
El fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, regresará a la Argentina en noviembre para presentarse en Devconnect, la Primera Feria Mundial de Ethereum que tendrá lugar durante noviembre, mes en que Buenos Aires será escenario de conferencias, ferias y foros internacionales sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.
La agenda comenzará hoy con Labitconf, la conferencia sobre Bitcoin, cripto y blockchain más antigua del mundo, que celebrará su decimotercera edición entre hoy y mañana en Costa Salguero. Bajo el lema “Unstoppable”, el evento reflejará un año de consolidación para Bitcoin y la economía descentralizada, ofreciendo siete escenarios simultáneos dedicados a temáticas como finanzas descentralizadas, Web3, inteligencia artificial y espacios introductorios para quienes se inician en el sector.
Rodolfo Andragnes, fundador de Labitconf y de la ONG Bitcoin Argentina, explicó que el objetivo es “ser una puerta de entrada para comprender el nuevo paradigma de las criptomonedas, combinando charlas didácticas, debates filosóficos y la presencia de pioneros internacionales, con un enfoque accesible en español”. Entre los participantes destacados figuran Amir Taaki, Francis Poliot, Efrat Ferguson y Nick Newman, junto a referentes locales como Carlos Maslatón, Diógenes Casares, Joan Cwailk y Augusto Salvato, así como autoridades y ejecutivos de exchanges nacionales e internacionales. Además, el evento incluirá espacios de interacción abierta, un área “Bitcoin only” a cargo de La Crypta y la entrega del Premio B-Arte, que este año homenajeará con un monumento a Satoshi Nakamoto.

El martes 11 de noviembre, el Argentina Fintech Forum celebrará su novena edición en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “Convergencia”. Organizado por la Cámara Argentina Fintech, el foro reunirá a más de 100 oradores y 5.000 asistentes, incluyendo a los líderes más influyentes del sector, según informaron los organizadores. También estarán presentes autoridades como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y el director del BCRA, Pedro Inchauspe.
El programa de Argentina Fintech Forum abordará debates sobre finanzas abiertas, pagos digitales, regulación, crédito, activos virtuales, tokenización, ciberseguridad y la perspectiva de los inversores, junto con otros aspectos esenciales del ecosistema fintech en el país.
A continuación, del 14 al 16 de noviembre, sub0 Symbiosis reunirá en Bubble Studios a la comunidad de Polkadot y Web3. El evento contará con la presencia de Gavin Wood, fundador de Polkadot y cofundador de Ethereum, quien ofrecerá la conferencia inaugural en su primera gran aparición pública desde su regreso como CEO de Parity. Durante tres días, desarrolladores, innovadores y líderes globales compartirán charlas magistrales, paneles, workshops, entrevistas y un hackathon de 24 horas, con un enfoque en interoperabilidad, gobernanza, privacidad, mercados de capitales, stablecoins, gaming, música e inteligencia artificial. Organizado por WebZero y Polkadot, el encuentro busca fortalecer la colaboración entre comunidades globales y locales, posicionando a Buenos Aires como un nuevo epicentro de la innovación Web3 en América Latina.

El punto culminante llegará entre el 17 y el 22 de noviembre, cuando Devconnect Buenos Aires transforme La Rural en la Primera Feria Mundial de Ethereum, bajo la organización de la Ethereum Foundation, con la conferencia de Vitalik Buterin como atractivo central. El evento reunirá a miles de desarrolladores, emprendedores, artistas y referentes de la Web3 de todo el mundo, con el objetivo de consolidar a la Argentina como un polo de innovación tecnológica y conectar al ecosistema local con los grandes líderes de la economía descentralizada.
Durante seis días se desarrollarán más de cuarenta actividades gratuitas, entre conferencias, hackathons y workshops sobre inteligencia artificial, finanzas digitales, privacidad, diseño y economía colaborativa. Otros oradores principales serán Santiago Palladino, Federico Ast, Santiago Siri y Daniel Ravinovich, junto a destacados referentes locales y regionales del ecosistema cripto. Además, se presentará el acuerdo entre la AFA y la fintech WIN, que convertirá a la federación argentina en la primera del mundo en institucionalizar soluciones blockchain, y se lanzará el proyecto AI Space, que contempla el envío de nanosatélites argentinos con inteligencia artificial.
La intensa agenda de noviembre confirma a Buenos Aires como un punto de encuentro clave para la comunidad global de las criptomonedas, la tecnología financiera y la innovación digital, con la presencia de referentes internacionales y la presentación de proyectos que buscan transformar el futuro de la economía y la tecnología en la región.
Últimas Noticias
En Nueva York, Milei expuso su programa económico ante líderes empresarios globales y los convocó a invertir en la Argentina
La reunión fue organizada por el Council of the Americas, adonde el presidente respondió preguntas de ejecutivos interesados en conocer las próximas etapas del programa de ajuste económico

Cuánto impacta la ola de autos importados en la industria automotriz nacional
A pesar de un crecimiento del 40% de las ventas, dos años después de la apertura de las importaciones, los autos nacionales perdieron un 15% de volumen en el mercado local

“Dejen flotar su moneda”: el firme pedido a Javier Milei de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo
Un alto ejecutivo de Pimco recomendó “encarecidamente” al gobierno argentino quitar las trabas cambiarias. “No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto. Final.”, enfatizó.

La OCDE advirtió que el “Plan Motosierra” de Milei podría poner en riesgo la industria
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destacó las reformas del Gobierno, aunque alertó por un debilitamiento de las capacidades productivas

A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año y en 2026, según los principales analistas locales y extranjeros
Un nuevo informe de LatinFocus prevé un descenso sostenido de los precios y una nueva depreciación del peso el año próximo. Las estimaciones incluyen proyecciones sobre crecimiento, comercio exterior y tasas de interés


