El dólar cayó a $1.435 y el riesgo país volvió a superar los 600 puntos

Los distintos precios de la divisa cerraron la jornada con variaciones bajistas mientras el mercado local sigue la dinámica de las principales plazas internacionales

Guardar

En pocas líneas:

    18:30 hsHoy

    En otra jornada de estabilidad cambiaria, el dólar minorista cedió 10 pesos y cerró a $1.435 en el Banco Nación. En tanto, la cotización mayorista tocó un mínimo de $1.390 durante el día pero terminó en $1.412, solo un peso por debajo del martes.

    Por otra parte, las cotizaciones financieras también operaron bajistas. El MEP se redujo a $1450,06 mientras que el contado con liquidación (CCL) experimentó una tenue baja a $1471,78. En paralelo, el blue se mantuvo sin cambios en $1.440.

    Al mismo tiempo, el riesgo país anotó un alza de cinco unidades a 603 puntos básicos. De esta manera, volvió a quedar por encima de la barrera de los 600. No obstante, el indicador elaborado por JP Morgan marca una caída de casi 480 puntos desde los 1.081 preelectorales.

    16:29 hsHoy

    El dólar mayorista marca la mayor baja diaria en un mes

    En media rueda de operaciones, el dólar mayorista muestra una disminución considerable y cotiza entre $1.400 y $1.403, lo que implica una baja de 0,99% frente al cierre del martes, cuando promedió $1.410.

    Este precio no se registraba desde el 16 de octubre, cuando el tipo de cambio anotó niveles similares. La caída de hoy constituye la mayor variación negativa diaria en el mercado mayorista desde mediados de octubre y coloca al dólar en valores que el mercado no veía desde hace casi un mes.

    De hecho, brevemente se operó por debajo de los $1.400 durante la rueda.

    La divisa se aleja, así, del techo de la banda de flotación que se ubica en $1.501,99 el día de hoy,

    16:13 hsHoy

    El dólar Banco Nación profundiza la baja en el mediodía

    El dólar Banco Nación acentúa su retroceso y se negocia a $1.425 poco después del mediodía, marcando una baja adicional en la jornada. El ajuste también repercute sobre el dólar tarjeta, que se reduce a $1.852,50, siguiendo la tendencia descendente del tipo de cambio minorista de referencia.

    El minorista retrocede 1.38% hoy
    El minorista retrocede 1.38% hoy (Reuters)
    15:05 hsHoy

    El dólar Banco Nación extiende la baja

    Al promediar la jornada, el dólar Banco Nación recorta otros cinco pesos y se ubica en $1.435, profundizando la baja que ya presentaba en las primeras operaciones. Esta disminución impacta directamente en el valor del dólar tarjeta, que queda en $1.865,50 por el ajuste sobre la base imponible del minorista. Las demás referencias principales permanecen estables, con el dólar libre sin cambios en $1.440 y el dólar mayorista en $1.413, mientras el riesgo país se sostiene en 597 puntos básicos.

    14:56 hsHoy

    ADR argentinos en Wall Street: variaciones mixtas en la mañana

    Poco antes del mediodía, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraban movimientos dispares en sus ADR. Edenor encabezaba las subas con una variación positiva del 4,2%, mientras que Loma Negra avanzaba 3,7% y Banco Macro sumaba 3,6%. Banco Supervielle, a su vez, experimentaba una caída del -6% y BBVA retrocedía -10,7%. Entre las energéticas, Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur operaban con alzas moderadas, en tanto que Tenaris y Central Puerto se mantenían cerca de la estabilidad con leves bajas. Otras firmas, como Mercado Libre y Corporación América, también se movían en terreno positivo, aunque con variaciones más acotadas.

    14:40 hsHoy

    El mercado local inicia la jornada con alzas, bajo expectativa por la inflación

    La apertura de los mercados argentinos mostró subas en acciones y bonos, mientras los inversores esperan la difusión del índice de inflación de octubre. Según estimaciones recopiladas por Reuters, la medición se ubicaría en 2,2%, apenas por encima del mes previo. El índice S&P Merval alcanzó una mejora del 0,87% luego del avance registrado tras las elecciones legislativas, que dejaron un escenario más previsible luego del resultado obtenido por el presidente Javier Milei. Los bonos soberanos presentaron leves alzas en el segmento local y el riesgo país continuó por debajo de las 600 unidades.

    El índice S&P Merval alcanzó una mejora
    El índice S&P Merval alcanzó una mejora del 0,87% en la apertura de la rueda (Reuters)

    El peso mayorista continuó en $1.415 por dólar, manteniéndose dentro de la banda de fluctuación establecida para la jornada. Analistas de mercado subrayaron que, si bien persiste el optimismo por el resultado oficialista, la atención seguirá puesta en las reformas que el Ejecutivo eleve al Congreso y en las nuevas medidas económicas previstas para las próximas semanas.

    14:24 hsHoy

    Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"

    El ex ministro de Economía volvió a apuntar contra el régimen de bandas. La expectativa de devaluación futura por el cepo a empresas y las reformas pendientes

    El ex ministro de Economía,
    El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, participó de la Conferencia Anual de FIEL y cuestionó el régimen cambiario Crédito: Fotos Cristian Gastón Taylor

    En medio de las versiones sobre modificaciones en el régimen cambiario, que les habría adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, a inversores en los Estados Unidos, volvió a aparecer el ex ministro Domingo Cavallo, y apuntó contra la sostenibilidad del modelo de bandas por el nivel de reservas que actualmente tiene el Banco Central (BCRA).

    13:26 hsHoy

    Con un mercado más estable, se reactiva el carry trade y las empresas piden liberar los “dólares del colchón”

    En un contexto de estabilidad cambiaria, los instrumentos en pesos vuelven a seducir a los inversores. El pedido empresarial para movilizar la ley de inocencia fiscal

    Cámaras empresarias le pidieron al
    Cámaras empresarias le pidieron al Gobierno que avance con la ley para sacar los "dólares del colchón". EFE/ Rayner Peña R

    El feriado de Estados Unidos, que conmemoró el Día del Veterano, fue un dato menor en los mercados porque funcionaron las Bolsas de Nueva York y el mercado de commodities de Chicago. Los bancos fueron los que no operaron y restaron algo de volumen, particularmente en lo que hace al mercado cambiario y a los bonos soberanos.

    13:23 hsHoy

    Las primeras referencias del día en el mercado cambiario

    En el inicio de la rueda, el dólar Banco Nación y el dólar libre mostraron coincidencia en $1.440, mientras que el dólar mayorista comenzó en $1.413. El dólar MEP se fijó en $1.455,92 y el contado con liquidación llegó a $1.477,86. El dólar tarjeta inició la jornada en $1.872 y el riesgo país descendió a 597 puntos básicos, reflejando un clima de leve ajuste en los primeros movimientos del mercado.

    13:17 hsHoy

    Blanqueo de capitales: se liberan depósitos por más de USD 24.000 millones en diciembre y podrían ayudar a Caputo

    A fin de año los depósitos de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) superiores a USD 100 mil podrán ser retirados sin pagar penalidad. Qué se espera para la actividad

    La liberación de depósitos en
    La liberación de depósitos en dólares vinculados al blanqueo de capitales podría ayudar a reactivar la economía. REUTERS/Cristina Sille

    El blanqueo de capitales otra vez puede ayudar al ministro de Economía, Luis Caputo, pero ahora de una forma distinta dado el nuevo objetivo de reactivar la economía. En diciembre quedan libres los depósitos de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) superiores a USD 100.000.