Guardar
Hoy se puso en marcha
Hoy se puso en marcha la primera etapa de la plataforma

El Ministerio de Educación de la Nación lanzó hoy la primera plataforma de educación a distancia nacional, que incluye aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos.

La plataforma es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras, según informaron en la cartera educativa.

“El objetivo fue dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo”, señalaron en el ministerio que conduce Nicolás Trotta.

Se trata de una propuesta federal que integra las producciones de todas las provincias y es de uso gratuito. El desarrollo estuvo a cargo de la industria nacional de software.

El ministro de Educación Nicolás
El ministro de Educación Nicolás Trotta

Los docentes y estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares a través del celular de forma gratuita, sin consumo de datos y con otros dispositivos con conexión a internet.

Para validar el ingreso a la plataforma de docentes y alumnos, el rol del director de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos en www.juanamanso.edu.ar

Desde hoy jueves está disponible la primera versión. Los maestros cuentan con la posibilidad de armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnos y evaluar las tareas. Tendrán a su alcance una “biblioteca o librería virtual” de recursos digitales multimedia, descargables y abiertos.

“Con actualizaciones permanentes y periódicas, y el acompañamiento técnico y pedagógico de especialistas, este sistema de comunicación docente-alumno contempla muchos de los intercambios didácticos básicos sincrónicos y asincrónicos: preguntas, exposiciones, respuestas, conversaciones, anuncios, evaluaciones”, describe el comunicado oficial.

Durante el anuncio, el ministro Trotta agradeció a los equipo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a la Secretaría de Innovación Pública y los ministros provinciales como así también a los representantes de las universidades nacionales por acompañar la iniciativa y puesta en marcha de la primera etapa del plan.

“Es nuestra responsabilidad brindar una respuesta federal que continúe garantizando el trabajo mancomunado que llevamos adelante, no solo entre provincias y las distintas áreas del Estado nacional, sino también con nuestro sistema universitario de cara a las respuestas que la sociedad necesita”, remarcó el funcionario nacional.

La presentación de la plataforma estuvo a cargo de Laura Marés, gerenta General de Educ.ar SE. A su turno, el director del RENAPER, Santiago Rodríguez; el subsecretario de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti y el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini destacaron “la relevancia de perseguir un objetivo común que se materializa para ampliar derechos de la ciudadanía: universalizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Crece la “co-docencia”: cada vez más maestros enseñan juntos en el aula

A nivel mundial, la docencia se está convirtiendo en una profesión colaborativa, según un estudio reciente de la OCDE. En Argentina, la caída de la natalidad abre una oportunidad para expandir el modelo de “parejas pedagógicas” con el objetivo de personalizar la enseñanza y garantizar la inclusión educativa

Crece la “co-docencia”: cada vez

La fundación que desde hace más de seis décadas se compromete con la educación de niñas, jóvenes y mujeres en Colombia

Ticmas conversó con Francy González, Directora Social de la Fundación Otero Lievano que trabaja con un modelo educativo y social basado en valores donde lo cognitivo y lo socio emocional son ejes de aprendizaje

La fundación que desde hace

Un informe de la UNESCO destaca que en poco tiempo faltarán millones de maestros en el mundo

La baja de la natalidad internacional no solo enciende la alerta en las aulas sino que también la falta de docentes crea la necesidad de repensar las causas y la inversión en educación

Un informe de la UNESCO

Tres docentes argentinos representaron al país en la cumbre de Educadores de Iberoamérica en Madrid

Los embajadores, de La Plata y Jujuy, participaron de CONECTA, un evento internacional para trabajar por una educación inclusiva y reducir la brecha digital

Tres docentes argentinos representaron al

Más títulos, menos aprendizajes: crecen los egresados de secundaria, pero cae el nivel en matemática

En la última década aumentó en el país la cantidad de jóvenes de 25 a 30 años que obtuvieron un título secundario. En paralelo, cayó la proporción de estudiantes que logran los aprendizajes básicos de matemática al final de la escolaridad. En los sectores más pobres, 4 de cada 10 no completan la escuela

Más títulos, menos aprendizajes: crecen