
El arribo de la familia iPhone más reciente se concreta con versiones múltiples y precios confirmados en la web local de la operadora, junto con la oferta estimada por el principal distribuidor especializado de la marca. Desde el 19 de noviembre, la serie se incorpora a los principales canales de venta del país, incluido el marketplace líder que anticipa su disponibilidad próxima.
El anuncio sobre la disponibilidad en la Argentina abarca los modelos iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, todos equipados con el procesador A19 y tecnología de punta en cámaras más pantalla. La demanda inicial se concentra en los modelos con más capacidad de almacenamiento, en especial la edición 256 GB y superiores, seguidas de cerca por las variantes de color especial como el Cosmic Orange.
A continuación, se detallan los valores destacados en la tienda online de Claro, con la advertencia de que pueden existir variantes según plan, financiación y oferta bancaria actual:
- iPhone 17 256GB: $1.889.999 (Precio sin impuestos: $1.437.262)
- iPhone 17 Pro 256GB: $2.609.999 (Precio sin impuestos: $1.984.790)
- iPhone 17 Pro Max 256GB: $2.879.999 (Precio sin impuestos: $2.190.113)
- iPhone Air 512GB: $2.879.999 (Precio sin impuestos: $2.190.113)
- iPhone 17 Pro 512GB: $3.149.999 (Precio sin impuestos: $2.395.437)
- iPhone 17 Pro Max 512GB: $3.329.999 (Precio sin impuestos: $2.532.319)
El acceso a cuotas y descuentos depende del medio de pago, promociones bancarias y combinación del equipo con líneas activas o nuevos contratos. Esta política de precios contempla una diferencia entre el valor final y el importe sin impuestos nacionales y tasas específicas sobre productos tecnológicos.
Uno de los principales vendedores autorizados de la marca en Argentina, MacStation, reveló precios estimativos, sujetos a cambios por tipo de cambio y actualización de impuestos:
- iPhone 17: $1.799.990 sin impuestos
- iPhone Air: $1.999.990 sin impuestos
- iPhone 17 Pro: $2.299.990 sin impuestos
- iPhone 17 Pro Max: $2.699.990 sin impuestos
Estos montos funcionan como orientación para compradores, en espera de confirmaciones definitivas al momento de cada venta. MacStation brinda opciones de retiro en tienda, entrega a domicilio, asistencia técnica y garantía.
Mercado Libre mantiene abierta su plataforma para la incorporación próxima de la línea, aunque hasta el cierre de este relevamiento los modelos aún no figuraban publicados por vendedores oficiales. El marketplace había anunciado la llegada, pero la integración final depende de procesos internos y acuerdos con proveedores.

El catálogo oficial de Apple en Estados Unidos publica el iPhone 17 Pro Max 256GB a un precio de 1.199 dólares. Aplicando el tipo de cambio vendedor oficial del Banco Nación, que se sitúa en 1.430 pesos por dólar, el mismo modelo equivale a 1.713.570 pesos argentinos (1.199 x 1.430).
En las web locales, el iPhone 17 Pro Max 256GB tiene un precio final de 2.879.999 pesos y un valor sin impuestos de 2.190.113 pesos.
De este modo, el costo del modelo más avanzado en Argentina supera en aproximadamente 1.166.429 pesos el valor convertido desde Estados Unidos (comparando precio final en Claro con el monto convertido en pesos al dólar oficial). La diferencia se reduce a unos 476.543 pesos si se enfrenta el valor sin impuestos de la operadora argentina contra el mismo valor de referencia estadounidense. Estos montos no contemplan costos adicionales como envío, garantía local ni financiación.
En Chile, eliPhone 17 Pro Maxse comercializa en cadenas como Falabella por aproximadamente 1,5 millones de pesos chilenos, equivalentes a unos 1.630 dólares. Esta cifra representa una diferencia de cerca del 40% respecto al precio vigente en Argentina, donde el mismo modelo supera los 3,5 millones de pesos y ronda los 2.400 dólares con el tipo de cambio oficial. La brecha de valores continúa estimulando viajes de compra al país vecino, aunque adquirir el dispositivo en Chile implica asumir ciertos riesgos, como la validez limitada de la garantía y posibles complicaciones con modelos no homologados localmente. Además, quienes abonan con tarjeta internacional deben contemplar el recargo del “dólar turista”, que incrementa el costo final, aunque aún deja la opción chilena como una de las más competitivas de la región para productos premium.
El lanzamiento nacional de la línea más reciente de Apple implica una oferta sostenida por los canales de venta más relevantes, integración inmediata de productos en stock y acompañamiento técnico para usuarios que completan la compra a través de la web, aplicaciones móviles o atención en sucursales. La política comercial de las tiendas especializadas se apoya en la garantía local y la posibilidad de financiación en múltiples cuotas, aspecto central para el segmento argentino durante noviembre.
La actualización de los precios se publicará regularmente en las plataformas de ambas cadenas y responde a la circulación cambiaria y fiscal local. Cada comprador puede simular el costo efectivo consultando el valor del plan y el método de pago en los portales oficiales.
Últimas Noticias
¿Baja o simplificación de impuestos?: qué propuestas filtró el Gobierno a expertos sobre la futura reforma tributaria
Junto con otras reformas, las autoridades preparan cambios en el esquema impositivo. La discusión, sin embargo, quedaría para marzo. Cuáles son las alternativas que se barajan en IVA y Ganancias

Fin de semana largo: qué precauciones se deben tomar si se viaja este jueves a la noche con lluvia
Viajar de noche y con tormenta no es recomendable, pero quienes igualmente lo hagan deben saber cuáles son los riesgos y prepararse para conducir con mucha mayor atención

Mariana Camino, CEO de Abeceb: “La política y la economía se encontraron”
La analista contó su visión sobre el rumbo del país y enumeró las condiciones favorables en términos globales

Cuánto debió gastar una familia del AMBA en servicios públicos durante noviembre: el impacto en el bolsillo
Se registraron aumentos tarifarios en todos los servicios públicos, acompañados por un mayor consumo de energía eléctrica y una caída en el de gas

Repo, recompra, canje y nuevos bonos: las medidas que negocia Caputo con inversores para despejar vencimientos de deuda
El equipo económico explora alternativas financieras consensuadas con bancos y fondos internacionales para garantizar los próximos compromisos externos, combinando incentivos en efectivo y nuevos instrumentos, sin recurrir a decisiones unilaterales


