Cuánto cobra un cajero de supermercado en noviembre 2025

El último tramo de la paritaria establece aumentos y sumas fijas para diferentes categorías, quienes además recibirán un bono especial de $40.000

Guardar
La actualización salarial de los
La actualización salarial de los empleados de Comercio responde al acuerdo paritario entre FAECYS y las cámaras empresariales (Freepik)

La remuneración de los cajeros de supermercado en noviembre de 2025 resulta de una actualización paritaria que involucra a uno de los gremios más transitados de la economía formal argentina. Frente a un escenario de variación constante en los ingresos y una inflación persistente, las condiciones salariales de quienes operan las cajas en tiendas del país reflejan la última negociación colectiva firmada entre los representantes sindicales y las cámaras empresariales del sector.

El esquema vigente determina que los haberes mensuales incluyen no solo un incremento porcentual regular, sino también el agregado de una suma fija extraordinaria, ajustando así el poder de compra de los trabajadores. Este panorama de recomposición afecta de manera directa a los cajeros, quienes cumplen una función esencial en la atención y la operatoria diaria de los establecimientos comerciales, y que perciben sus ingresos ajustados conforme a las categorías convencionales y las disposiciones actualizadas para el penúltimo mes del año.

Cuánto cobran los cajeros de supermercado en noviembre 2025

La estructura de haberes definida para los cajeros de supermercado en noviembre de 2025 se apoya en la dinámica del acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales del sector. Bajo este entendimiento, los sueldos básicos experimentan una actualización correspondiente al quinto tramo de incremento mensual estipulado para el segundo semestre del año.

Esta actualización representa un 1% adicional respecto de los valores vigentes de octubre, a la vez que incorpora una suma fija de $40.000, tal como se ha establecido para todo el personal comprendido en el convenio.

El salario base de los cajeros para octubre de 2025, previo al ajuste de noviembre, se desglosa de la siguiente manera:

  • Cajero A registra un básico de $1.060.986
  • Cajero B percibe $1.066.293
  • Cajero C figura con $1.073.113

Sobre estos montos se aplica el incremento del 1%, diseñado para resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la evolución de los precios internos. Además, la suma fija de $40.000 mantiene su carácter extraordinario y se adiciona al básico de cada categoría, destacándose que este componente aplica de manera universal a todos los puestos, independientemente de la función o la antigüedad.

Estos ingresos actualizados corresponden de manera uniforme a quienes desempeñan tareas en puestos de caja dentro de supermercados, autoservicios y otros grandes establecimientos comerciales.

Cuánto cobran los empleados de Comercio en noviembre 2025, según la categoría

El esquema salarial de noviembre de 2025 establece que los empleados de Comercio perciben sus haberes en función de la categoría laboral a la que pertenecen, determinado por el convenio vigente entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales.

El salario de los cajeros
El salario de los cajeros de supermercado en noviembre 2025 incluye un aumento del 1% y una suma fija de $40.000 (REUTERS/Agustin Marcarian)

La estructura contempla seis segmentos principales: maestranza, administrativos, cajeros, auxiliares, auxiliares especializados y vendedores. Cada uno de estos grupos presenta una escala de básicos diferenciada, reflejando las particularidades de las tareas, el grado de responsabilidad y, en algunos casos, la antigüedad. De este modo, y con el aumento del 1% confirmado para el ante último mes del año, esto cobrarán:

Personal de maestranza

Maestranza A: $1.045.835

Maestranza B: $1.048.863

Maestranza C: $1.059.470

Personal administrativo

Administrativo A: $1.057.199

Administrativo B: $1.061.749

Administrativo C: $1.066.293

Administrativo D: $1.079.933

Administrativo E: $1.091.297

Administrativo F: $1.107.967

Personal de caja

Cajeros A: $1.100.986

Cajeros B: $1.106.293

Cajeros C: $1.113.113

Personal auxiliar

Auxiliar A: $1.060.986

Auxiliar B: $1.068.563

Auxiliar C: $1.1093.570

Auxiliar Especializado A: $1.110.082

Auxiliar Especializado B: $1.123.720

Personal vendedor

Vendedor A: $1.060.986

Vendedor B: $1.083.723

Vendedor C: $1.091.297

Vendedor D: $1.107.967

De cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil de noviembre 2025

En noviembre, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) mantiene el mismo valor fijado desde agosto, estableciéndose en $322.200 mensuales para aquellos trabajadores que desarrollan una jornada laboral completa de 48 horas semanales. Para quienes trabajan bajo un régimen jornalizado, el monto mínimo por cada hora trabajada se ubica en $1.610, según lo dispuesto en la resolución vigente. Esta referencia mensual y horaria se aplica en todo el país y constituye el piso salarial sobre el cual deben calcularse los ingresos de los trabajadores formales.

El SMVM no solo cumple el rol de garantizar un mínimo de ingreso para empleados registrados, sino que también opera como parámetro central en el sistema de seguridad social. Distintas prestaciones y asignaciones que administra la ANSES utilizan el valor actualizado de este número como base para su determinación y actualización periódica. De este modo, las modificaciones impactan de manera directa en el acceso y el monto de múltiples beneficios sociales en la Argentina.

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dólar retrocedió por segunda día consecutivo y se redujo el riesgo país

La divisa minorista se vendió a $1.475 en el Banco Nación y la mayorista cerró en $1.452. El riesgo país cayó más de 30 puntos y las acciones operaron mixtas

Jornada financiera: el dólar retrocedió

Las estaciones de servicio rechazan un proyecto que las obliga a informar aumentos de precios con 48 horas de antelación

Una iniciativa en el Congreso bonaerense exige a las petroleras y a los estacioneros anticipar sus cambios en los precios. Las empresas advierten que puede traer desabastecimiento y confusión en los consumidores

Las estaciones de servicio rechazan

Presión sobre el dólar: qué factores pueden mantener la cotización en el techo de la banda hasta diciembre

El equipo económico apunta a seguir liberando pesos para que las tasas bajen y repunte la actividad. La duda sobre qué ocurrirá con la dolarización de carteras. Cómo será la oferta del campo

Presión sobre el dólar: qué

Juicio por YPF: la jueza Preska pone a Argentina al borde del desacato si no cumple con la entrega de los chats de funcionarios

La magistrada de Nueva York requirió identificar a quienes colaborarán en la remisión de mensajes y expandió el pedido a aplicaciones como WhatsApp y Signal. El proceso busca determinar si varias empresas argentinas funcionan como alter ego del Estado

Juicio por YPF: la jueza

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI del proyecto para un puerto en Paraná y las inversiones suman USD 24.800 millones

La iniciativa que obtuvo luz verde busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal a través de nuevas obras de infraestructura en el litoral fluvial

El Gobierno aprobó el ingreso