Cómo es el auto del futuro que una marca icónica lanzó a través del videojuego Fornite

Peugeot mostró oficialmente el Polygon Concept, un auto pensado como laboratorio para nuevos desarrollos que llegarán a sus modelos desde 2027. En busca de conquistar usuarios jóvenes, lo presentó dentro de este popular videojuego

Guardar
El Peugeot Polygon Concept es
El Peugeot Polygon Concept es un auto 100% eléctrico que busca captar la atención de los jóvenes y reducir la huella ambiental en todos los aspectos

Hace tres años, nada menos que Ferrari lanzó el nuevo 296 GTB utilizando la plataforma de Fornite para mostrar el modelo antes de que pise las calles. Ahora es el turno de Peugeot, con su Polygon Concept, un vehículo pensado como la nueva visión del futuro automotriz con un enfoque en la personalización, la tecnología avanzada y la sostenibilidad.

Este concept car es tan novedoso que también decidieron lanzarlo digitalmente, utilizando el Polygon City de la misma plataforma del juego de consola Fornite para darlo a conocer.

Más allá de un diseño rupturista, una de las cualidades que se destacan de este desarrollo tecnológico es el de implementar un revolucionario sistema de control de dirección denominado Hypersquare® combinado con la tecnología Steer-by-Wire (dirección por cable), que desacarta el tradicional volante circular que acciona mecánicamente para dar dirección a las ruedas.

La idea de este modelo conceptual es la de crear una plataforma de pruebas para las innovaciones que la marca planea introducir en sus modelos a partir de 2027. El Hypersquare® reemplaza al volante clásico por un dispositivo cuadrado que ajusta la sensibilidad en función de la velocidad, para lo cual es esencial elminar el enlace mecánico como propone la tecnología Steer-by-Wire.

El volante rectangular, además de
El volante rectangular, además de ser novedoso por su diseño, tiene tecnología Steer-by-Wire, que acciona las ruedas por cable y no mecánicamente

Esta solución está inspirada en la industria aeroespacial, y permite a los conductores realizar maniobras sencillas para estacionar con apenas un giro de 170° hacia cada lado, mientras que en alta velocidad, basta una leve corrección para modificar la trayectoria del vehículo.

El sistema añade además una respuesta inmediata, filtrando las vibraciones indeseadas y proporcionando información relevante sobre el camino, y adaptando la experiencia al modo de conducción seleccionado. Esta es la nueva generación del ya conocido concepto de i-Cockpit® de Peugeot, que busca transformar la manera en la que el conductor interactúa con el vehículo y está presente en los autos de calle en la actualidad.

Una de las características más llamativas del Peugeot Polygon Concept es la integración de una pantalla de proyección con tecnología Micro-LED que utiliza el parabrisas como soporte principal, lo que permite eliminar las tradicionales pantallas en el tablero. El panel ofrece una superficie visual de 24 cm de ancho por 74 cm de alto (equivalente a 31 pulgadas), donde se refleja información clave configurable por el conductor. Al detenerse, los Micro-LED son visibles también desde el exterior, lo que permite mostrar animaciones y el color de la iluminación seleccionable mediante un dial digital innovador.

El concepto de modularidad y
El concepto de modularidad y personalización es una de las claves del diseño del vehículo

La personalización es un eje central en este prototipo. Tanto el interior como el exterior del Polygon Concept cuentan con componentes personalizables y fácilmente reemplazables, como el diseño de la espuma de los asientos o el color del volante Hypersquare® en pocos minutos.

También las cubiertas de las ruedas, producidas con plástico reciclado (R-PET) en una sola pieza mediante impresión 3D, pueden sustituirse según las preferencias o el uso del automóvil.

Otra de las cualidades distintivas de este vehículo de concepto es que presenta un enfoque novedoso hacia la construcción modular y sostenible. Su carrocería tiene menos piezas que un auto convencional, lo que decanta en una mejora de la eficiencia, el peso y facilidad para el armado y desarmado al final de su vida útil.

El habitáculo está construido con materiales reciclados como un tejido elaborado a partir de asientos de modelos Peugeot antiguos desmontados, mientras que la pintura interior fue hecha con componentes reciclados de neumáticos fuera de uso.

La utilización de materiales reciclados
La utilización de materiales reciclados y fácilmente intercambiables permite una personalización total del auto

En cuanto al diseño exterior, el prototipo redefine la identidad visual de la principal marca francesa de Stellantis. El frente muestra la tradicional firma de tres garras en una disposición horizontal generada por tecnología Micro-LED, que ofrece efectos animados tanto en la parte delantera como en la trasera. Una pantalla Micro-LED adicional situada en el pilar C, al lado del conector de carga, permite supervisar el nivel de batería sin necesidad de entrar al vehículo.

El concepto contempla tres configuraciones principales: Urban, de líneas limpias y pensada para la ciudad; Player, de silueta deportiva; y Explorer, con postura elevada y detalles robustos orientados a la aventura.

Los neumáticos del Polygon Concept son Goodyear equipadas con el sistema inteligente SightLine, que monitorea la condición de los neumáticos y la superficie del camino en tiempo real, mostrando la información en la pantalla interior. Los flancos de los neumáticos pueden grabarse con color y patrones mediante tecnología láser para acentuar la personalización del conjunto.