
Si bien invertir en el exterior siempre ha sido una gran alternativa para los argentinos que buscan proteger sus ahorros y diversificar su patrimonio, una de las barreras que han experimentado muchos en el último tiempo está relacionada con las restricciones cambiarias.
Hoy, gracias a plataformas como Growie, el acceso al mercado inmobiliario de Miami se ha vuelto más sencillo y accesible. Se puede hacer de forma 100% online y sin la necesidad de cambiar pesos por dólares físicos ni enfrentar trámites bancarios complicados.
Esto es posible gracias al dólar digital USDC, que ha ganado popularidad debido a su capacidad para mantener un valor estable vinculado a la divisa norteamericana. Es una stablecoin, que a su vez representa una alternativa para acceder a proyectos de bienes raíces en el sur de Florida.

De hecho, una de las ventajas que brinda esta opción es que está regulada por autoridades financieras de los Estados unidos. Además, todas las transacciones realizadas por esta vía se registran en la blockchain, lo que garantiza una trazabilidad completa de cada movimiento.
Plataformas como Binance y Ripio permiten a los argentinos adquirir esta stablecoin directamente con moneda local, eliminando intermediarios y comisiones altas. La operación se realiza de manera rápida desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Una vez adquiridos los USDC, los usuarios deben transferirlos a su billetera digital y, desde allí, pueden invertir en bienes raíces a través de plataformas especializadas como Growie, que cuenta con proyectos inmobiliarios en Miami y otras ciudades de Florida, una de las zonas más codiciadas en el real estate a nivel global.
Pasos para comenzar a invertir desde Argentina
- Abrir una cuenta en un exchange como Binance o Ripio, entre otros: El registro es rápido y requiere la verificación de identidad.
- Convertir pesos a USDC: Con la cuenta activada, se genera la posibilidad de ingresar dinero en moneda local y convertirse en USDC en pocos pasos.
- Invertir en propiedades: Una vez que las stablecoins se encuentran en las billeteras digitales de Binance o Ripio, pueden ser transferidas a Growie para acceder a cualquiera de sus proyectos disponibles.

Una alternativa innovadora para invertir en bienes raíces en Miami
El uso de plataformas digitales y criptomonedas estables genera nuevas oportunidades de inversión y permite a los argentinos acceder a proyectos inmobiliarios de primer nivel desde montos mínimos. La combinación de seguridad, transparencia y facilidad de ingreso hace que esta opción sea ideal para quienes buscan diversificar su cartera en mercados internacionales.
De hecho, una de las características más relevantes de Growie es su capacidad para democratizar el real estate estadounidense: abre las puertas a un público más amplio, ya que permite ingresar con solo 1.000 dólares.
Al permitir el uso de USDC, la empresa facilita las transacciones y asegura que el proceso sea rápido, transparente y seguro. Además, antes de invertir, los usuarios pueden explorar detalles completos sobre cada desarrollo, incluyendo ubicaciones, estadísticas de ventas y tipos de propiedades.

Proyectos premium en Miami: Ritz Pompano Beach y Nexo Residences
Entre las opciones disponibles en Growie, se destacan dos desarrollos que están ubicados en el corazón de Florida. Ambas propiedades ofrecen una oportunidad única para quienes buscan comprar bienes raíces en áreas de alta demanda con bajo riesgo.
Uno de ellos es Ritz Pompano Beach, el cual ya ha vendido el 94% de sus unidades, lo que demuestra la fuerte demanda por este tipo de propiedades. A su vez, Nexo Residences fue galardonado como el “Desarrollo del año” por los agentes inmobiliarios de ese estado y ha alcanzado un 80% de ventas, lo que refuerza su atractivo como opción de inversión segura y rentable.
Para más información sobre Growie, hacer clic acá.
La brecha entre ingresos y precio de la vivienda se agrava en Europa: el alquiler puede llegar a consumir prácticamente el 100% del salario medio
Según un análisis del Deutsche Bank Research Institute, en la última década, los precios de la vivienda y los alquileres han crecido a un ritmo superior al de los salarios en la mayoría de las ciudades europeas

El mercado inmobiliario en Estados Unidos enfrenta déficit estructural y precios elevados
La escasez de viviendas y la presión sobre los presupuestos familiares dificultan el acceso a la propiedad, mientras la volatilidad macroeconómica y las tasas hipotecarias elevadas mantienen la actividad en niveles bajos

El costo de construcción subió 69% en dólares en 2024 y alcanzó el nivel más alto desde 2018
El encarecimiento de materiales y mano de obra elevó los gastos a niveles récord, aunque el valor de las propiedades permanece estable. El mercado inmobiliario aún no incorpora el nuevo nivel de inversión requerido para construir

Cuánto subió el m2 para compra de departamentos de hasta 3 ambientes y cuáles son los precios en CABA
Un informe privado detectó cuáles son las cotizaciones reales de cierre en las operaciones de compra venta. Cuales son las causas del repunte, que tipos de propiedades y barrios tienen más demanda
