El dólar subió por quinto día seguido y se acerca al techo de las bandas cambiarias

En el Banco Nación avanzó a $1.475, el mismo valor del cierre de octubre. En la plaza mayorista subió a $1.453, con un importante volumen de negocios de USD 450 millones

Guardar
El dólar mayorista gana 8,50
El dólar mayorista gana 8,50 pesos o 0,6% en noviembre.

El monto operado en el mercado mayorista se mantuvo en alto, con unos USD 451 millones en el segmento de contado, aunque la presión de la demanda le dio nuevo empuje al precio del dólar, que ganó seis pesos o 0,4%, a $1.453,50, un máximo desde el 4 de noviembre.

El dólar mayorista hilvanó la quinta sesión consecutiva de subas y ahora marca un avance de 8,50 pesos o 0,6% en noviembre.

El régimen de bandas cambiarias del BCRA vigente desde el 14 de abril estableció para hoy un límite superior en los $1.508,98, ahora 55,48 pesos o 3,8% por encima del mayorista.

El dólar minorista ganó cinco pesos o 0,3% este miércoles, a $1.475 para la venta en el Banco Nación. Así, la divisa igualó el precio de cierre del 31 de octubre.

El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.475,83 para la venta (alza de 3,96 pesos o 0,3% en el día) y $1.424,58 para la compra.

Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, enfatizó que el dólar “dio vuelta la baja que había registrado durante noviembre en el mercado mayorista, en un contexto marcado por nuevas reducciones de tasas y crecientes tensiones financieras”.

“El Tesoro parece continuar comprando pequeños montos de reservas, alrededor de USD 68 millones entre el martes y miércoles pasado, dado que los depósitos del Tesoro en moneda extranjera aumentaron en ese monto mientras que los depósitos en pesos cayeron en una magnitud similar. Según datos del BCRA, las compras del martes habrían sido en el mercado, pero aún falta confirmar si las del miércoles también lo fueron”, precisaron los analistas de Max Capital.

“Solo las compras realizadas en el mercado cuentan para la acumulación de reservas. El Tesoro tiene apenas $4,3 billones en depósitos y enfrenta vencimientos de bonos por $14,5 billones esta semana, un monto similar con el sector privado en diciembre y probablemente registre un déficit estacional en diciembre, por lo que el margen para continuar comprando dólares será muy limitado”, añadió Max Capital.

El dólar blue jugó a contramano del resto y cedió diez pesos o 0,3%, a $1.450 para la venta. El billete informal es el más barato entre todos los segmentos y ajusta a solo cinco pesos la suba de noviembre.

“Sigue el récord de emisiones de deuda hard dollar de empresas argentinas tanto en el mercado local como en el exterior. Esos flujos le siguen dando liquidez a la plaza local, donde todavía no se ven señales de competencia por el fondeo que presione hacia arriba alas tasas. En ese marco, el Money Market en dólares se mantiene como una opción ideal para alocar saldos de dólares de corto plazo", evaluó MegaQM.

Un reporte de Portfolio Personal Inversiones señaló que los datos de reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera del BCRA mostraron que “a fines de octubre, las reservas netas volvieron a ser negativas. Considerando como pasivos de corto plazo los vencimientos de Bopreal a 12 meses y los depósitos en dólares del Tesoro, las netas habrían caído a alrededor de -USD 2.130 millones, desde los USD 1.624 millones de septiembre”.

“De esta manera, vuelven a terreno negativo desde abril de 2025, antes de que el Tesoro le recompre las letras intransferibles, a cambio de dólares, al BCRA. La caída mensual de las reservas netas se debe a dos movimientos: por un lado, una disminución de USD 990 millones en las reservas brutas (activo) y, por otro lado, una disminución mucho mayor en los pasivos de corto plazo (-USD 2.760 millones). Esta última está explicada en gran parte por la activación del swap con el Tesoro norteamericano, con un aumento de USD 2.510 millones en la cuenta que incluye líneas de swaps. Además, la línea que incluye pases aumentó USD 1.004 millones", continuó Portfolio Personal.

Últimas Noticias

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026

Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero

Se renuevan las apuestas por

El nivel de reservas del BCRA genera dudas entre los analistas a semanas de un pago clave de deuda externa

Consultoras detectaron que las tenencias netas del Central se encuentran en terreno negativo, mientras el Gobierno evalúa alternativas para enfrentar el vencimiento de enero de 2026 por USD 4.200 millones

El nivel de reservas del

Borrador secreto de la reforma laboral: qué cambios se analizan para las vacaciones de los empleados

Infobae tuvo acceso al texto que se debate en el Consejo de Mayo. Cuáles son los principales lineamientos respecto a los días de descanso de los trabajadores

Borrador secreto de la reforma

Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos

El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

Qué dijo el Indec sobre

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado

En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

La actividad económica creció 0,7%