Guardar
Con un color identificatorio de
Con un color identificatorio de una nueva generación de vehículos, la primera Ford Ranger híbrida enchufable se mostró públicamente hoy en la planta de General Pacheco

Ford Argentina anunció este miércoles una nueva inversión en su planta industrial de General Pacheco, para ampliar la “Familia Ranger”. Se trata de un desembolso de USD 170 millones que estarán destinados a producir en Argentina la versión híbrida enchufable (PHEV) de su pick-up mediana Ford Ranger a partir del año 2027.

Con este anuncio la marca americana aumenta hasta USD 870 millones su inversión en la planta argentina que comenzó en 2020 con un primer desembolso de USD 580 millones para la renovación de la fábrica con miras a producir la nueva Ranger desde 2023, complementada por otra de USD 80 millones en 2024 para la planta de motores y la última, este mismo año, para aumentar la velocidad de planta, incorporar 300 nuevos operarios, y adaptar la línea para la nueva versión de cabina simple y chasis, que tuvo un monto de USD 40 millones adicionales.

El anuncio estuvo enmarcado en la visita del CEO Mundial de Ford Motor Company, Jim Farley, quién visitó la fábrica, la escuela técnica Henry Ford y participó de una reunión global con los principales ejecutivos de la casa matriz que también llegaron a Buenos Aires en una visita de gran importancia para la marca, ya que hacía más de 10 años que el principal ejecutivo de la compañía no venía a Argentina.

Jim Farley es el CEO
Jim Farley es el CEO mundial de Ford Motor Company estuvo este miércoles en la planta Pacheco. El ejecutivo nació en Argentina y vivió en Acasusso hasta los 9 años de edad

Entre las novedades que incorporará la Ford Ranger PHEV se destaca su planta de propulsión, que no será turbodiésel como tiene la actual gama de la camioneta argentina, sino que estará compuesta por un motor naftero del que aún no se dieron detalles, podría ser el mismo de la Ford Everest, pero que combinado con el motor eléctrico de la versión híbrida, le permitirá a la marca producir la pick-up de una tonelada más potente de las fabricadas en Argentina. Si bien no se dieron detalles, se especula que la potencia de la Ranger PHEV podría superar los 320 CV.

Adicionalmente, se informó que la batería de iones de litio que equipará a esta nueva pick-up tendrá suficiente capacidad como para ofrecer una autonomía completamente eléctrica de largo alcance y una autonomía combinada total muy superior a la de las camionetas actuales.

La Ford Ranger PHEV se fabrica actualmente en la planta de la marca en Sudáfrica, desde donde se exporta a Europa y Australia, y Argentina será el segundo país que producirá la versión híbrida de Ranger en el mundo. La especificación técnica de la versión argentina será diferente en cuanto a potencia, por lo que ese vehículo no se puede tomar como referencia.

La Ford Ranger PHEV se
La Ford Ranger PHEV se fabrica actualmente en Sudáfrica para el mercado europeo y australiano. Argentina será el segundo país en producirla

El mayor desafío para Ford es el de incorporar la tecnología híbrida a la planta de producción nacional. Aunque no se brindaron detalles de cuáles serán los elementos que se producirán localmente y los que llegarán importados, el mensaje que se dio en la presentación es que el vehículo tendrá una integración de partes locales y regionales muy alta, lo que permitiría a Ford convertirse en la primera marca en producir componentes electrificados en las instalaciones nacionales.

Al igual que ocurre actualmente con la Ranger turbodiésel, la versión PHEV tendrá entre un 60 y un 70% de su producción destinada a la exportación, dejando un considerable volumen de unidades para el mercado argentino.

En la presentación se informó que esta nueva pick-up se fabricará en la misma planta de producción actual, la que tendrá que recibir algunas adaptaciones para ensamblar las partes diferentes que tiene el vehículo, y que consisten en la batería misma y sus sistemas control electrónico de funcionamiento y refrigeración, un nuevo guardabarros trasero que incorpora la doble entrada de alimentación, la tapa del depósito de combustible y la del cargador para alimentar de energía la batería que estará alojada en el piso de la caja de carga, sin reducir su capacidad.