
En la antesala de las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el domingo y definirán el capital político con el que Javier Milei contará en la segunda mitad de su mandato, los bancos ajustaron nuevamente sus rendimientos para los plazos fijos tradicionales a 30 días. El último relevamiento muestra un escenario mixto: las principales entidades del sistema financiero redujeron sus tasas, mientras que las digitales y provinciales conservaron valores más elevados.
De acuerdo con los datos actualizados, el promedio de los diez bancos con mayor volumen de depósitos descendió a un rango de 37% a 44% anual, mientras que las entidades digitales más activas en el mercado minorista mantuvieron niveles de entre 50% y 54%. La brecha entre ambos grupos se amplió respecto de mediados de mes.
Los grandes bancos, con rendimientos más bajos
Entre los principales bancos, los ajustes se concentraron en leves descensos o mantenimiento de tasas sin cambios. El Banco de la Nación Argentina ofrece una tasa nominal anual del 44%, lo que implica un rendimiento de $1.036.164,38 por cada $1 millón colocado a 30 días. Es la tasa más alta entre las entidades tradicionales, junto con el Banco Macro, que también se ubica en 44%.
El Banco Santander Argentina S.A. se mantiene en 37%, con un retorno de $1.030.410,96, mientras que el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. igualó ese nivel, tras una reducción de cuatro puntos respecto de la semana anterior. El Banco de la Provincia de Buenos Aires ofrece un 39%, con un total de $1.032.054,79, y el Banco BBVA Argentina S.A. paga 40%, con un resultado de $1.032.876,71.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado se ubica también en 39%, mientras que el Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. ofrece 40,8%, con un monto final de $1.033.534,25. El Banco de la Ciudad de Buenos Aires paga 38%, equivalente a $1.031.232,88.
Entre este grupo, sólo el Banco Nación y el Macro igualan la tasa más alta del segmento, en 44%. El resto de las entidades tradicionales se mantiene por debajo del 41%.
Bancos medianos y provinciales: estabilidad y leves ajustes
Las entidades regionales y de menor tamaño conservaron en su mayoría los valores vigentes en la medición anterior. En este segmento, el Banco de Corrientes S.A. y el Banco de la Provincia de Córdoba S.A. ofrecen 46%, con un retorno de $1.037.808,22, mientras que el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego paga 45%, con $1.036.986,30.
El Banco del Chubut S.A. mantiene 43,5%, mientras que el Banco de Comercio S.A. llega al 50%, con $1.041.095,89. Entre las entidades con presencia nacional, el Banco Hipotecario S.A. redujo su tasa a 43%, con un resultado de $1.035.342,47, por debajo del 49% que había ofrecido el 20 de octubre.
El Banco Mariva S.A. paga 50%, y el Banco Meridian S.A. junto con el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. se ubican en 52%, con rendimientos de $1.042.739,73. En tanto, el Banco Masventas S.A. ofrece 35%, con un total de $1.028.767,12, y el Banco de Formosa S.A. sigue en 30%, el nivel más bajo del sistema, con $1.024.657,53 por millón invertido.
Las fintech y bancos digitales sostienen las tasas más altas
El grupo de bancos digitales mantuvo el liderazgo en materia de tasas. El Banco CMF S.A. y el Banco Voii S.A. continúan en 54%, con un rendimiento de $1.044.383,56. Los siguen el Banco Bica S.A., con 53% y $1.043.561,64, y el Banco Meridian S.A. junto con el Crédito Regional, ambos en 52%.
El Banco del Sol S.A. se ubica en 48%, con $1.039.452,05, mientras que el Reba Compañía Financiera S.A. y el Banco de Comercio S.A. pagan 50%. Estos valores confirman que las plataformas digitales se consolidaron como las que ofrecen los mayores retornos en el mercado minorista, en un contexto de descenso de tasas en los bancos tradicionales.
El diferencial entre los grandes bancos y los digitales llega a más de 10 puntos porcentuales, una brecha que se amplió en los últimos días de octubre. Mientras las entidades con mayor volumen de depósitos rondan el 40%, las fintech sostienen niveles que duplican la tasa de inflación mensual promedio estimada para ese período.
Tasas y rendimiento detallado
A continuación, los resultados completos de colocar $1 millón a 30 días en cada banco:
Un mercado atento al contexto político
El recorte de rendimientos en las entidades tradicionales coincidió con los movimientos previos a las elecciones y con un descenso en las tasas interbancarias. Los bancos mantuvieron prudencia en la oferta de plazos fijos, en un marco de estabilidad del tipo de cambio y liquidez más ajustada.
El sistema mostró un comportamiento segmentado: las entidades públicas y privadas de mayor tamaño priorizaron la cautela, mientras que las fintech y bancos regionales buscaron sostener su posición competitiva con tasas más elevadas.
El Banco Central no modificó su política de referencia en los últimos días, pero los ajustes internos de las entidades reflejaron la menor tensión en el mercado de dinero. En este contexto, el rendimiento promedio de los depósitos a 30 días se ubicó por debajo del 42% nominal anual, un nivel inferior al registrado a mediados de mes.
Los inversores minoristas observan ahora un menú de opciones más amplio, aunque con diferencias marcadas según el canal elegido. La tendencia de los últimos días de octubre muestra un escenario en el que las fintech mantienen la delantera y los bancos tradicionales consolidan un sendero de estabilidad en los rendimientos.
Últimas Noticias
El Gobierno inició el proceso de privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
El Ministerio de Economía oficializó la licitación pública para transferir casi la mitad del capital accionario de la empresa Nucleoléctrica Argentina S.A, garantizando que el Estado conserve la mayoría y el poder de decisión en temas estratégicos

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas
El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

Cómo es la nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota
Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Qué pasó con la actividad económica en octubre, según lo que indica la recaudación del IVA, el impuesto atado al consumo
Los ingresos del Impuesto al Valor Agregado se mantuvieron constantes en octubre en términos reales. Las proyecciones de los privados y cómo jugarán las tasas
El riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses y se prepara para perforar la línea de los 600 puntos
El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda


