
La Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN BA) firmó un convenio estratégico con POK (Proof Of Knowledge), empresa líder en tecnología digital para la emisión de credenciales verificables, micro-credenciales, certificados, diplomas e insignias como NFT (Non-Fungible Token) en la Blockchain.
“En el escenario dinámico actual, las instituciones educativas como la UTN y empresas como POK trabajan de manera colaborativa para impulsar estrategias de upskilling, reskilling y recolocación laboral que acompañen estos cambios con visión de futuro. La adopción de tecnologías emergentes, como blockchain e inteligencia artificial, se vuelve clave para acompañar la transición y construir nuevas oportunidades. Desde ambas organizaciones, se impulsan múltiples iniciativas con el compromiso de preparar a las personas para los desafíos del presente y del mañana, contribuyendo activamente a un mundo más justo, inclusivo y preparado para lo que viene", detalló la casa de estudios en un comunicado.
El acuerdo fue rubricado en un acto que contó con la presencia del decano de la UTN BA, Guillermo Oliveto, el director del Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE), Uriel Cukieman, junto al presidente de POK, Roy Berman, y su fundador, Guido Grinbaum.
Según se detalló, hace años que la UTN porteña viene explorando la tecnología blockchain y ahora da un paso más al incorporar la inteligencia artificial (AI), analítica del aprendizaje y la experiencia del líder nacional en credenciales digitales para fortalecer sus procesos educativos.
“Esta colaboración actualiza y potencia una iniciativa desarrollada por el CIIE durante más de tres años, que permitirá entregar credenciales digitales verificables a estudiantes de grado, posgrado y extensión, aportando un valor diferencial a las actividades académicas de la Facultad. La tecnología blockchain garantiza que estas certificaciones sean inalterables, seguras y universalmente reconocibles, alineándose con los estándares mundiales de universidades y centros de formación líderes en América Latina, Estados Unidos y Europa”, se explicó.
Las credenciales digitales son activos estratégicos que transforman el aprendizaje en conocimiento tangible y permiten rastrear automáticamente la progresión profesional de sus egresados, los cargos ocupados, las empresas en las que trabajan y el tiempo que tardan en generar impacto luego de la emisión de cada credencial.
Esta capacidad permite a la Facultad medir la movilidad económica y el impacto social a gran escala y mejorar planes de estudio
Últimas Noticias
El 95% de los productos de consumo diario de Grupo Bimbo ya cumple con los estándares internacionales de nutrición positiva
La compañía reformuló la mayoría de sus recetas para reducir azúcares, sodio y grasas, logrando que casi todos sus productos alcancen una calificación superior a 3,5 estrellas en el sistema Health Star Rating

Dean & Dennys consolida su sistema de franquicias: cuánto hay que invertir para tener un local
La cadena argentina de hamburgueserías proyecta triplicar su presencia en la región, apoyada en un modelo de franquicias que ya representa más del 75% de su red y una rentabilidad promedio del 18%

Santander y Wallbit lanzaron una solución bancaria para facilitar el ingreso de dólares a trabajadores remotos y freelancers
La nueva alianza permite a exportadores de servicios recibir pagos internacionales en cuentas reguladas en Estados Unidos y disponer de fondos en Argentina, integrando respaldo bancario y cumplimiento normativo en ambas jurisdicciones

Binance lanzó su sistema de pagos con QR en Argentina
Con esta nueva herramienta, los usuarios del exchange podrán pagar todo con cripto, sin necesidad de convertir sus fondos

Pecom designó a Horacio Bustillo como su nuevo CEO
“Estamos convencidos de que su liderazgo aportará una nueva energía y una mirada estratégica clave para continuar fortaleciendo nuestro crecimiento”, dijo Luis Pérez Companc, presidente de empresa petrolera



