
Durante los últimos tres años, dos modelos argentinos y uno brasileño predominaron en el ranking de ventas de los SUV en el mercado local. Fueron el Chevrolet Tracker, el Volkswagen Taos y el Toyota Corolla Cross.
La evolución de esos tres automóviles fue marcando cómo crecieron incluso más que el propio mercado hasta 2024, cuando la oferta era limitada por las restricciones a la importación primero y la carga impositiva después. Sin embargo, en 2025, con esas variables despejadas sustancialmente, el escenario cambió por completo.
En 2022, los tres modelos representaron cerca del 6% de las ventas totales del año. En 2023, el mercado creció un 11% y esos tres vehículos lo hicieron en un 8%. Pero en 2024, con una caída general de ventas de un 8%, los mismos autos crecieron un 10% respecto al año anterior.

Sin embargo, en los primeros diez meses del ejercicio actual el Corolla Cross, Tracker y Taos solo subieron un 9,3% mientras el mercado lo hizo en un 34%, lo que marca que la mayor competencia actual está impactando directamente en el predominio de los históricos referentes del segmento de SUV.
De hecho, como muestra de ese cambio de escenario, por segundo mes consecutivo SUV más vendido es el Ford Territory, un modelo de segmento C importado desde China por la filial local de la marca americana, lo que ya le permite ubicarse como el quinto modelo con mayores patentamientos en el acumulado del año.
Si bien está lejos, a unos 3.500 patentamientos de distancia del tercer lugar que tiene Taos, el camino hacia un lugar en el podio tiene un obstáculo adicional en otro SUV nacional, el Peugeot 408, que ya alcanzó las 14.071 unidades y está a 1.400 del modelo de Volkswagen que ya no se fabrica en Argentina y volverá al mercado en 2026 con una nueva versión importada desde México.

Los diez SUV más vendidos de octubre
- Ford Territory: 1.709 unidades
- Chevrolet Tracker: 1.532
- Volkswagen Tera: 1.347
- Toyota Corolla Cross: 1.339
- Peugeot 2008: 1.251
- Volkswagen Taos: 1.141
- Renault Kardian: 934
- Jeep Compass: 889
- Baic BJ30: 778
- Jeep Renegade: 771
En los cómputos del mes publicados por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se destacan otros dos modelos de reciente lanzamiento y que alcanzaron volúmenes de ventas significativos.
El primero es el nuevo Volkswagen Tera, que en su segundo mes completo quedó en tercer lugar en la categoría y segundo B-SUV; y el segundo es el BAIC BJ30, el mejor modelo de una marcha china en el mercado argentino, que llegó a 778 unidades, superó al Jeep Compass, y se metió en el Top Ten de ventas de vehículos SUV.

Evolución de los SUV en el mercado
Desde que a comienzos de año el Gobierno eliminó el impuesto PAIS primero y la escala 1 del impuesto al lujo después, el mercado automotor argentino empezó a recorrer un camino similar al de la mayoría de los países, donde los SUV toman cada vez más protagonismo, en detrimento de los sedanes, las rurales y las coupé deportivas.
Si bien Argentina siempre tuvo un mercado distinto al común, con una predilección mayor por las pick-ups y una ausencia casi total de modelos familiares, también conocidos como rurales o Station Wagon, había también dos variables que influían decisivamente en que más allá de los usuarios que utilizan sus vehículos en el campo, las montañas o las playas, muchas personas compraran una camioneta de alta gama como auto para su uso mayormente urbano.
Estos vehículos no están alcanzadas por el impuesto interno por ser consideradas vehículos destinados a la producción, lo que automáticamente les baja su precio un 25% en comparación con un SUV de segmento C equivalente que sí lo pagaba. La otra razón era que, por la misma circunstancia, las pick-up no perciben el 21% de IVA sino sólo el 10,5%.
Durante todo 2025 tanto el impuesto interno y el impuesto PAIS desaparecieron, favoreciendo la competitividad de precios de los SUV, especialmente los importados desde países fuera de la región, que ya están alcanzados por el arancel extrazona del 35%.
Últimas Noticias
Dólar hoy en vivo: cuál es la cotización oficial para hoy 7 de noviembre
El mercado de cambios abrió tras la actividad financiera limitada de ayer, con motivo del Día del Bancario
La clase media retrocede: 6 de cada 10 argentinos trabaja para subsistir, según un informe privado
Numerosos hogares se vieron obligados a ajustar su consumo en los últimos meses, pero estructuralmente los sectores medios se perciben en declive

Las exportaciones chinas cayeron por primera vez en ocho meses
Los envíos disminuyeron un 1,1% interanual, por debajo del pronóstico de Bloomberg, que preveía un aumento del 2,9%

Derogaron 973 normas para que la producción de vinos tenga menos controles: cuáles son los cambios para el sector
El nuevo marco legal promueve eliminación de trámites y facilita la operatividad para empresas dedicadas a la bebida más tradicional del país, según una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial

Monotributo: cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre 2025
ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar




