
El titular del juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, rechazó hoy la propuesta a los acreedores que la empresa Vicentin presentó, mediante la cual propone una quita del 70% en el capital adeudado y el pago de los montos restantes en un plazo de hasta 15 años.
En un escrito, el Juez ordenó que “la propuesta concordataria debe ser modificada y ajustada por la concursada de un modo razonable, de tal forma que satisfaga adecuadamente los intereses en juego y justifique el esfuerzo compartido de los acreedores, trabajadores y terceros involucrados”.
Además Lorenzini aclaró que al momento de tomar la decisión, “ha ponderado los intereses en pugna, la necesidad de obrar en resguardo de los activos, de la viabilidad de la empresa, de la estabilidad de las fuentes y puestos de trabajo, y considerando asimismo la responsabilidad empresaria subjetiva (especialmente por el eficiente uso del tiempo otorgado al prorrogarse el período de exclusividad)”. Hay que recordar que dicho .
En otra parte de la resolución, Lorenzini se refirió a los plazos de pago que propuso Vicentin. En ese sentido, el Juez dijo: “Para brindar certeza en el seguimiento, control y cumplimiento de la propuesta de pago, por parte de los órganos concursales y de todos los acreedores, se debe señalar una fecha inexorable para el pago del desembolso inicial y para el pago de la primera cuota y de las subsiguientes”.
Y agregó: “En el actual esquema, se pretende subordinar el plazo (pago inicial y los demás hitos temporales) a un esquema incierto y sujeto a una condición previa cual es la homologación. Para tener fecha cierta, se debe indicar un día, de un mes calendario en el cual se realizará el desembolso inicial; Y otro día, de otro mes calendario en el cual se efectuará el primer pago de la cuota concordataria y así sucesivamente”.
La propuesta de Vicentin contempla una quita del 70% de una deuda de 1.573 millones de dólares. Además, la empresa propone dentro de los 60 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede firme el auto de homologación del Acuerdo Preventivo, un pago de 20.000 dólares a cada uno de los acreedores comunes. A su vez, en aquel caso donde la deuda supere el pago inicial, el saldo se pagará en 13 cuotas, anuales, iguales y consecutivas, de USD 29.954.000, que será distribuido proporcionalmente entre todos los acreedores comunes, venciendo la primera de ellas a los 18 meses del vencimiento previsto para realizar el pago inicial.

Por último, el responsable de llevar adelante el Concurso de Acreedores hizo mención a la propuesta de la empresa en relación al futuro rol que tendrán los inversores estratégicos. En ese sentido, la resolución sostiene que “como eje central de la propuesta analizada, se erige un esquema contractual entre la sociedad concursada y los inversores estratégicos del acuerdo (ACA, Viterra Argentina y Molinos Agro), contemplando entre otros aspectos un contrato de fideicomiso denominado ´en garantía´, cuyo patrimonio fiduciario debería estar constituido por una parte de las acciones que titularizan los actuales dueños de Vicentin y por Activos de industrialización de oleaginosas’ que allí se describen”.
Otro rechazo
Al rechazo del Juez Fabián Lorenzini a la presentación de Vicentin, se sumó ayer el planteo del directivo del Banco Nación, Claudio Lozano, quien aseguró que la propuesta de la agroexportadora es “sencillamente inaceptable y la verdad que no se puede ni empezar a conversar. Nos proponen recuperar el capital en 56 años, lo cual implica una quita del 82%.
Por otro lado, Lozano denunció que el accionar de Vicentin es una maniobra de vaciamiento, en la que sus directivos “pretenden llevarse todo de arriba, poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerle una quita a todos sus acreedores del 70% y a nosotros del 82%”.
Según los números que presentó el economista, el Banco Nación solamente recibiría 4,5 millones de dólares cuando las deudas que posee el grupo con entidades del Estado oscila entre los USD 400 y los USD 500 millones. “Nuestra intención es la continuidad de la empresa, la continuidad laboral, que la empresa no se extranjerice, y que ciertamente el dinero que el Estado y la sociedad argentina han puesto en Vicentín, tengan como contrapartida su devolución, o una participación del Estado dentro de la empresa”, concluyó Lozano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Declaran alerta fitosanitaria en la Patagonia por la expansión de un insecto
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria declaró el Alerta Fitosanitaria en Chubut, Río Negro y Santa Cruz por la expansión de la tucura sapo, nativo de la Patagonia, que amenaza pastizales y actividad agropecuaria

La SRA le respondió a la Secretaria de Agricultura de EEUU: “Hace más de 20 años que no tenemos problemas con la aftosa”
El titular de la entidad agropecuaria, Nicolás Pino, contestó afirmaciones provenientes desde funcionarios estadounidenses y defendió el estatus sanitario local

El presidente de la Sociedad Rural dijo que las retenciones son un impuesto perverso que ya le sacó USD 200 mil millones al campo
El dirigente rural detalló cifras y cuestionamientos en una entrevista radial sobre el tributo aplicado a exportaciones y la exposición de Palermo

Antes de la suba de retenciones, la Mesa de Enlace reclamó al Gobierno: “La presión fiscal es asfixiante”
Las principales entidades agropecuarias elevaron la queja porque desde este martes los derechos de exportación de la soja y el maíz volverán al nivel que tenían a principio de año

China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia
La operación se concretó tras años de gestiones diplomáticas y controles sanitarios, y se dio en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos


