Boom de ventas de propiedades en la provincia de Buenos Aires: fue el mejor octubre en cantidad de escrituras desde el 2000

El mercado inmobiliario bonaerense continúa en expansión y marcó un nuevo récord de la mano del crédito

Guardar
En el segmento de las
En el segmento de las hipotecas, el crecimiento resultó aún más marcado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires experimentó en octubre un repunte significativo en la cantidad de operaciones impulsadas en gran medida por la expansión del crédito, consolidando una tendencia de crecimiento que se refleja tanto en las compraventas como en las hipotecas.

Según el relevamiento mensual del Colegio de Escribanos bonaerense, se concretaron 15.321 compraventas de inmuebles, cifra que representa un aumento del 37% respecto a las 11.213 operaciones registradas en el mismo mes de 2024.

“Con más de 15.000 escrituras, octubre resultó ser el mejor octubre desde 2000, año en que se lleva la serie en la provincia”, resaltó un informe de Reporte Inmobiliario.

Total de escrituras mensuales en
Total de escrituras mensuales en octubre de cada año (Reporte Inmobiliario)

En términos interanuales también se observa una evolución positiva: octubre superó en 7% a septiembre, mes en el que se habían contabilizado 14.366 escrituras. Este comportamiento confirma que el nivel de actividad inmobiliaria se mantiene elevado.

En el segmento de las hipotecas, el crecimiento resultó aún más marcado. Octubre cerró con 2.600 actos hipotecarios, lo que implica un incremento interanual del 99% frente a las 1.308 hipotecas de igual mes del año pasado.

En comparación con septiembre, la suba fue también del 7%. Así, el 17,07% de las compraventas concretadas durante el mes se realizó mediante crédito hipotecario.

Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, destacó la evolución favorable de la actividad y el impacto del financiamiento en el sector. “Los números de octubre continúan mostrando un sostenido crecimiento interanual que también se refleja en el movimiento de las hipotecas. Con estos datos observamos que la tendencia general resulta favorable para el sector”, expresó.

Guillermo Longhi, presidente del Colegio
Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, destacó la evolución favorable de la actividad y el impacto del financiamiento en el sector (Imagen Ilustrativa Infobae)

A su vez, dijo: “La marcada suba en el número de hipotecas nos demuestra cómo el incremento de éstas impacta positivamente en un crecimiento del mercado. Por ello, desde el Colegio valoramos como un dato favorable que la oferta de créditos hipotecarios se consolide, a fin de sostener el crecimiento y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”.

Qué pasó en CABA

La tendencia al alza del mercado inmobiliario también se registra en la Ciudad de Buenos Aires: en septiembre se inscribieron 6.998 escrituras, un 35,7% más que en igual mes del año pasado, según datos del Colegio de Escribanos porteño.

El monto total operado ascendió a $1.162.355 millones, lo que implicó un salto nominal del 139,8% en doce meses.

El valor promedio por escritura se ubicó en $166.098.185, equivalentes a USD 116.608 al tipo de cambio oficial, con una suba del 76,7% interanual en pesos y del 23,7% en dólares.

En la comparación mensual también hubo avance: las operaciones crecieron 9,9% frente a agosto, cuando se habían registrado 6.370 actos. Dentro de las escrituras de septiembre, 1.486 se realizaron mediante hipoteca, un incremento del 110,8% interanual.

Entre enero y septiembre de 2025, las operaciones con hipoteca acumularon 10.827 escrituras, lo que representa un salto extraordinario del 449,5% respecto del mismo período de 2024.

Entre enero y septiembre de
Entre enero y septiembre de 2025, las operaciones con hipoteca acumularon 10.827 escrituras (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presidenta de la institución, Magdalena Tato, evaluó el escenario con optimismo: “Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1.500 operaciones en bancos”.

En este marco, un relevamiento de Zonaprop indicó que la demanda para comprar propiedades sigue ganando terreno y en el tercer trimestre de 2025 ya representa el 43% de las búsquedas, seis puntos por encima del mismo período de 2024 (37%) y siete puntos por encima del promedio 2019-2025 medido por Zonaprop (36%).

Este nivel también queda muy por encima del piso histórico de enero de 2024, cuando la intención de compra había caído al 29%.

Aun así, todavía existe margen para crecer si se lo compara con el récord de 2017, cuando —impulsado por los créditos UVA— el 57% de las búsquedas tenía como objetivo la compra.

En paralelo, respecto del primer trimestre de 2025, la búsqueda de propiedades para alquilar retrocede y se ubica en el 55% del total, mientras que la demanda de alquileres temporarios se mantiene estable en torno al 3%.