
Con un fin de semana extra largo por delante, muchos argentinos intentarán aprovechar al máximo esta última escapada del año desde las primeras horas del viernes, lo que implica que las rutas hacia los destinos turísticos más importantes, como los de la Costa Atlántica, ya empiecen a cargarse de tránsito este jueves a partir de las 18.
Viajar de noche nunca es mejor opción que hacerlo con luz diurna, incluso para quienes dicen estar acostumbrados y prefieren un menor caudal de vehículos. Pero en esta oportunidad, al menos quienes salgan desde el área metropolitana de Buenos Aires, tendrán que convivir con lluvias fuertes, de acuerdo a lo que alertan todos los pronósticos meteorológicos.
Partiendo desde la idea de saber que las cuatro ruedas son el único punto de contacto que un auto tiene con el piso, y que ese contacto no es un apoyo fijo contra el suelo sino de una fricción por el hecho de estar en continuo movimiento, la decisión de empezar un viaje esta noche con lluvia requiere que no solo el conductor, sino también quienes lo acompañen, tomen mayores precauciones de lo normal.

Verificación del auto
Lo primero que se debe asegurar es el estado de los neumáticos. Lo primero es revisar la presión de inflado, que debe ser uniforme y respetar lo que el fabricante indica, tanto en el manual del vehículo como en un sticker que suele estar colocado en el interior del marco de las puertas o de la tapa del tanque de combustible. Lo segundo, y no menos importante, es verificar que la profundidad del dibujo permite evacuar agua cuando circula sobre superficie mojada.
Para esto, se debe revisar visualmente la banda de rodamiento de cada neumático, y asegurarse de que los testigos de desgaste, unos tacos de caucho que están dentro de las ranuras del dibujo, estén por debajo de la superficie y no al ras. Si no hay suficiente profundidad, ese neumático podrá hacer aquaplanning, quedar flotando ante cierta cantidad de agua que encuentre en el camino, generando una pérdida del control del auto para el conductor.
Si ambas variables están resueltas y mecánicamente el vehículo no tiene desperfectos, con haber pasado la última VTV y no haber sufrido ningún problema posterior en las suspensiones, dirección y frenos es suficiente, la última verificación mecánica que se debe hacer es la del correcto estado de las escobillas del limpiaparabrisas y el funcionamiento de todas las luces, no solo por cumplir las normas de tránsito, sino por la propia necesidad de ver y ser vistos.

El estado del conductor
Con el auto en condiciones, el otro requisito para un viaje seguro es el estado del conductor. Salir un jueves a la noche implica, razonablemente, que uno o varias personas de las que viajan lo harán después de un día laboral. A esta altura del año, la luz natural se va a las 19:40, por lo cual en la mayoría de los casos el viaje comience cuando el sol ya no se ve y sólo quedan algunos minutos de claridad.
Siempre el cambio de día a noche requiere un lapso de tiempo en el que los conductores deben acostumbrar su vista a la oscuridad y a ver sólo lo que iluminan las luces del auto. Por lo tanto, de ser posible, es recomendable esperar unos minutos hasta que sea ya de noche para evitar ese momento en el que indefectiblemente la vista se fatiga un poco más, especialmente si el día empezó temprano y tuvo una agenda laboral intensa.
La segunda precaución es que el conductor no coma ningún alimento que genere un esfuerzo en el proceso natural de digestión, porque eso genera somnolencia. Si se pueden comer unos frutos secos y cereales, acompañados de agua, el estómago liviano ayudará a estar más concentrado en el camino. Tomar mate podría parecer inofensivo, pero ocupa una mano por lapsos de tiempo largos y genera desatención del conductor, más allá del riesgo siempre posible de volcarse agua caliente en el cuerpo con la reacción inconsciente que puede aumentar el riesgo de una maniobra peligrosa.

Precaución al volante
Finalmente, si todas esas condiciones se cumplen, solo queda tener precaución, mirar constantemente los espejos y el entorno, y viajar a menor velocidad de la habitual con piso seco aumentando la distancia con el vehículo de adelante. Cuando se conduce en lluvia, muchas personas pueden hacer maniobras inesperadas o perder el control de sus vehículos, por lo tanto, ir atentos y con margen para maniobrar siempre es una medida que ayudará a evitar un accidente o susto.
Finalmente, vale recordar que no se debe usar el teléfono celular mientras se conduce, no se pueden ingerir bebidas alcohólicas o consumir sustancias que afecten los reflejos, y todos los ocupantes deben usar el cinturón de seguridad reglamentario.

En cuanto a la documentación y elementos de seguridad, se deben llevar en el auto el documento de identidad, la licencia de conducir vigente, la cédula de identidad y el comprobante del seguro pago. Es recomendable también antes de salir a la ruta entrar al perfil de MiArgentina y abrir la licencia de conductor digital y capturar la pantalla con el código QR.
Los elementos de seguridad obligatorios son el matafuegos con su carga al día, el kit de herramientas para cambiar un neumático, el propio neumático de repuesto inflado y en condiciones de ser usado, chaleco reflectivo y juego de balizas triangulares reglamentario.
Últimas Noticias
Según The Wall Street Journal, el Gobierno negocia un préstamo de USD 5.000 millones para afrontar los pagos de deuda en enero
El esquema que describe el medio económico de EEUU busca asegurar recursos a través de una operación de recompra y reemplazaría al crédito de USD 20.000 millones extras que se negociaba con bancos

El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por más de $14 billones: qué instrumentos le ofrecerá al mercado
La Secretaría de Finanzas publicó el menú de letras y bonos ofrecidos para cubrir con los compromisos en pesos de la semana que viene. La baja de tasas y la decisión por los encajes que se espera
Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.450 y las acciones argentinas se hundieron hasta 8% en Wall Street
La divisa minorista subió 20 pesos y el mayorista encadenó tres ruedas en alza. El S&P Merval perdió 0,7% y el riesgo país escaló a 620 puntos




