
Del 9 al 11 de marzo de 2026, Nueva York será sede de un evento clave para la proyección internacional del nuevo modelo económico argentino: la Argentina Week, tal como anunció el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford. Por su parte, el presidente Javier Milei confirmó que estará presente para explicar “la nueva Argentina”.
El objetivo del encuentro es claro: posicionar al país como destino atractivo para inversores globales. Según Oxenford, ese lapso de tres días reunirá a “autoridades de gobierno, líderes empresariales globales, bancos, fondos de inversión y compañías de energía, minería, tecnología, infraestructura y otros sectores estratégicos que ya invierten —o evalúan invertir— en nuestro país”.
Este anuncio llega en un contexto dominado por la firma del acuerdo comercial entre ambos países que el diplomático define como “histórico y sin precedentes” para la relación entre Argentina y Estados Unidos, marcado por “amistad, confianza, cooperación y un renovado optimismo sobre las oportunidades que presenta la Argentina del Presidente Javier Milei”.

Organización y presencia presidencial
La organización del evento recaerá en instituciones de peso financiero. Serán responsables la Embajada Argentina en Estados Unidos, en conjunto con JP Morgan, Bank of America y Kaszek, el fondo de capital emprendedor cofundado por Hernán Kazah y Nicolás Szekasy. La participación de estas entidades refleja el interés del mercado global en sectores clave de la economía argentina, como energía, minería y tecnología.
Según Oxenford, “será un hito argentino en Manhattan” y, según sus palabras, “la Gran Manzana se vestirá de celeste y blanco para mostrar al mundo el nuevo capítulo de inversión y crecimiento que estamos construyendo”.
El presidente Milei celebró la iniciativa en sus redes y dijo: “¡Extraordinaria iniciativa! La Argentina Week en Nueva York será una oportunidad única para mostrar al mundo las enormes oportunidades que se abren con la transformación de la Argentina. Allí estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre. ¡MAGA!”.

Con su presencia, el evento adquiere una dimensión política además de financiera. El mandatario planea usar esa plataforma para transmitir su visión del país ante bancos, fondos de inversión y ejecutivos.
Infobae pudo confirmar que también estarán presentes el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro de Economía, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno.
Contexto económico y diplomático
El anuncio de la Argentina Week se produce en medio de lo que desde el Gobierno describen como un momento de reconfiguración en las relaciones internacionales de cara a la inversión. Además, busca reflejar “la nueva agenda de reformas, inversión y crecimiento” del Gobierno argentino. Oxenford, por su parte, definió este periodo como uno de “amistad, confianza y un renovado entusiasmo” por la agenda que impulsa la administración de Milei.
Los sectores convocados son clave para la estrategia de desarrollo que impulsan desde Casa Rosada. Energía, minería, tecnología e infraestructura son ejes que, según el Gobierno, están experimentando un momento favorable para atraer capitales. Asimismo, la organización del evento por parte de grandes bancos y fondos indica una intención de estrechar los lazos entre el sector público argentino y la comunidad financiera global.

El evento no solo es comercial sino también político. Para Oxenford, la Argentina Week marca un “nuevo capítulo de inversión y crecimiento” en el vínculo bilateral con Estados Unidos, cimentado ahora en la cooperación estratégica.
Además, Milei ya ha tenido recientes encuentros con inversores en Nueva York. En noviembre de 2025, durante una visita al Council of the Americas, expuso su programa económico ante ejecutivos de empresas globales para convocarlos a invertir en Argentina. En esa reunión participaron representantes de firmas como Glencore, Continental Grain, Morgan Stanley, Pfizer, Cisco y otras compañías de peso. En el mismo marco, Susan Segal, presidenta del Consejo, elogió la propuesta de reformas estructurales de Milei como una oportunidad para reactivar inversiones en el país.
La presencia del presidente en Manhattan, junto a líderes financieros globales y empresas estratégicas, busca marcar un salto en visibilidad internacional. Al mismo tiempo, la elección de Nueva York como sede subraya la intención de Argentina de reposicionarse como destino atractivo para la inversión extranjera directa en sectores con alto potencial de crecimiento.
Últimas Noticias
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa


