Guardar
El nuevo escenario de menor
El nuevo escenario de menor liquidez en pesos obligó a las fintech a ofrecer rendimientos más altos para retener fondos.

Las tasas de interés de corto plazo en el mercado se dispararon esta semana por la falta de liquidez en pesos que provocó la venta de dólares del Tesoro para contener el tipo de cambio, sumada a la intervención de Estados Unidos y a las operaciones del Banco Central para secar la plaza. Esta combinación de factores generó un movimiento inmediato en los rendimientos que ofrecen las entidades financieras y, en consecuencia, en las billeteras digitales, que ajustaron sus tasas para captar fondos y mantener competitividad frente a los bancos.

En este escenario, las billeteras digitales que remuneran los saldos disponibles se convirtieron en una alternativa cada vez más elegida. A diferencia del plazo fijo tradicional, estos instrumentos permiten retirar el dinero en cualquier momento, sin perder los intereses generados. El mecanismo funciona a través de fondos comunes de inversión de bajo riesgo, que canalizan los pesos de los usuarios hacia instrumentos líquidos, como las LECAP o los plazos fijos mayoristas.

Cuáles son las billeteras que más pagan

Según un relevamiento realizado por Infobae, las principales billeteras que pagan intereses diarios ya comenzaron a reflejar el impacto del nuevo nivel de tasas.

Las billeteras digitales ganan terreno
Las billeteras digitales ganan terreno como alternativa al plazo fijo tradicional, con acreditaciones diarias y disponibilidad inmediata (Imagen ilustrativa Infobae)

Las principales apps que pagan por el saldo, ya sea en forma directa o a través de un Fondo Común de Inversión de money market, son las siguientes:

  • Cocos (FCI): 75%
  • Lemon Cash (FCI): 72,48%
  • Ualá (Cuenta Remunerada): 40% (hasta $1.000.000)
  • Naranja X: 35% (hasta $800.000)
  • Supervielle (Cuenta Remunerada): 34% (hasta $1.000.000)
  • Buepp - Banco Ciudad (FCI): 45%
  • Prex Argentina (FCI): 38,18%
  • Mercado Pago: 33,7%
  • Fiwind: 65% (hasta $750.000)
  • Personal Pay (FCI): 66,3%
  • LB Finanzas (FCI): 60,44%

Dos plataformas ya ofrecen rendimientos por encima del 70%. Es el caso de Cocos, que ayer comenzó a ofrecer 75% anual. La estrategia de su fondo apuntó hacia “una reducida duration (un mes) y elevada liquidez, lo que nos permitió capturar tasas más altas en un contexto de marcada volatilidad. En los últimos días, el mercado de pesos enfrentó movimientos extremos: las tasas a un día llegaron a niveles de tres dígitos", explicaron en Cocos, donde esperan que “la volatilidad de tasas comience a moderarse una vez superado el proceso electoral y se restablezca cierta previsibilidad en la política monetaria”.

Otras plataformas como Lemon Cash, orientadas al segmento cripto, también ofrecen productos con rendimiento en pesos, utilizados por más de 500.000 usuarios, que en este contexto trepó al 72,48% anual. Esa tasa no es determinada por Lemon sino es la tasa del FCI Fima Money Market, del Banco Galicia.

“En la coyuntura actual, las tasas a las que los bancos se prestan entre sí (por ejemplo, las de caución) aumentaron, lo que generó un mayor rendimiento diario en el fondo. Si esas tasas se mantienen, el rendimiento seguirá alto; si suben, aumentará; si bajan, disminuirá”, explicaron en Lemon.

Mercado Pago actualizó su rendimiento a alrededor de 33,7% anual. Ualá también acompañó la tendencia. Su tasa pasó a ubicarse en 40% anual para cuentas remuneradas, con acreditaciones diarias sobre los saldos invertidos y tasas superiores para quienes utilicen la app. En la misma línea, Personal Pay incrementó su tasa hasta el 66,3% anual, con el objetivo de acompañar la evolución de los rendimientos del mercado y sostener el crecimiento de su base de usuarios. Por su parte, Prex, la billetera de origen uruguayo que opera en Argentina, también actualizó su rendimiento, que actualmente es del 38,18% anual.

Entre las opciones que completan el mercado, Naranja X ofrece actualmente una tasa cercana al 35% anual.

El movimiento de los últimos días confirma que las billeteras digitales siguen siendo un termómetro del mercado financiero y reaccionan con rapidez ante los cambios en la tasa de referencia. Para los usuarios, estas plataformas representan una alternativa flexible para obtener rendimientos en pesos sin la necesidad de inmovilizar sus fondos.

De cara a las próximas semanas, el comportamiento de las tasas dependerá de la estrategia del Gobierno y del Banco Central para manejar la liquidez y sostener el tipo de cambio. Si persiste la tensión en el mercado y continúan las intervenciones oficiales, es probable que las billeteras vuelvan a ajustar al alza sus rendimientos, consolidando una competencia más intensa entre las principales plataformas del país.

Últimas Noticias

Bessent dijo que la ayuda a la Argentina no le costará un solo dólar a los norteamericanos

El secretario del Tesoro explicó que se trata de un “canje de monedas”, no de un “rescate”. Dijo que es una ayuda “a un aliado de EEUU en América Latina” y la inscribió en una línea favorable a gobiernos como los de Paraguay, Ecuador y el próximo de Bolivia

Bessent dijo que la ayuda

Ricardo Delgado, de Analytica: “El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos”

El economista, con amplia experiencia como consultor y en la función pública, analiza los principales desafíos del Gobierno para la segunda mitad de su mandato y aporta su visión sobre el estado de las grandes variables macroeconómicas

Ricardo Delgado, de Analytica: “El

Dólar, bonos, acciones y economía: los escenarios de los bancos de Wall Street para el lunes según lo que pase en las elecciones

Las expectativas del sector financiero se centran en el futuro del esquema cambiario, el grado de gobernabilidad que obtenga Javier Milei y la viabilidad de las reformas estructurales que prevé impulsar para reactivar la actividad y el empleo

Dólar, bonos, acciones y economía:

Clima de negocios: al contexto post electoral se sumarán horas de máxima tensión por una audiencia clave en el juicio por YPF

En la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York comenzará a definirse la demanda por la que el país ya fue condenado a pagar un total de unos USD 18.000 millones. Los argumentos de las partes y cuándo podría estar la sentencia definitiva

Clima de negocios: al contexto

Las urgencias del Gobierno post elecciones: acumular reservas y sacar a la economía de la recesión

El resultado que arrojen las urnas hoy definirá si estos procesos pueden tener lugar con cierta facilidad o si se volverán cuesta arriba. La recuperación de la confianza será clave a partir de mañana para conseguir una reactivación rápida

Las urgencias del Gobierno post