se caracteriza por cambiar constantemente buscando soluciones innovadoras para problemas complejos.

Aprendizaje constante (Lifelong learning)
La IA está avanzando a un ritmo vertiginoso, con la aparición constante de nuevas metodologías, algoritmos y usos. Para sacar el máximo provecho de esta tecnología y mantener una posición competitiva en el mundo laboral, es fundamental practicar el lifelong learning, que es adoptar en la vida misma la educación continua y el aprendizaje constante. Esto habilita a los profesionales para comprender y utilizar las tendencias más recientes de la IA en sus áreas de especialización, lo cual puede resultar en mejoras significativas en eficiencia, productividad y calidad de su trabajo.

Responsabilidad ética
Dimensionar la responsabilidad ética al usar la inteligencia artificial y los desafíos de privacidad es crucial para los profesionales. Esto permite tomar decisiones correctas, adaptarse a las regulaciones cambiantes, minimizar riesgos legales y de reputación para su organización al igual que promover una innovación responsable. Además, asegura que las aplicaciones de IA sean beneficiosas, se adhieran a principios y consideren su impacto en las personas y la sociedad.
A medida que la sociedad se dirige hacia un futuro donde la IA jugará un papel cada vez más importante en el trabajo, estas habilidades se vuelven esenciales. Permitirán a los profesionales de diferentes áreas mantenerse actualizados y prosperar en un mercado laboral impulsado por la tecnología. Sin embargo, es necesario señalar que la IA no es una panacea y no puede sustituir completamente el juicio humano, por lo tanto, es vital que los profesionales entiendan esta tecnología para evitar expectativas irreales y mantenerse al día.
Últimas Noticias
“El pisito”: la innovadora aula en una escuela española para alumnos con necesidades educativas especiales
La escuela es el motor de socialización más importante en la vida de un niño y joven que llegará a la adultez. No solo se trata de los conocimientos sino de aprender independencia, bienestar y convivencia. En Sevilla, España, crearon un aula prática

Cien años de memoria viva: el Instituto Judío de Investigación celebró su centenario en la Biblioteca Nacional
En un emotivo encuentro, el Institutuo Judío de Investigación celebró su primer centenario de vida. Se reconocieron a los anteriores presidentes, a los referentes actuales y también a quien estuvo a cargo de digitalizar todos los documentos de la institución

14 ministros de Educación de América Latina debatieron en México cómo fortalecer los sistemas escolares
La reunió en Jalisco, México, tenía el objeto de profundizar el panorama educativo de la región e identificar soluciones posibles a problemas comunes

Francesco Tonucci: “El reto fundamental de la educación es ayudar al niño a conocerse a sí mismo”
El psicopedagogo y dibujante italiano recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Siglo 21, en el Congreso Innova Educa 21 realizado en Buenos Aires. Para Tonucci, la escuela debe transformarse a partir de la escucha a los chicos y de un mayor foco en el desarrollo de la personalidad

Daniel Vega: “El que estudia, el que silenciosamente hace el camino correcto, triunfa”
El hoy secretario deportivo de Huracán participó del ciclo de entrevistas que Ticmas realiza en el marco de la campaña “Volver a estudiar”, que organizan la OEI y Futbolistas Argentinos Agremiados


